Alcaraz le roba tiempo al tiempo - TodoCryptos
Conecta con nosotras

Deportes

Alcaraz le roba tiempo al tiempo

Publicado

sobre

Un mes, tres torneos y 13 partidos han sido suficientes para que Carlos Alcaraz, descabalgado por culpa de la lesión que sufrió en la pierna derecha el 4 de diciembre, no solo haya recuperado el tiempo perdido sino también la esencia. De nuevo, el joven murciano compite al galope y deslumbra con un título más en el zurrón, 12 triunfos y una última exhibición –doble 6-4 a Félix Auger-Alissime, en dos horas– que le sitúa enfrente del italiano Jannik Sinner en las semifinales de Indian Wells, que disputará esta madrugada (no antes de las 23.00, Movistar Deportes). Ha vuelto el de El Palmar como si no hubiera estado ausente, señal de grandeza, signo que acompaña a los fueras de serie.

Ahí están los retornos magistrales de Rafael Nadal –tantas y tantas veces–; los de Novak Djokovic –en 2018, tras una operación de codo y perderse en el limbo, o los que protagoniza tras cada parón–; inolvidable fue el de Roger Federer en 2017, por la puerta grande después de pasar por primera vez por el quirófano; y tan meritorio o más es el de Andy Murray, que hace tiempo que podía haberse retirado a sus dependencias y sigue empeñado en sacarle la última gota de jugo a su deporte. Ellos han sido, ellos son en realidad, la mejor referencia para el español, situado a solo dos victorias de retomar el mando del circuito y, por encima de todo, a un nivel difícilmente imaginable por la celeridad en el proceso.

Desinflado en la recta final de la temporada pasada, fruto del desgaste físico y la ansiedad que produce el estrellato prematuro, Alcaraz engarzó el trofeo en Buenos Aires, mantuvo el tono en Río de Janeiro –donde solo le detuvo una distensión en el isquio– y brilla en Indian Wells, donde saldó una deuda pendiente en su última aparición. Logró finalmente desarticular a Auger-Aliassime, ante el que había caído en los tres precedentes; lo consiguió además con un tenis fresco e imaginativo, con el cuchillo entre los dientes en cada resto y su característico repertorio de dejadas. Impresiona lo del español, no porque no posea facultades sino por la inmediatez. Recuérdese: 19 años.

“No me sorprende mucho, soy un tenista y un chico que aprende rápido”, afirma él, profundo admirador de Federer –con el que llegó a entrenar un par de veces sobre la hierba de Wimbledon, en 2019– y que acostumbra a invertir una generosa cifra de horas repasando vídeos de su deporte en YouTube. “Miro a los grandes como Djokovic o Rafa, y cómo cada vez que han vuelto de las lesiones consiguen tener muchas opciones de ganar un título. Me fijé en ellos cuando estuve lesionado y entrenando [con un paréntesis competitivo que se extendió casi cuatro meses]. Ellos me motivaron con su forma de jugar en sus primeros torneos. Me sorprendió cuando gané en Buenos Aires, pero ahora ya no”, prolonga el número dos de la ATP.

Sensaciones, por encima de resultados

Su reaparición en la tierra batida de Argentina ya dejó un poso muy positivo, pero no tanto por el premio, que también por ser el primero desde septiembre, como por las sensaciones que desprendió ante rivales de empaque como Dejre (57º), Lajovic (80º), Zapata (74º) y Norrie (12º). A la semana siguiente resolvió situaciones peliagudas en la arena brasileña –De Carvalho (556º), Fognini (86º), de nuevo Lajovic, Jarry (139º) y de nuevo Norrie– y estos días californianos su juego ha mantenido una línea ascendente, alcanzando el punto álgido contra un adversario que le había negado tres veces.

“Félix juega mejor en pista cubierta [le batió en Valencia y Basilea]. Esta vez aproveché mi oportunidad. Estuve muy centrado en el rest y eso fue muy importante para mí. Nunca había roto su saque hasta ahora, y eso es un buen dato para mí. Diría que el resto ha sido la clave de todo”, apuntaba este viernes, consolidando la progresión que ha descrito su trazado ante Kokkinakis (94º), Griekspoor (36º) y Draper (56º). “Creo que juego mejor en pista dura, por mis movimientos y por mi estilo de juego”, precisa; “pero parece que los resultados también son buenos en tierra batida. Sí, diría que no soy mejor tenista que hace un mes. Solo intento hacer mi juego en cada partido”.

Sinner, durante el partido contra Fritz.MATTHEW STOCKMAN (Getty Images via AFP)

Pese a haber comenzado el año con retraso, de haberse truncado la pretemporada –lesión en el semimembranoso de la pierna derecha– y de no haber podido competir en Australia en enero, Alcaraz ha recortado tiempo al tiempo y en un abrir y cerrar de ojos se ha resituado en primerísima línea, independientemente de lo que suceda en el doble episodio que sellará Indian Wells. Por su cabeza, no obstante, no hay otro pensamiento que Sinner, uno de los jugadores con mayor proyección y que en 2021 le superó dos veces, las mismas que se ha impuesto él al italiano.

“Me encanta jugar contra Jannik, me encanta jugar partidos duros, reñidos, de calidad, porque sacan lo mejor de mí”, desliza. “Sinner es un tenista fantástico, un gran pegador. Tiene un gran saque y se mueve muy bien, nos lleva al límite; con él es muy difícil estar centrado durante todo el partido, pero a la vez, ese reto me gusta”, cierra el murciano, tenista sin corsés ni amarre alguno: en cuanto ve luz verde, acelera. No entiende de plazos. Pese lo que lo que pese al dios Cronos.

REENCUENTRO SABALENKA-RYBAKINA

A. C. | Madrid

La número uno de la WTA, la polaca Iga Swiatek, se dio de bruces otra vez con la versión más arrolladora de Elena Rybakina, la última campeona en Wimbledon. La kazaja, de 23 años y décima del mundo, impuso su excelencia al servicio (82% de puntos con primeros) y abortó tres de las cuatro opciones de rotura que dispuso la gobernadora del circuito, a la que ya había derrotado este año en los octavos del Open de Australia. En esta ocasión, el marcador fue aún más contundente: doble 6-2.

De esta forma, ella y Aryna Sabalenka reeditarán la final de Melbourne, ya que la bielorrusa tampoco concedió ninguna opción a la griega Maria Sakkari: 6-2 y 6-3. La tenista de Minsk es la más fuerte esta temporada y, del mismo modo, con su último triunfo abundó en su jerarquía ante las top-10; desde 2018, fecha en la que logró su primera victoria contra una rival situada entre las mejores del ranking, suma 24 triunfos, más que cualquier otra jugadora. Le sigue, precisamente, Sakkari con 23.

Rybakina y Sabalenka se medirán por el título este domingo a las 21.00 (Dazn).



Lea el artículo completo aquí.

Deportes

El Sevilla se impone en el barro al Cádiz

Publicado

sobre

“Crecimos en el barro, a nada tememos”. Así rezaba la pancarta mostrada por la afición del Sevilla en el Nuevo Mirandilla. Ahí, en el barro, en un derbi regional marcado por una necesidad casi extrema, José Luis Mendilibar se estrenó con una victoria que aleja al Sevilla de la zona de descenso. Un triunfo vital que mete al Cádiz en un lío, que permite al Sevilla volver a ganar lejos de su estadio ocho partidos después, y que se definió por detalles en un partido con un fútbol muy espeso. En los dos goles del Sevilla falló el meta David Gil, que juega por la sanción de Ledesma, el titular. Su despeje débil al interior de su propia área fue muy bien aprovechado por Ocampos, de lo más entonado del Sevilla.

0

David Gil, Fali, Luis Hernández, Luis Espino, Raúl Parra, Rubén Alcaraz, Fede (José Mari, min. 80), Iván Alejo (T. Bongonda, min. 60), Rubén Sobrino, Sergi Guardiola y Negredo (Chris Ramos, min. 60)

2

Sevilla

Dmitrovic, Marcos Acuña (Alex Telles, min. 85), Jesús Navas, Gudelj, Loic Bade, Lucas Ocampos (Óliver Torres, min. 85), Joan Jordán, Pape Alassane Gueye, Rakitic (Lamela, min. 69), Bryan Gil Salvatierra (Suso, min. 75) y En-Nesyri

Goles 0-1 min. 50: Lucas Ocampos. 0-2 min. 73: En-Nesyri.

Árbitro César Soto Grado

Tarjetas amarillas Loic Bade (min. 28), Iván Alejo (min. 41), Rubén Sobrino (min. 54), Lucas Ocampos (min. 55), Bryan Gil Salvatierra (min. 59), Raúl Parra (min. 62) y Pape Alassane Gueye (min. 64)

Un poco más tarde llegó la jugada decisiva del choque. Fali, que había enviado un balón al palo, subió al ataque cuando más apretaba su Cádiz. Navas salvó el empate ante Guardiola con un cruce fantástico. En el balón siguiente al área, con Fali fuera de sitio, la falta de Badé fue muy bien tocada por Bryan Gil para que En-Nesyri, muy trabajador, hiciera el segundo. Fútbol directo, estilo Mendilibar, se supone, tres toques y gol. Fue el colofón a un choque demasiado tenso. Donde todo ocurrió después de un primer tiempo realmente discreto.

No hay fútbol cuando la amenaza del descenso acecha. Mucho más cuando el peligro le llega a un equipo como el Sevilla, con sus jugadores sin saber muy bien cómo reaccionar ante este tipo de situaciones. Son circunstancias del juego que van más allá de la influencia de un nuevo entrenador, caso de Mendilibar. Dos semanas de trabajo con el vasco dieron para ver a un Sevilla con Dmitrovic en la portería por Bono y el abandono de la defensa de tres centrales por un 4-3-3 más clásico es los esquemas de Mendilibar. También, para que el juego del Sevilla se basara en los pelotazos de Dmitrovic desde su área aprovechando la buena pegada del serbio.

Fueron los matices novedosos de un Sevilla que apenas mejoró con respecto a la etapa de Sampaoli. Apareció de nuevo el juego plano y sin profundidad de un grupo que sigue muy desconcertado. El equipo de Sergio, que apostó por Negredo arriba, se defendió con mucha consistencia ante un Sevilla romo e inocente.

El gol de Ocampos lo cambió todo en la segunda mitad. El Cádiz creó peligro de forma rústica, con balones al área, hasta que En-Nesyri hizo el segundo. “Sabíamos que iba a ser muy complicado. Soy un recién llegado y apenas les conozco. Es un triunfo muy importante”, admitió el propio Mendilibar.



Lea el artículo completo aquí.

Sigue leyendo

Deportes

Vuelven los delanteros en el Barcelona

Publicado

sobre

El Barcelona encontró por fin a sus delanteros Lewandowski, Ansu Fati y Ferran Torres para resolver un partido de mínimos contra un inofensivo Elche. El colista nada tuvo que decir ante un líder que ya suma 15 puntos más que el Madrid a la espera de la cita de hoy en el Bernabéu contra el Valladolid. El partido no tuvo más historia que los goles de tres jugadores que se habían extraviado en dirección a la portería y habían obligado a un sobre esfuerzo a centrocampistas como Kessié o Sergi Roberto.

0

Edgar, Bigas, Helibelton Palacios, Omar Mascarell, Clerc, José Ángel Carmona (Raúl Guti, min. 54), Tete Morente (Josan, min. 65), Lautaro Blanco (Nicolás Fernández, min. 65), Gumbau, Fidel y Pere Milla (Ezequiel Ponce, min. 76)

4

Barcelona

Ter Stegen, Ronald Araújo (Pablo Torre, min. 77), Alba, Marcos Alonso, Koundé, Gavi (Kessié Franck, min. 67), Sergi Roberto, Eric Garcia, Ansu Fati (Aleix Garrido, min. 83), Lewandowski y Ferrán Torres

Goles 0-1 min. 19: Lewandowski. 0-2 min. 55: Ansu Fati. 0-3 min. 65: Lewandowski. 0-4 min. 69: Ferrán Torres.

Árbitro Carlos del Cerro Grande

Tarjetas amarillas Gavi (min. 60), Ronald Araújo (min. 73) y Lewandowski (min. 87)

Los azulgrana no precisaron de sus volantes, ni siquiera de la figura clásica del mediocentro, para golear a un rival que no encuentra su rumbo en la Liga y va camino de Segunda División. El Elche fue un espectador de los goles de los atacantes barcelonistas, que se pusieron las botas y se pudieron reivindicar en la cancha después de protagonizar las críticas por su sequía ante el enojo de Xavi. No habrá recriminaciones en el Camp Nou después de la apacible noche del Martínez Valero.

El partido se puso muy pronto cuesta abajo para el Barcelona. Una falta lateral botada por Jordi Alba fue cabeceada por Araujo para la posición de Lewandowski y el delantero centro embocó a la red con un disparo mordido con la derecha después de un buen control con la izquierda, una acción imposible para Edgar Badía. Las acciones a balón parado se convirtieron en una buena solución para un equipo que apenas pivotaba alrededor de Eric García en un centro del campo sin Busquets ni Frenkie de Jong.

Xavi apostó por un central como organizador en una decisión que de alguna manera expresaba la dificultad por cuadrar una alineación condicionada por los efectos del virus FIFA y las rotaciones indispensables con vista al clásico de Copa del miércoles en el Camp Nou. Aunque su fútbol era discontinuo y poco profundo, falto de desequilibrio y fluidez —a las ausencias de Pedri y Dembélé se unió la de Raphinha— las intervenciones de Lewandowski y Ansu ayudaban a sostener la ofensiva del Barça. El gol, sin embargo, desconectó por un momento a los azulgrana y activó al Elche del debutante Beccacece, antiguo ayudante de Sampaoli y exentrenador de Defensa y Justicia, el sexto técnico que se sienta en el banquillo del Elche. El preparador argentino intentó dar estabilidad al equipo a partir de una trama táctica tan extraña como solidaria, vulnerable en cualquier caso en su propia área y poco efectiva también en la de Ter Stegen.

Los ataques del Elche acababan en el banderín de córner mientras que los del Barça no encontraban la portería después del gol 16 de Lewandowski. El polaco, que no marcaba desde el 19 de febrero contra el Cádiz, falló un segundo tanto cantado en un plácido cabezazo y tampoco acertó Koundé en una posición muy ventajosa, finalmente desbaratada por Mascarell. El partido, muy poco exigente, se mantuvo abierto solo hasta que acertaron en el remate de los delanteros del Barça.

Una arrancada a campo abierto de Carmona, que se rompió camino del arco de Ter Stegen, denunció la excesiva comodidad con la que actuaba el Barcelona y el infortunio del Elche. La jugada se repitió acto seguido en la cancha contraria y supuso el 0-2. Ferran tocó en campo propio para Ansu y la larga conducción del delantero acabó con un tiro cruzado a la derecha de Badía. El punta encontró en una excelente transición la manera de acabar con el desatino en los ataques cortos y celebrar un gol que se le negaba desde el 20 de octubre contra el Villarreal.

Lewandowski repitió después de una recuperación de Gavi y también triunfó Ferran Torres, muy certero en el control y en el tiro, cinco meses más tarde de golear al Viktoria Plzen. La jornada se puso tan estupenda desde el punto de vista barcelonista que Xavi permitió debutar al joven Álex Garrido y dio salida a Pablo Torre. El partido, a fin de cuentas, fue más nominal que de equipo, propicio para que algunos de los jugadores más señalados últimamente, reclamaran su protagonismo a falta de 11 jornadas para acabar la Liga. El poderío barcelonista en las áreas, manifiesto también en la de Ter Stegen —dejó su arco a cero por 20ª ocasión en la Liga—, marcó las diferencias en Elche. El Barça encontró finalmente a sus delanteros después de mucho tiempo amenizado por los medios. Han vuelto Lewandowski, Ansu y Ferran en el último tramo de Liga y en vigilias de la Copa.



Lea el artículo completo aquí.

Sigue leyendo

Deportes

Casademont Zaragoza y Perfumerías Avenida disputarán la final de la Copa de la Reina de baloncesto

Publicado

sobre

Ya se conocen los dos equipos que disputarán la final de la Copa de la Reina de baloncesto. Casademont Zaragoza y Perfumerías Avenida se verán las caras este domingo (17.30 h. Teledeporte) en busca del título copero. Las mañas, anfitrionas del torneo y arropadas por su afición, doblegaron contra pronóstico a Valencia Basket, mientras que Perfumerías Avenida de Salamanca dio cuenta de Gernika Bizkaia en la segunda semifinal de este sábado.

Valencia Basket 59 – Casademont Zaragoza 74

Casademont Zaragoza hizo historia este sábado al meterse por primera vez en su corta vida en la final de la Copa de la Reina tras eliminar al gran favorito de la competición, el Valencia Basket, que no pudo con el ímpetu y el buen juego del conjunto aragonés. En las gradas también se hizo historia, con 8.500 personas que baten el récord de asistencia a un partido de baloncesto femenino en España.

Con solo tres años de existencia, el equipo zaragozano se situó a un paso del título copero con el que sueña desde que la capital aragonesa fue elegida como sede, a pesar de ser consciente de que ni mucho menos parte como favorito.

Aragonesas y valencianas disputaron un gran partido con un gran ambiente en las gradas en el que las rojillas supieron sobreponerse al mal inicio para remontar ante un Valencia luchador pero que se vio superado por las ganas y el acierto del equipo aragonés, especialmente en el tramo final.

El equipo valenciano salió como un tiro a la pista y con una defensa agobiante consiguió cerrar los pases a la pintura hacia Markheisa Gatling y que Leo Fiebich apenas pudiera recibir. Esto, unido al desacierto en los lanzamientos y a que el equipo de Rubén Burgos estuvo muy fluido en ataque y acertado, permitió a las taronjas llegar a tener hasta 15 puntos de renta. No obstante, el equipo maño consiguió sobreponerse con mucho trabajo atrás, hasta el punto que en el segundo parcial solo permitió anotar a su rival 6 puntos, fue recortando distancias progresivamente, a pesar del gran partido de Raquel Carrera que mediado el segundo cuarto llevaba anotados casi la mitad de los puntos de su equipo.

La reacción del equipo de Carlos Cantero no paró ahí, con unos excelentes minutos de Imani Tate y un gran trabajo defensivo, y el Casademont Zaragoza le dio la vuelta al electrónico llegando a colocarse hasta 7 puntos por delante. Pero Valencia no había dicho su última palabra y con un parcial de 9-0 volvió a retomar el mando del marcador.

Lejos de amilanarse, el Casademont Zaragoza tiró de orgullo y casta, y de nuevo con dos triples de Vega Gimeno varió el guión del encuentro. El equipo maño creyó en la victoria y correspondió al parcial levantino con un 1-18 en los últimos cinco minutos que le dieron acceso a la primera final de su historia.

Gernika Bizkaia 53 – Perfumerías Avenida 59

El Perfumerías Avenida de Salamanca defenderá el título de campeón de la Copa de la Reina que logró la pasada temporada tras derrotar en la segunda semifinal del torneo al Lointek Gernika Bizkaia, que no pudo volver a dar la sorpresa tal y como hizo en los cuartos de final al eliminar al Spar Girona.

El conjunto castellanoleonés, precavido por lo ocurrido el jueves con las gerundenses, puso todo sobre el parqué y desde el comienzo marcó diferencias para evitar que el Gernika se creciera y creyera en la posibilidad de repetir la historia. Estuvo cerca de conseguirlo porque después de llevar un partido plácido y con diferencias amplias la porfía del equipo vasco le hizo ponerse a tres puntos a falta de dos minutos para el final.

Ambos conjuntos exhibieron al inicio del partido un juego deslavazado, sin ritmo y con muchos errores en los lanzamientos más por la falta de acierto que por las defensas que mostraron. Gernika solo anotó dos canastas de 14 intentos y su rival 4 de los mismos, lo que provocó un marcador inusual, por lo bajo, al final de los diez primeros minutos (7-13).

El conjunto salmantino apretó en el segundo parcial en defensa y el Gernika tuvo muchos problemas ofensivos porque no era capaz de mover el balón con fluidez para encontrar buenas posiciones de tiro, lo que trajo como consecuencia que poco a poco la diferencia fuera creciendo hasta llegar a los 16 puntos de máxima (19-35) cerca del descanso.

El conjunto vizcaíno no se rindió y a la vuelta de vestuarios evitó primero que se acabase de romper el marcador y con mucha actividad atrás logró acercarse. Sin embargo, se volvió a repetir la historia y el marcador hizo la goma estirándose a favor de las de Pepe Vázquez para entrar el últimocuarto con una cómoda distancia de nuevo. Dos triples, de Sandra Ygueravide y Laura Spreafico, y sendos libres de Cvitkovic acercaron al Gernika de nuevo y pusieron picante el partido.

Sin embargo, la veteranía salmantina le permitió solventar la situación para acabar llevándose la victoria aunque no sin sufrimiento.



Lea el artículo completo aquí.

Sigue leyendo
Advertisement

Boletin Informativo

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada.


Tendencias