Cripto
Top criptonoticia de la semana: Sam Bankman-Fried, de FTX, paga $250 millones de fianza, Senador (EEUU) propone prohibir cripto, Caroline Ellison, ex-CEO de Alameda hace un trato con la fiscalía y más

El 2022 ha sido un año de grandes sorpresas. Rusia invadió a Ucrania. Claro que, en un principio, la batalla parecía muy dispareja. Y algunos llegaron a pensar que la operación sería breve y (relativamente) sencilla. Es decir, se pensó que la contienda sería en una victoria fácil para Rusia.
Sin embargo, los ucranianos (con la ayuda de Occidente) han logrado defenderse con particular competencia. Rusia ha fracasado en muchos frentes. Y Ucrania ha resistido de manera sorprendente. Occidente ha impuesto sanciones. Los bancos rusos han sido sacados del sistema SWIFT. Los activos rusos en el extranjero han sido congelados. Se han colocado bloqueos. Y muchas compañías como Apple, Ford y Shell han salido del país.
Dichas medidas han tenido un efecto en el precio de varios rubros (petróleo, gas, trigo, aceite comestible, entre otros). La situación ha sumado mayores presiones inflacionarias a un sistema económico ya bastante presionado. Los principales bancos centrales del mundo se han visto en la obligación de subir los costos del crédito con bastante agresividad para combatir una inflación que obviamente se salió de control gracias a unos estímulos monetarios excesivos, una política fiscal desproporcionada, fallas en las cadenas de producción y distribución a nivel global, un gasto privado muy elevado y un mercado laboral bastante ajustado.
Este giro en política monetaria ha causado un reajuste importante en los precios de los activos de riesgo como big tech y cripto. Debido a la volatilidad e incertidumbre, los inversores han buscado protección en instrumentos estables como el dólar y los bonos-T. O, dicho de otro modo, los inversores se han vuelto más conservadores. El apetito por el riesgo se ha reducido notablemente. Lo que implica que el miedo a perder es mucho mayor a la codicia de ganar.
Bitcoin y las criptomonedas han sido particularmente golpeados debido a las nuevas condiciones macroeconómicas. Especialmente, después del colapso de FTX, con su CEO acusado de fraude, los inversores están viendo a este ecosistema con otros ojos. Hay que reconocer que el golpe a la reputación ha sido enorme. Los precios han caído. Y los compradores están esperando que las aguas se asienten. Otras quiebras podrían estar a la vuelta de la esquina.
¿Y el 2023? Uno podría llegar a pensar que las cosas solo cambiarán para mejor en el 2023. Después de todo, se han hecho avances en la lucha contra la inflación. Y muchos inversores están anticipando un giro por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos para el segundo semestre del año. Estas suposiciones se hacen contando en un escenario de recesión leve. ¿Se cumplirán estas expectativas?
La esperanza de los inversores es que la Reserva Federal cambie de política monetaria lo más pronto posible para evitar una gran recesión. Sin embargo, esta Reserva ha insistido en muchas ocasiones que, con o sin recesión, no descansará hasta lograr la meta de 2% de inflación interanual. En otras palabras, el 2023 podría también estar lleno de sorpresas.
Ahora bien, hablemos de las top criptonoticias de la semana según Cointelegraph en Español. Este no es un resumen de noticias. Este es un artículo de opinión. La intención es reflexionar sobre los siguientes titulares de un modo escéptico y crítico. Este es un artículo para libres pensadores.
Sam Bankman-Fried es enviado a casa luego de que sus padres pusieran su casa para cubrir su astronómica fianza
Ya SBF se encuentra en los Estados Unidos esperando el juicio. “Solo tengo 100 mil dólares en mi cuenta”, SBF confiesa en un tuit. ¿Le creemos? ¿Verdad o mentira? No lo sabemos. Sin embargo, lo más sensato es poner todo en duda. Porque, de un manipulador de ese tamaño, no podemos esperar otra cosa pero puro teatro.
En Palo Alto, en la casa de sus padres, con vigilancia y sin pasaporte. Una fianza de 250 millones de dólares. Aquí el riesgo de fuga es elevadísimo. Sin embargo, ahora nos toca esperar el desarrollo de los hechos.
El presidente de banca del Senado de EE.UU. plantea la posibilidad de prohibir las criptomonedas
Los males llegan todos juntos. Y, en todas las crisis, siempre surge un político presentándose como el gran salvador. La solución no es la prohibición total. Esto sería pensar con los pies. Lo que se debe hacer es forjar el camino hacia una regulación adecuada. La manipulación, la trampa y la falta de transparencia son el pan nuestro de todos los días en este espacio. Cierto. Pero hay medidas que se pueden tomar más allá de una prohibición total.
Visa planea permitir el pago automático de facturas desde su monedero de criptomonedas
Esas victorias en el campo de la adopción son positivas. Sin embargo, no tienen la misma fuerza que antes en el contexto actual. Cripto es una forma de pago entre muchas otras. Y la pluralidad es el nuevo normal en Fintech. Sin embargo, en este momento, lo que más ocupa la mente de los inversores es el precio de Bitcoin. ¿Cuándo volverán los compradores?
Caroline Ellison, ex-CEO de Alameda, se libra de una posible condena de 110 años de cárcel gracias a un acuerdo con la fiscalía
Los grandes ganadores en todo esto serán los abogados. Obviamente. Claro que habrá negociaciones. Claro que se harán tratos. La cabeza que quiere la fiscalía es la de Sam Bankman-Fried. Porque él es el principal responsable de todo este desastre. Él es el pez más grande. Y todo su círculo es “sacrificable”. Pero él no. Entonces, este acuerdo no sorprende en lo absoluto. Este es un caso de muy alto perfil. Aquí la fiscalía dará el todo por el todo.
En Uruguay la Cámara de Diputados ha aprobado un proyecto de ley que versa sobre la regulación de las criptomonedas
Brasil y Argentina han dado algunos pasos en este sentido. Entonces, Uruguay ahora debe ponerse al día. Porque las economías interdependientes deben mantener marcos legales coherentes. De lo contrario, hay caos y fricción. En otras palabras, la regulación de las criptomonedas debe ser un proyecto regional.
La regulación, nos guste o no, está en camino. Pero el error es caer en los extremos. Los criptolibertarios defienden un fundamentalismo de libre mercado. O sea, la idea de la no regulación. Pero el extremismo atrae al extremismo. Por ende, caemos en los falsos dilemas. No regulación, por un lado. Prohibición, por el otro. Lo que debemos hacer es trabajar juntos por la regulación adecuada.
Aclaración: .
Te puede interesar:
Lea el artículo completo aquí.

Cripto
Evaluación de la posición de XLM después de una semana ‘estelar’ en el trabajo

- El precio del token de Stellar Lumens aumentó un 22 % en una semana.
- Los largos persistieron en mantener sus posiciones, aunque XLM enfrentó presión de venta.
En un momento en que el mercado cotizaba principalmente de lado, Lúmenes estelares [XLM] ganó más del 25% en los últimos siete días. Tras el aumento constante del precio, el volumen de la moneda digital nativa de la red Stellar aumentó, alcanzando un máximo semanal de 216,6 millones.
Realista o no, aquí está Capitalización de mercado de XLM en términos de BTC
El volumen muestra la cantidad de tokens que han estado involucrados en transacciones dentro de una red. Con XLM registrando su segundo nivel más alto desde noviembre de 2022, implicaba que la participación aumentó. Junto con el aumento del valor y el volumen, el sentimiento ponderado tampoco se desprendió.
Saltos y límites
Según los datos de Santiment, la métrica saltó a 4.662 el 29 de marzo. Si bien disminuyó en algún momento, la plataforma analítica en cadena reveló que se había recuperado. En el momento de la publicación, el sentimiento ponderado subió a 3,42.
El sentimiento ponderado combina comentarios negativos y positivos, teniendo en cuenta los documentos de texto social para medir los sentimientos de los inversores hacia un activo. Por lo tanto, el aumento por encima de la región negativa implica que la percepción que mostró XLM fue positiva.
La vivacidad aún no está fuera de lugar.
Apenas la semana pasada, el precio XLM cruzó la marca de $ 0.1 por primera vez en casi un año. Coincidentemente, el aumento adicional que registró esta semana chocó con el aniversario de nueve años del proyecto. Pero, ¿XLM tiene lo que se necesita para seguir subiendo?
En el momento de la publicación, el token ya había disminuido en un 33,25%. De acuerdo con la divergencia de convergencia de la media móvil (MACD), los vendedores ahora estaban cerca de tomar el relevo de control de los compradores, ya que las líneas dinámicas azul y naranja estaban estrechamente vinculadas.
Una posible explicación de esta postura es que los tenedores a corto plazo de XLM estaban obteniendo ganancias, lo que provocó una presión de venta.
Independientemente, parecía que los comerciantes seguían siendo optimistas sobre el precio de XLM debido a las indicaciones de la media móvil exponencial (EMA). Al momento de escribir, la EMA 20 (cian) cruzó y se mantuvo por encima de la EMA 50 (amarilla), lo que confirma el sesgo.
¿Tu cartera es verde? Comprobar el Calculadora de ganancias de lúmenes estelares
En el mercado de derivados, los operadores de posiciones largas siguieron dispuestos a pagar posiciones cortas ya que la tasa de financiación se mantuvo positiva. Sin embargo, el interés abierto de futuros estaba lidiando con una disminución continua en el momento de escribir este artículo.
Según Coinglass, el interes abierto fue de 322.609 millones de XLM. Esto indicado significa que el número de participantes del mercado había disminuido al final del último día de negociación. Y XLM estaba perdiendo la fuerza detrás de la acción del precio.
Sin embargo, la caída del precio no ha afectado exactamente a los operadores que optaron por largos. Esto se debió a que, a partir del 31 de marzo, los cortos enfrentaban mayores liquidaciones de los $204,000 eliminados en las últimas 24 horas.
Lea el artículo completo aquí.
Cripto
¿Tienen futuro las stablecoins algorítmicas ante el escrutinio de las stablecoins centralizadas?

La stablecoin nativa de Binance, Binance USD (BUSD), fue la tercera mayor stablecoin vinculada al dólar estadounidense, acuñada por la plataforma de infraestructura blockchain Paxos Trust Company mediante un acuerdo de transferencia de tecnología entre ambas empresas.
Sin embargo, el 13 de febrero, el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York ordenó a Paxos que dejara de acuñar nuevos tokens BUSD.
La medida se produjo pocos días después de que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos emitiera un aviso de Wells alegando que BUSD infringe las leyes sobre valores.
El CEO de Binance, Changpeng Zhao, incluso predijo que las restricciones regulatorias obligarían a otras empresas de criptomonedas a alejarse de las stablecoins ancladas al dólar en un futuro próximo y a buscar tokens alternativos vinculados al euro o al yen japonés.
Los comentarios de Zhao se produjeron durante una sesión AMA (pregúntame lo que quieras) en Twitter, en la que afirmó que, aunque el oro es una buena opción de respaldo, los activos de la mayoría de la gente están en monedas fiduciarias. Admitió que el dominio del dólar estadounidense en los mercados internacionales lo convierte en la moneda fiduciaria preferida, lo que es una de las principales razones de la popularidad de las stablecoins ancladas al dólar. Sin embargo, las medidas reguladoras contra este tipo de activos podrían dar paso a otras stablecoins.
Zhao también se refirió al papel de las stablecoins algorítmicas, muchas de las cuales están en gran medida descentralizadas, y afirmó que este tipo de stablecoins podrían desempeñar un papel más destacado en el ecosistema de las criptomonedas en el futuro, pero son intrínsecamente más arriesgadas que los tokens respaldados por dinero fiduciario.
Las stablecoins algorítmicas no están tradicionalmente garantizadas, sino que utilizan algoritmos matemáticos a menudo vinculados a un modelo tokenómico en lugar de estar respaldadas por un activo del mundo real como el dólar estadounidense.
La mayoría de los proyectos algorítmicos de stablecoin utilizan un sistema dual de tokens: una stablecoin y un activo volátil que mantiene la paridad de la stablecoin mediante el mantenimiento del sistema de oferta y demanda que mantiene invariable el valor de la stablecoin. Para acuñar un valor específico de la stablecoin, se quema una cantidad igual del token nativo o del token volátil.
Tras la acción reguladora contra BUSD, Binance recurrió a varias stablecoins alternativas, incluidas algunas descentralizadas, para satisfacer sus necesidades de liquidez centradas en stablecoin. Del 16 al 24 de febrero, Binance acuñó 180 millones de stablecoins TrueUSD (TUSD).
Las stablecoins descentralizadas tienen un pasado manchado por problemas
Las stablecoins descentralizadas se popularizaron por primera vez en el ecosistema de las finanzas descentralizadas (DeFi) con la creación de Dai (DAI) por MakerDAO. DAI mantiene su paridad a través de un sistema de contratos inteligentes gobernado por una organización autónoma descentralizada (DAO). Aunque DAI se ha mantenido fiel a sus valores descentralizados, se vio atrapada en el reciente contagio bancario que provocó la pérdida de su paridad junto con la moneda USD Coin (USDC) emitida por Circle.
Aunque las stablecoins algorítmicas se mantienen fieles a los valores descentralizados del ecosistema cripto, su implementación en la vida real ha tenido un historial problemático, especialmente con el colapso del ecosistema Terra y su stablecoin algorítmica TerraUSD (UST), ahora llamada TerraClassicUSD (USTC).
La stablecoin algorítmica de Terra fue considerada en su día como el mejor ejemplo de cómo una stablecoin descentralizada podría llegar a la corriente dominante. Sin embargo, tras su desinversión y posterior colapso del ecosistema, se ha puesto en duda el futuro de este tipo de stablecoins.
Las stablecoins descentralizadas sufrieron un duro revés con la saga Terra, y su reputación se vio empañada aún más por las acciones del cofundador de Terraform Labs, Do Kwon. Kwon eludió a los organismos encargados de hacer cumplir la ley mientras mantenía que la debacle no era culpa suya, a pesar de que las pruebas on-chain sugerían que la depreciación fue causada por una entidad que vendió más de USD 450 millones en UST en el mercado abierto. El propio Kwon supuestamente controlaba esa entidad. Recientemente Kwon fue detenido por las autoridades montenegrinas.
Con las stablecoins centralizadas bajo escrutinio regulatorio y la confianza en las stablecoins algorítmicas demolida, ¿cómo se presenta el futuro de una stablecoin descentralizada? ¿Tiene algún futuro?
Hassan Sheikh, cofundador de la plataforma incubadora descentralizada Maker DAO, dijo a Cointelegraph que el cambio a las stablecoins descentralizadas no se produciría de la forma que la gente espera. Los exchanges centralizados están muy integrados verticalmente, creando redes, billeteras, soluciones de staking, operaciones de minería y más.
«Todavía no existe en el mercado ninguna stablecoin descentralizada que vaya a ser adoptada por las bolsas. No será DAI ni similares. La capitalización de mercado no es lo bastante significativa como para tener el efecto de red necesario», afirma Sheikh, y añade: «Es probable que los exchanges bifurquen protocolos como Maker e impulsen la tracción de su stablecoin ‘descentralizada’ controlada para captar ese valor». La stablecoin descentralizada de un exchange no sería realmente descentralizada, y lo más probable es que aún no exista, pues los principales probablemente perseguirían la suya propia».
En cuanto a los problemas regulatorios de BUSD, Sheikh dijo que no era más que la primera prueba de la disposición de la gente a cambiar a una nueva stablecoin emitida en bolsa. Si se demuestra, el mercado cambiará. Esperar una versión Binance de DAI es razonable, añadió.
Sheikh también arrojó luz sobre los principales problemas de las stablecoins descentralizadas que existen actualmente en el mercado. Dijo que la mayoría de estas stablecoins están tan arraigadas en USDC que apenas están descentralizadas.
Muchos pools de exchanges descentralizados y stablecoins descentralizados, como DAI y Frax (FRAX), tienen una exposición colateral significativa a USDC. Esta es la razón por la que el emisor de DAI MakerDAO presentó una propuesta de emergencia para hacer frente a los riesgos de su exposición colateral de USD 3,100 millones en USDC cuando el precio de la stablecoin se vino abajo.
En todo caso, «el aura de su comercialización como descentralizada se ha borrado ahora con las recientes dificultades de USDC, que erosionó rápidamente la paridad de DAI. El cambio a una stablecoin descentralizada está demasiado lejos, pues la que será la stablecoin dominante aún no existe. Los exchanges les dan soporte únicamente para obtener beneficios por volumen. Los pocos pares BTC/DAI y similares que existen son tan débiles en actividad que el futuro previsible no muestra ninguna señal de un cambio a stablecoins descentralizadas en los principales socios de liquidez», afirmó Sheikh.
Los exchange se integran con las stablecoins respaldadas por fiat
Las stablecoins con respaldo fiat se han convertido en un salvavidas en el mundo actual de las criptomonedas. En los primeros días de los exchanges de criptomonedas, estas stablecoins actuaron como una herramienta de incorporación para muchos operadores y, en la última década, también se han convertido en un proveedor de liquidez clave.
«Las stablecoins respaldadas por dinero fiat están tan arraigadas en los exchanges que es muy poco probable esperar un cambio masivo a pesar del escrutinio regulatorio». dijo Shiekh a Cointelgraph.
Abdul Rafay Gadit, cofundador de la plataforma de comercio de criptomonedas Zignaly, declaró a Cointelegraph que, a pesar de la reciente desvinculación del USDC, las plataformas de comercio de criptomonedas siguen prefiriendo las stablecoins vinculadas al dólar estadounidense.
«Personalmente, creo que [Tether] USDT es la mejor stablecoin en la actualidad, con una relación 1 a 1 y alejada de regulaciones injustas. USDC fue desafortunado debido a sus vínculos con SVB [Silicon Valley Bank]; por lo demás, dirigen un gran negocio», dijo.
Dijo a Cointelegraph que las stablecoins centralizadas son salvavidas para el criptoecosistema y, a pesar de la presión reguladora, seguirán siendo una fuerza dominante.
Gadit dijo que las bolsas podrían alejarse de EE.UU., pero las stablecoin respaldadas por fiat seguirán reinando:
«La acción de BUSD me parece victimismo; creo que es improcedente y totalmente injusta. En el futuro, los emisores de stablecoins tratarán de mantenerse alejados de EE.UU., al igual que el emisor de USDT Tether opera desde Hong Kong».
Tether (USDT) sigue dominando el mercado de las stablecoins a pesar del escrutinio normativo en curso contra muchas otras stablecoins vinculadas al dólar estadounidense. Los expertos del sector creen que, aunque las stablecoins descentralizadas parecen prometedoras, su aplicación en el mundo real ha sido cuestionable. Por tanto, es probable que las stablecoins centralizadas sigan dominando el mercado de las criptomonedas.
.
Lea el artículo completo aquí.
Bitcoin
Ganancias de Bitcoin consideradas sujetas a impuestos por la Corte Suprema de Dinamarca

Las ganancias de la venta de criptomonedas como bitcoin están sujetas a impuestos, según dos fallos de la Corte Suprema de Dinamarca. Los veredictos en los casos, que involucran compras y pagos de criptomonedas, así como los ingresos recibidos de la minería de bitcoins, confirman las decisiones de los tribunales inferiores.
El Tribunal Superior de Dinamarca considera que las ganancias criptográficas están sujetas a impuestos según la ley actual
Las ganancias obtenidas de la venta de bitcoin están sujetas a impuestos en Dinamarca, según ha decidido la Corte Suprema del país en dos fallos separados anunciados el jueves. Ambas decisiones se encuentran en demandas presentadas contra el Ministerio de Hacienda de Dinamarca y confirman veredictos emitidos por tribunales de primera instancia.
En uno de los casos, el demandante adquirió cierta cantidad de monedas digitales entre 2011 y 2015, a través de compras y donaciones de terceros para el desarrollo de software relacionado con las criptomonedas. El particular las vendió en 2017 y 2018 a precios más elevados.
Según el tribunal de Copenhague, los bitcoins se obtuvieron con fines especulativos y, por lo tanto, su venta no puede estar exenta de impuestos en virtud de la Ley de impuestos estatales. Luego, la criptografía recibida como pago constituía una facturación para la empresa no comercial del hombre, lo que también generaba responsabilidad fiscal.
Lo mismo se aplica al otro caso, en el que se pagaron monedas como recompensa por proporcionar poder de cómputo para la minería de monedas digitales entre 2011 y 2013. El minero vendió parte de las criptomonedas obtenidas con ganancias en 2018. Una declaración citada por Bloomberg, elabora :
El Tribunal Supremo supone que, por lo general, bitcoin solo se adquiere con vistas a su venta y, en cierta medida, a su uso como medio de pago.
Es probable que las decisiones de que las ganancias obtenidas de la venta de la criptomoneda estén sujetas a impuestos establezcan un precedente para el tratamiento fiscal de las inversiones en criptomonedas en el país escandinavo.
Las autoridades nacionales de la Unión Europea han estado tomando medidas para aclarar la tributación de las criptomonedas y las ganancias relacionadas. En diciembre de 2022, el gobierno italiano introdujo un impuesto del 26% sobre las ganancias de capital del comercio de criptomonedas. Unos meses antes, Portugal dio a conocer planes para gravarlos al 28%. Sin embargo, aún no se han aplicado las regulaciones de la UE para los criptoactivos.
¿Qué opinas de las sentencias del Tribunal Supremo de Dinamarca? Háganos saber en la sección de comentarios.
Lea el artículo completo aquí.
-
Noticiashace 2 días
Ley versus hombre: comienza el drama judicial de Trump
-
Noticiashace 2 días
Los consejos del director de Tráfico para la Operación de Semana Santa: “Si el conductor está cansado, no debemos dejarlo conducir”
-
Culturahace 1 día
‘El estrangulador de Boston’: la mujer, de víctima a investigadora en la nueva visión de los famosos asesinatos en serie
-
Noticiashace 1 día
Donald Trump, imputado por el presunto pago de dinero negro a la actriz porno Stormy Daniels
-
Noticiashace 2 días
El brazo europeo de FTX reanudará los retiros para los usuarios con el lanzamiento de un nuevo sitio web
-
Noticiashace 2 días
La imputación de Trump le impulsa en su camino de vuelta a la Casa Blanca
-
Vídeoshace 2 días
¡LOS ASTROS SE ALINEAN! El Mejor Escenario Para Bitcoin Está Aquí – Noticias CryptoYoda –
-
Criptohace 2 días
Cardano: Así es como los comerciantes están ‘lidiando’ con ADA después de una trampa para osos