Cripto
UBS Group dobla su oferta y adquiere Credit Suisse por USD 2,000 millones

UBS Group duplicó su oferta inicial y acordó comprar a su competidor Credit Suisse por casi 2,000 millones de dólares el 19 de marzo, en un acuerdo histórico para los dos mayores bancos de Suiza, informó el Financial Times.
UBS había puesto previamente sobre la mesa una oferta de 1,000 millones de dólares el 18 de marzo, pero el acuerdo fue rechazado por el consejo de Credit Suisse, según fuentes del FT. La oferta de 1,000 millones de dólares suponía un descuento considerable respecto al valor de mercado del banco el 17 de marzo, que era de casi 8,000 millones de dólares, según datos de Companies Market Cap.
Para cerrar la operación, las autoridades suizas también acordaron cambiar la normativa del país para evitar la votación de los accionistas y anunciar el acuerdo durante el fin de semana, antes de la apertura de los mercados.
Además, como parte del acuerdo, el Banco Nacional Suizo (SNB) se comprometió a proporcionar más de 100,000 millones de dólares en línea de liquidez a USB. Según el FT, en el acuerdo han tenido mucho que ver el BNS y la Autoridad Suiza de Supervisión de los Mercados Financieros (FINMA, por sus siglas en inglés). Se dice que los reguladores estadounidenses y europeos han aprobado el acuerdo, con declaraciones coordinadas que se publicarán más tarde el domingo.
UBS is taking over Credit Suisse pic.twitter.com/XF8LEZFXlx
— David Gura (@davidgura) March 19, 2023
UBS ha adquirido el Credit Suisse.
Las autoridades suizas consideraron alternativas para Credit Suisse en caso de que el acuerdo con UBS fracasara durante el fin de semana, incluida una nacionalización total o parcial del banco como opción de emergencia.
El plan de rescate de Credit Suisse también incluiría pérdidas para los tenedores de bonos. La medida suscitó la preocupación de los reguladores europeos, que temían que socavara la confianza de los inversores en el sector financiero europeo.
UBS y Credit Suisse llevan enzarzados en conversaciones con los reguladores desde el 15 de marzo, después de que el mayor accionista de Credit Suisse, el Saudi National Bank, dijera en una entrevista que no aumentaría su inversión en el banco suizo debido a la normativa. Los comentarios aumentaron la preocupación sobre la capacidad del banco para obtener beneficios, suscitando temores sobre una posible financiación por parte de los accionistas.
Credit Suisse se fundó en 1856 para financiar la expansión de los ferrocarriles suizos. Se le consideraba el segundo mayor banco del país.
.
Sigue leyendo:
Lea el artículo completo aquí.

Cripto
La inflación y el caos bancario: ¿Debería la Fed tomar una pausa?

En muchos sentidos, el actual caos bancario se lo debemos a los cambios en política monetaria. Eso, sin embargo, no significa que la Reserva Federal, el banco central de los Estados Unidos, tiene la culpa de lo que está pasando. Lo que tenemos en realidad es una crisis de confianza. Y eso se relaciona al mal manejo del riesgo por parte de bancos individuales. Por otro lado, también podemos hablar de la falta de supervisión por parte de los reguladores. Eso significa que muchos bancos regionales y de tamaño medio están, en este momento, en el mismo bote que los bancos caídos. ¿Debería la Fed tomar una pausa para evitar una crisis mayor?
Lo ocurrido se podría resumir como el clásico desajuste entre pasivos, activos y liquidez. Los bancos comenzaron a perder clientes debido a los altos costos del crédito. Y, para poder responder a esos retiros, comenzaron a vender activos (asumiendo pérdidas). Eso es lo que ocurrió en el caso del Silicon Valley Bank. Este banco tenía muchos clientes del sector tecnológico. Debido a que sus clientes no estaban solicitando muchos préstamos, el banco decidió comprar bonos-T de larga duración. Luego, con el aumento de los retiros, el banco se vio en la obligación de vender bonos (asumiendo pérdidas). Esta situación produjo una crisis de confianza. Y se formó una corrida bancaria. Acto seguido: La quiebra. Luego, la intervención.
La subida de las tasas de interés es responsable por desalentar el crédito y por incrementar el atractivo del mercado de bonos. Pero eso se está haciendo para reducir la inflación. Bien sabemos que una política de endurecimiento monetario es necesaria para bajar la demanda. Obvio que habrá dolor. Eso se sabe. Pero la alternativa es mucho más dolorosa. ¿Cuál es la alternativa? La alternativa es no hacer nada. La alternativa es la indulgencia, la imprudencia y la indisciplina. La alternativa es tener una inflación fuera de control por mucho tiempo.
El crédito mueve al mundo. Y los bancos son el punto de encuentro entre los prestamistas y los prestatarios. El buen funcionamiento de los bancos es vital para la economía. Sin crédito, la economía se hunde. Es la muerte por asfixia. Porque la escasez de dinero lo paraliza todo. El crédito es demanda. La demanda es gasto. El gasto es ingreso. El ingreso es empleo. Y el empleo es bienestar.
Ahora algo sobre la confianza. La banca es principalmente un asunto de confianza. La confianza se gana con mucha lentitud. Sin embargo, se puede perder con gran rapidez. El miedo y el pesimismo lo pueden destruir todo. Claro que hemos aprendido bastante de la historia. Hoy sabemos cómo evitar las crisis bancarias. Ya no estamos en el siglo XIX. Pese a que muchos conservadores (de la boca para afuera) quieren retornar al siglo XIX, ya no estamos en el siglo XIX. En la actualidad, contamos con herramientas y mecanismos de protección. “Los seguros”, por ejemplo. Un “prestamista de última instancia”, otro ejemplo.
Bien sabemos que en Silicon Valley hay muchos libertarios. Y, seguramente, Silicon Valley Bank tenía muchos clientes de esta corriente política. Ahora bien, me atrevería a decir que ninguno de ellos rechazó la intervención estatal en este caso. Seguramente, fueron al banco a retirar su dinero después de la quiebra gracias al Papá Estado. Ninguno decidió perder su dinero en nombre de la responsabilidad individual. Y eso sucede, porque hemos aprendido del pasado. Sabemos muy bien las consecuencias de no hacer nada. Nadie quiere una crisis bancaria que pueda durar años y décadas. En estos casos, se apela al pragmatismo. Y se aceptan las medidas de intervención como un mal necesario.
Esta crisis, sin embargo, resulta bastante problemática en el contexto de la lucha contra la inflación. Por un lado, la parálisis económica que podría causar una crisis bancaria a gran escala ejerce fuertes presiones deflacionarias. El pánico frena la inversión. Y todo se desacelera debido a la reducción del crédito.
Por otro lado, las inyecciones de liquidez requeridas para proteger a los clientes de los bancos caídos y para restaurar la confianza en el sistema ejercen presiones inflacionarias. Tanto dinero en la calle no es muy bueno para bajar la inflación.
¿Qué hará la Fed? He ahí el dilema. Si, en este momento, el Fed toma una pausa en el aumento de las tasas, podríamos retroceder en la lucha contra la inflación. Por otro lado, si la Fed sigue aumentando las tasas con misma agresividad, más bancos podrían caer debido a ello. En otras palabras, la Fed está entre la espada y la pared. Toda decisión exige un sacrificio.
En teoría, la Fed debería seguir con su política de endurecimiento monetario. Con dolor o sin dolor, la Fed tiene que hacer lo que la Fed tiene que hacer. Debería enfocarse en los datos y ya. El caos bancario se tiene que solventar. Pero se debe solventar, de manera coordinada, con el Tesoro y la Corporación Federal de Seguros de Depósitos.
¿Este caos bancario beneficia a Bitcoin? Ya lo ha beneficiado. Se ha hecho una campaña muy exitosa promoviendo que el colapso bancario es bueno para Bitcoin por tratarse de una mejor alternativa. Los alcistas están de fiesta, porque han logrado convencer a muchas personas de esta narrativa anti-establecimiento. En esta oportunidad, se ha podido capitalizar la crisis a favor de la narrativa libertaria. Eso no lo podemos negar. La gran pregunta: ¿Esto es pasajero o permanente?
Los minoristas se dejan llevar mucho por las campañas orquestadas desde las redes sociales. Pero es un error subestimar el poder de una narrativa. Si muchos compradores creen que Bitcoin va a subir de precio, eso puede ser suficiente para que Bitcoin suba de precio. Porque los mercados tienden a cumplir sus propias profecías. Eso es exactamente lo que está pasando. Los alcistas están aprovechando la crisis, captando compradores.
En un clima de tanta incertidumbre, la volatilidad es inevitable. Las cosas suben. Las cosas bajan. Y lo hacen de manera bastante impredecible. ¿Qué hará la Fed? No lo sabemos. Antes de la crisis bancaria, se esperaba un incremento del 0.25%. Algunos, de hecho, esperaban un incremento del 0.5%. Sin embargo, ahora no podemos estar tan seguros. En este momento, el optimismo está retornando gradualmente a los mercados, porque la situación, al parecer, se ha logrado contener. Todo parece indicar que las autoridades tienen el asunto bajo control. El pánico está quedando atrás. De hecho, los inversores están volviendo a comprar acciones en el sector bancario. Este optimismo, previo a la reunión de esta semana, se podría interpretar como una muestra de confianza para la Fed.
Aclaración: .
Te puede interesar:
Lea el artículo completo aquí.
Bitcoin
Crypto Exchange Bitzlato restaura el acceso de los usuarios a la mitad de los saldos de Bitcoin, informe

Los usuarios de Bitzlato ahora pueden retirar parcialmente sus fondos de bitcoin del intercambio de criptomonedas desmantelado, según un informe de los medios. La plataforma comercial vinculada a Rusia fue atacada por las fuerzas del orden occidentales y su infraestructura de servidor con sede en Francia fue incautada en enero.
Los clientes de Bitzlato pueden retirar hasta el 50% de su Bitcoin en el intercambio
Los usuarios del portal web y la aplicación de Bitzlato ahora pueden retirar una parte de los fondos que tenían con el intercambio de criptomonedas cuando fue arrestado por las autoridades francesas y estadounidenses a mediados de enero. Desde el lunes, sus clientes tienen acceso a la mitad de sus saldos de bitcoin (BTC).
Los titulares de cuentas pueden retirar hasta el 50% de sus bitcoins, dijeron los representantes de Bitzlato al medio de noticias criptográfico en ruso Forklog. El monto mínimo de retiro es 0.001 BTC y la comisión es 0.0003 BTC, detalla el informe.
Los retiros se pueden solicitar a través de un bot de Telegram y los usuarios deben proporcionar la dirección de correo electrónico de su cuenta de Bitzlato, explica el artículo. Tras la verificación, se genera un código necesario para completar la transferencia y se envía a esa bandeja de entrada de correo electrónico.
El intercambio registrado en Hong Kong fue desmantelado en base a acusaciones de que procesó más de $ 700 millones de dólares en fondos ilícitos, como anunció el Departamento de Justicia de EE. UU., o más de $ 1 mil millones, según Europol.
El dinero sucio supuestamente estaba relacionado con varias actividades y actores delictivos, incluido el antiguo mercado de darknet más grande, Hydra, que fue cerrado por Alemania en abril, y el esquema de pirámide criptográfica más grande de Rusia, Finiko.
El cofundador y propietario mayoritario de Bitzlato, Anatoly Legkodymov, un ciudadano ruso residente en China, fue arrestado en Miami. Cuatro miembros más del equipo de Bitzlato fueron detenidos en Europa, mientras que otro cofundador, Anton Shkurenko, fue interrogado y liberado en Rusia.
En una entrevista en Youtube, Shkurenko había anunciado planes para trasladar el intercambio a Rusia y relanzar las operaciones desde allí. También prometió restaurar parcialmente los retiros a pesar de que la policía francesa se apoderó de la billetera caliente de la plataforma.
Según una encuesta realizada entre casi 3300 encuestados en el canal de noticias de Bitzlato en Telegram, el 30 % de los usuarios están retirando fondos sin problemas, el 3 % experimentó congelamientos de activos a corto plazo, el dinero de otro 4 % aún está bloqueado, el 12 % aún no decidir cómo retirarse, y más de la mitad de los encuestados tiene la intención de esperar a que se reabra el mercado peer-to-peer de la plataforma.
¿Cuáles son sus pensamientos sobre el caso Bitzlato? Compártalos en la sección de comentarios a continuación.
Lea el artículo completo aquí.
DeFi
El CEO de Coinbase se deshizo de más de 59,000 acciones de COIN en las últimas semanas

El CEO de Coinbase, Brian Armstrong, ha estado vendiendo acciones de Coinbase (COIN) en las últimas semanas.
El CEO de Coinbase se deshace de más de 59k acciones
Según un entusiasta de las criptomonedas y usuario de Twitter Bitfinex’ed @Bitfinexedel jefe de Coinbase ha estado vendiendo recientemente decenas de miles de acciones.
El usuario de Twitter publicó una imagen con un análisis detallado de las acciones vendidas por Armstrong.
El primer lote de acciones se vendió el 3 de marzo. La primera transacción basada en la imagen es de 11 415 COIN, cada una a $63,8885, acumulando $729 287. En esa misma fecha, hubo otras tres grandes ventas de acciones de 14.700, 3.200 y 400, a $64,5, $65,6 y $66,5, respectivamente.
Posteriormente, a mediados de marzo, Armstrong realizó diez ventas más de COIN. El total de acciones vendidas por Armstrong desde el 3 de marzo es de 59.500 a un precio medio de 58,74 dólares. Como tal, Armstrong ganó alrededor de $ 3,49 millones con sus ventas de acciones.
A medida que Armstrong vende acciones masivas, los gráficos indican que el valor de COIN ha aumentado recientemente. En menos de dos semanas, las acciones de Coinbase aumentaron más del 50 %, pasando de un valor mínimo de aproximadamente $53 a un valor alto de $83,90.
Según sus gráficos, esta acción cotiza en un máximo de seis meses. El análisis técnico de Tradingview indica que la acción se encuentra en una fuerte situación de compra.
El analista destacó que el CEO de Coinbase podría no tener suficiente confianza en las acciones de Coinbase. Señaló que el CEO está al tanto del mercado alcista entrante, lo que impulsará las acciones, pero se está deshaciendo, lo que probablemente indica una falta de confianza en COIN.
Decisión de disputa de arbitraje de Coinbase en espera
En medio del auge de COIN, Coinbase continúa con un problema legal propio. El 21 de marzo, los jueces de la corte suprema de EE. UU. parecían divididos sobre si permitir que Coinbase busque un arbitraje privado de sus disputas en curso con los clientes.
Coinbase argumenta que sus acuerdos de usuario exigen resolver las disputas de los usuarios mediante arbitraje. Uno de los casos que enfrenta Coinbase en este momento es el de Abraham Bielski, quien se quejó de que un estafador le robó alrededor de $ 30,000 de su cuenta.
Lea el artículo completo aquí.
-
Noticiashace 2 días
Las acciones de UBS caen tras acuerdo de rescate de Credit Suisse
-
DeFihace 2 días
El precio de SHIB cae junto con la tasa de consumo
-
Noticiashace 2 días
Vincent Bevins, periodista: “Existe una conspiración internacional anticomunista”
-
DeFihace 2 días
Comerciante predice nuevos mínimos de BTC en medio de aumento de criptomonedas
-
Noticiashace 2 días
Esto es lo que depara 2023 para Bitcoin, según BitMEX
-
Bitcoinhace 2 días
Justin Sun pierde oferta por Credit Suisse ante UBS
-
Noticiashace 2 días
La agitación arroja luz sobre el salvavidas proporcionado por los pequeños prestamistas de EE. UU.
-
Vídeoshace 1 día
🔥 ASÍ SE QUEMARÁ EL 99.99% 🔥Shiba Inu Criptomoneda 🚀 Noticias Shiba Inu Hoy Español | #shibainu