Carlsen y Niemann se enfrentan en los Mundiales de Rápidas y Relámpago, en Kazajistán - TodoCryptos
Conecta con nosotras

Deportes

Carlsen y Niemann se enfrentan en los Mundiales de Rápidas y Relámpago, en Kazajistán

Publicado

sobre

A Magnus Carlsen le motivan los grandes retos. Puede asegurarse por tanto que vuela a Almaty (Kazajistán) muy motivado porque hace un año no pudo ganar el Mundial de Rápidas (15 minutos + 10 segundos por jugada) ni el Relámpago (3+2), que unos 300 jugadores (incluida la competición femenina) de 50 países disputan desde este lunes. Además de muchos rivales durísimos, el noruego se encontrará allí con el estadounidense Hans Niemann, a quien acusó sin pruebas de trampas en septiembre, por lo que afronta una demanda en EEUU por más de 400 millones de dólares.

“Las modalidades rápidas ofrecen un margen mayor para la creatividad”, explicó Carlsen hace unos días durante el anuncio de la fusión de Play Magnus, el grupo empresarial del que es el mayor accionista, con Chess.com, que ahora sumará más de cien millones de usuarios. Carlsen sigue siendo el número 1 del mundo en rápidas pero ha bajado al 4 en relámpago, tras Alireza Firouzja (francés de origen iraní), y los estadounidenses Hikaru Nakamura y Fabiano Caruana.

Hay tres ausencias de gran importancia: Firouzja, de 19 años, quien no ha respondido a la pregunta de EL PAÍS para explicar sus motivos; el chino Liren Ding, finalista del Mundial contra el ruso Ian Niepómniashi tras la renuncia de Carlsen al título (la Federación China tampoco ha respondido a este periódico); y el indio Dommaraju Gukesh, de 16 años, necesitado de reposo tras algunos resultados decepcionantes y a tres semanas de su participación en el torneo Tata de Wijk aan Zee (Países Bajos), el Roland Garros del ajedrez. Tampoco estará el estadounidense Wesley So, 4º del mundo en rápidas y 15º en relámpago.

Aún así, Carlsen afrontará un desafío muy exigente. Su principal adversario en teoría para ambas modalidades es Nakamura, quien hace unos días le superó por un punto (13,5-14,5) en la final del SpeedChess, un torneo de Chess.com que mezcla partidas de 1, 3 y 5 minutos. Pero también están los vigentes campeones del mundo: el asombroso uzbeko Nodirbek Abdusattórov (rápidas), de 18 años, y el francés Maxime Vachier-Lagrave (relámpago). También compiten Niepómniashi y Caruana, así como el polaco Jan Duda, el ahora rumano Richard Rapport, el azerbaiyano Shajriyar Mamediárov o los rusos (con bandera de la Federación Internacional, FIDE) Alexánder Grischuk, Vladímir Fedoséiev y Vladislav Artémiev, entre muchos otros rivales temibles, cuya lista incluye a los españoles Paco Vallejo y David Antón.

Cartel oficialFIDE

El rendimiento de Niemann es quizá la mayor de las incertidumbres, porque hay argumentos para esperar lo mejor y lo peor. El controvertido estadounidense es, por naturaleza, irregular y de carácter inestable, sigue (aunque mucho menos que hace tres meses) bajo presión mediática y registró un mal resultado hace un mes en el Mundial Rápido de Naciones en Jerusalén, donde defendió el primer tablero de EEUU. Pero acaba de firmar un excelente 2º puesto en el Abierto Sunway Sitges (Barcelona) de partidas lentas y ha subido al puesto 36º del mundo con 2.705,7 puntos sin el más mínimo indicio de trampas. Y, a juzgar por los escasos apuros de tiempo que sufre en la modalidad clásica, cabe suponer que tiene mucho potencial en rápidas.

El ajedrez es muy popular en Kazajistán, lo que explica que estos Mundiales se disputen en un polideportivo para 5.000 espectadores. Gran parte de su atención se dedicará a los Mundiales femeninos, porque hay tres jóvenes kazajas en la élite y dos más entre las mejores del mundo sub 20. Ante la ausencia de la número uno, Yifán Hou, casi retirada de la competición, y la campeona del mundo Wenjun Ju, también china, así como la de su compatriota Tingjie Lei, finalista del Candidatas, y las hermanas ucranias Mariya y Anna Muzychuk, las principales favoritas son tres rusas (Alexandra Kosteniuk, Alexandra Goriáchkina y Katerina Lagno) y la otra candidata china, Zhongyi Tan. Con el permiso de las kazajas, claro está, porque Bibisara Assaubáyeva, de 18 años, es la vigente campeona del mundo relámpago y subcampeona en rápidas.

Las partidas empiezan este lunes a las 10.00 en Madrid, 06.00 en Buenos Aires, 04.00 en Bogotá y 03.00 en Ciudad de México, y se pueden seguir en directo a través de varias plataformas, así como en el portal oficial.

Suscríbete al boletín semanal ‘Maravillosa jugada’, de Leontxo García

Lea el artículo completo aquí.

Deportes

Marta García ataca con tino

Publicado

sobre

Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de ‘Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas’. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Lea el artículo completo aquí.

Sigue leyendo

Deportes

El motivo de los pagos, el rastro del dinero y el posible amaño: las dudas y las certezas del ‘caso Negreira’

Publicado

sobre

Silvia López, una veterana jueza de instrucción de Barcelona, afronta el reto de averiguar la verdad del caso Negreira. Al asumir la investigación, el pasado 14 de marzo, planteó un escenario que apunta al pasado y al futuro, al origen de los pagos y al destino que se dio al dinero. Todo remite, en realidad, a una misma pregunta: ¿por qué pagó el FC Barcelona 7,3 millones de euros a lo largo de 17 años y bajo cuatro presidentes al hombre que, durante todo ese tiempo, ejerció como vicepresidente del Comité Técnico Arbitral? La investigación abierta por la UEFA contra el club y la falta de explicaciones públicas por parte de Joan Laporta acrecientan la necesidad de que la vía penal ayude a aclarar las dudas.

El amaño, una hipótesis por contrastar. De cómo se despeje esa incógnita depende, en parte, que el Barça llegue a afrontar consecuencias penales si hay condena: el pago de una multa y, en el peor de los casos —un escenario improbable por los muchos requisitos que exige el Código Penal—, una suspensión temporal de su actividad. También se la juegan los máximos directivos del club o, al menos, Sandro Rosell (2011-2014) y Josep Maria Bartomeu (2014-2020), que ostentan la condición de investigados por tres delitos: corrupción en el ámbito deportivo, administración desleal y falsedad documental.

La Fiscalía tiene una hipótesis y la ha plasmado en la denuncia que ha dado origen a la instrucción judicial: sospecha que el Barça pagó para que José María Enríquez Negreira, como número dos del órgano de gobierno de los árbitros, influyera en ellos de modo que acabaran beneficiando al club en sus decisiones. El club, en síntesis, pretendía amañar la competición, lo que podría suponer un delito de corrupción en el deporte. El Tribunal Supremo acaba de decir, a raíz del caso Osasuna, que este es un delito de mera actividad; o sea, que para que haya condena basta con probar que la intención del club era el amaño, con independencia de que puedan demostrarse pagos o tratos de favor específicos a colegiados con nombres y apellidos.

El horizonte de una investigación que empieza. La hipótesis no navega sobre la nada: es fruto de nueve meses de investigación en los que la Fiscalía ha consultado abundante documentación —en especial, de la Agencia Tributaria— y ha tomado declaración a testigos e investigados. Pero no deja de ser una hipótesis que debe confirmarse a lo largo de una instrucción judicial que acaba de empezar y que tendrá, ahora, más herramientas para llegar a una conclusión válida. Y tras la cual habrá dos caminos: si la juez no ve indicios suficientes de delito, archivará la causa; de lo contrario, y si lo piden las partes, ordenará que el caso vaya a juicio.

La jueza ha encomendado el caso a la unidad de policía judicial de la Guardia Civil de Cataluña. Y le ha dado manga ancha para actuar. Les ordena que lleven a cabo “las diligencias de investigación necesarias para determinar el motivo o trabajos por los que se efectuaban los pagos”, así como “el destino cobrado por dichas empresas”. López también quiere saber los nombres y apellidos de quienes ocupaban los cargos de “director general, CEO, director ejecutivo, director financiero, tesorero o jefe del área económica” entre 2011 y 2014. Por ahora, los dos únicos directivos investigados son el ex CEO Òscar Grau y el exresponsable de deportes profesionales Albert Soler, ambos de la etapa de Bartomeu.

La Guardia Civil tiene que examinar los miles de folios que integran la investigación de la Fiscalía y trazar su propio camino. Este trabajo puede demorarse semanas o meses. Una vez esté encarrilado, la jueza pretende llamar a declarar a todos los testigos e investigados que sea necesario y, en particular, a los que ya ha solicitado la Fiscalía. Entre ellos, los expresidentes Joan Gaspart (2001-2003) y Joan Laporta (2003-2010). Si no han sido llamados como investigados es porque los supuestos delitos ocurridos bajo su mandato habrían prescrito.

Certezas y dudas sobre el motivo de los pagos. Hasta la fecha no se han encontrado pruebas que acrediten que el Barça tenía la intención de amañar los campeonatos estatales (Enríquez Negreira no tenía presencia en organismos del fútbol europeo). Lo que sí ha quedado acreditado, por ahora, es que dos empresas de Negreira (Dasnil y Nilsad) cobraron del club 7,3 millones; aunque la cantidad varía según las etapas, supone una media anual de más de 400.000 euros. Hay rastro documental de facturas hasta 2001, lo cual no significa que los pagos no comenzaran antes. Es más, fuentes de la investigación se muestran convencidas de que todo comenzó en la etapa de Josep Lluís Núñez como presidente.

La única pista sobre el motivo de los pagos la dio el propio Negreira en su declaración ante la Agencia Tributaria. Dijo que el Barça se sentía perjudicado por los arbitrajes frente a otros equipos (no mencionó a ninguno en particular) y que quería asegurarse un comportamiento “neutral”. Sometido a una inspección, el exárbitro llegó a explicar que ofrecía asesoramiento verbal al Barça, pero nadie supo encontrar algo parecido a un contrato de prestación de servicios. Al final, el Barça reconoció que los trabajos no existían al firmar un acta de conformidad con Hacienda por la que aceptaba que no podía deducirse el IVA ni el impuesto de sociedades.

Si está claro que las facturas por “asesoramiento de vídeos técnicos” no se corresponden con la realidad, ¿para qué se pagaba a Negreira? “Nadie ha explicado el motivo” de los pagos, concluyó la Policía, que sospecha que obedecen a razones poco confesables que, pese a todo, no se han podido aclarar. Las declaraciones de Gaspart y Laporta, obligados a decir la verdad y a contestar a todas las partes en el proceso, podrían arrojar luz. La otra persona que puede hacerlo, Negreira, esgrimirá que padece alzhéimer y que no está en condiciones de afrontar un proceso penal.

Seguir el rastro del dinero y el patrimonio. Sobre el destino dado al dinero, también hay algunas certezas. Por ejemplo, que una buena parte de los 7,3 millones los retiró Negreira o colaboradores suyos (un amigo, su secretaria) en efectivo “mediante reintegros o cheques al portador”. Al menos entre 2016 y 2018, supuso un tercio del total que cobró del club. Esas constantes retiradas (algunas, por importe de hasta 150.000 euros) hacen sospechar a lo investigadores de que pudieron utilizarse para pagar de forma opaca a árbitros. Quienes retiraron el dinero explicaron que solo se lo entregaban a él y Negreira también ha dicho que nunca pagó a nadie. Por ahora, la investigación no ha podido ir más allá ni tampoco ha aparecido ningún árbitro para contar que en alguna ocasión recibió pagos o favores de otro tipo del exvicepresidente del CTA.

También llama la atención que, pese al generoso sueldo del Barça, “no se aprecia incremento patrimonial” en Negreira, según la Policía, que propuso como línea para seguir avanzando (y así lo sostiene también la Fiscalía) “hacer una investigación patrimonial de Enríquez y de su entorno (su actual pareja entre otros)” para comprobar si ha empleado el dinero en comprar pisos o coches, o en viajes u otros gastos. Si nada de eso ha ocurrido, solo quedan dos escenarios. El primero es que el exdirigente arbitral —al que su entorno cercano describe como un bon vivant que no se privaba de nada— se lo haya gastado todo. El segundo es que ese dinero “se le hubiera dado a terceras personas relacionadas con él”.



Lea el artículo completo aquí.

Sigue leyendo

Deportes

Volver a empezar

Publicado

sobre

Escribían los griegos lo del mito de Sísifo, como esa metáfora del esfuerzo inútil e incesante del hombre, esa piedra que empujada por el castigado Sísifo cada vez que estaba a punto de llegar a la cima de la montaña caería rodando hacia el valle, para que él tuviera que volver a subirla.

Algo así, bueno, un poco menos mitológico, pero seguro que no menos complicado, me parece la tarea de Luis de la Fuente en su debut a los mandos de la selección española.

Se diría que todo lo que en la anterior etapa se hubiera aprendido —siempre decimos que es de las derrotas de lo que se aprende pero parece que nos gusta poco esta opción—, todo ello no valiera para nada. Casi como si se hubiera declarado un estado de alarma en el que estuviera hasta prohibido nombrar a Luis Enrique ni qué decir de aquellas cosas que fueran positivas de su paso por La Roja. Que las hubo, vaya si las hubo.

Vamos, que en lugar de comenzar a subir al Everest del fútbol desde los 7.500 metros hubiera que volver siempre al campamento base, deshacer hasta el orden de las tiendas que tenemos abajo y volver a repartir cartas, a ver si esta vez sí que encajan todas las piezas y hacemos cumbre a la primera, que ya sabemos que estos intentos suelen ser únicos, casi siempre por la vía más directa y suele ser difícil que haya una segunda oportunidad.

Dentro de tanto trajín siento que Luis de la Fuente conoce bien los mimbres que ha convocado, los que se han quedado fuera de la lista también, que tiene su plan de juego y su idea de cómo llevarlo adelante, que tiene una forma suave de exigir pero sabe hacerlo, que muchos de los jugadores que tiene convocados ya le conocen de sus tiempos en la sub-21 y sus magníficos resultados en categorías inferiores de la RFEF. Y eso suele generar confianza.

Supongo que todos tendemos a evaluar las situaciones actuales comparando con las situaciones vividas y tal vez esto me traiga recuerdos de Luis Suárez, el único Balón de Oro español, para los despistados, cuando llegó a la selección absoluta tras un magnífico recorrido en la sub-21, y supo darle un estilo alegre, jugón, pelotero, vamos, como era Don Luis como jugador, que permitió alcanzar la clasificación para el Mundial de Italia con solvencia y buen fútbol.

Sí, ya me he dado cuenta, mis canas y la rigidez de mis rodillas me lo recuerdan, que eso habla del fútbol del siglo pasado, pero creo que puede ser una buena referencia para estos inicios de proyecto sabiendo que lo que más de dos tienen en su mente de arrasar, golear, ganar siempre brillando y dominando todos los tiempos, momentos y estadísticas de cada partido, va a ser imposible. Sí, creo que estaría bien reconocer desde ya que seremos derrotados en alguna estadística, es inevitable y aceptable mientras esa estadística simple del marcador vaya siendo positiva. Aceptemos también que siempre habrá quien se quede fuera de la lista y podría venir, que siempre habrá un cambio que habría que haber realizado y no se hizo o que ese que se hizo no tuvo el resultado esperado. Vamos, lo mismo que el siglo pasado.

Solo cambia, vaya cambio, que ahora todo ello puede depender, el resultado final, de una uña mal cortada, un flequillo despeinado, un bloqueo no visto o un brazo mal posicionado.

Démosle tiempo al tiempo sabiendo, siempre lo hemos sabido, que el tiempo en el fútbol, otra constante, suele venir asociado al resultado y que el viento sea favorable a Luis de la Fuente y sus jugadores.

Su suerte es la nuestra. La de todos.



Lea el artículo completo aquí.

Sigue leyendo
Advertisement

Boletin Informativo

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada.


Tendencias