El Barça echó balones fuera ante la Fiscalía sobre los pagos a Negreira: “No se puede afirmar quién, del FCB, encargó los servicios” - TodoCryptos
Conecta con nosotras

Deportes

El Barça echó balones fuera ante la Fiscalía sobre los pagos a Negreira: “No se puede afirmar quién, del FCB, encargó los servicios”

Publicado

sobre

El presidente del Barça, Joan Laporta, en una foto de archivo.Alejandro García (EFE)

El FC Barcelona no ha sido capaz, por ahora, de dar una explicación pública razonable sobre los 7,3 millones de euros que, a lo largo de 17 años y bajo cuatro presidentes distintos, hizo al exdirigente arbitral José María Enríquez Negreira. Tampoco supo hacerlo cuando fue requerido para ello por la Agencia Tributaria y por la Fiscalía. A través de sus representantes legales, el club asumió que no disponía de ningún contrato o documentación que avalase los servicios presuntamente prestados por Negreira y echó balones fuera: “No se puede afirmar quién, por parte del FCB, fue el responsable del encargo de los servicios”, según uno de los documentos que constan en la investigación judicial, a cuyo contenido ha tenido acceso EL PAÍS.

El origen del caso Negreira es una inspección de Hacienda a Dasnil y Nilsad, las empresas con las que Negreira facturó al Barça por un presunto asesoramiento verbal del que no hay rastro alguno. En su declaración, que avanzó el viernes este diario, el exvicepresidente del Comité Técnico Arbitral (CTA) explicó que el club le pagaba porque tenía miedo de resultar perjudicado en las competiciones y quería asegurarse el comportamiento “neutral” de los árbitros, de modo que no favorecieran a equipos rivales. Ante la sospecha de que los desembolsos no obedecían a servicios reales, la Agencia Tributaria preguntó también al club, que fue incapaz de articular una explicación. “No se formalizó por escrito contrato con dicha empresa [Dasnil]. El club desconoce los detalles de la formalización del contrato verbal dado que deberíamos remontarnos a 2001. Es decir, las personas que debieron negociar dichos contratos no son ya empleadas del club″, respondió por escrito la entidad azulgrana.

La investigación ha acreditado que, entre 2001 y 2018 —bajo las presidencias de Joan Gaspart, Joan Laporta, Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu— el Barça abonó a Negreira 7,3 millones de euros. La relación finalizó en verano de 2018, coincidiendo con la salida de Negreira del órgano de gobierno de los árbitros. Tras la denuncia de la Fiscalía contra el Barça por un delito continuado de corrupción en el deporte, una jueza de Barcelona investiga ya si parte de ese dinero sirvió para comprar la voluntad de árbitros españoles, de manera que favorecieran al club azulgrana sobre el terreno de juego. Negreira negó haber pagado a árbitros, pero su costumbre de retirar el dinero en efectivo a través de cheques es uno de los elementos que hace sospechar a los investigadores de que, tal vez, pudo pagar a terceros.

Ningún responsable del Barça, en cualquier caso, pudo o supo explicar a las autoridades el motivo real de los pagos, o sea el pecado original, más allá de los conceptos que recogen las facturas. “Poco más puede decirse en cuanto, como se ha señalado, las personas que negociaron estos contratos ya no forman parte de la plantilla del club”, respondió María Isabel M., en nombre del Barça, a Hacienda. Negreira sostiene que nunca hubo contrato, sino que fue un acuerdo verbal entre él y los sucesivos presidentes del club, con los que trataba de forma regular.

Ante Hacienda, el Barça tuvo que acabar firmando un acta de conformidad en la que acordó regularizar el impuesto de sociedades y el IVA de los años 2015, 2016 y 2017. El club asumió que no debía haberse deducido ni el IVA ni el gasto en sociedades de las facturas pagadas a Dasnil y Nilsad, que fueron calificadas como una “liberalidad”, un concepto jurídico en el que quien paga lo hace sin esperar contrapartidas. O sea, una especie de regalo. Según fuentes consultadas por este diario, para el FC Barcelona eso es tanto como aceptar una infracción fiscal, por más que no vaya a tener consecuencias penales al haberse cerrado el acuerdo en la vía administrativa. Esas mismas fuentes subrayan que en el acuerdo puede haber pesado el hecho de que el Barça ya fuera condenado, en 2016, por dos delitos fiscales tras asumir su responsabilidad penal y el pago de una multa de 5,5 millones en el caso Neymar.

El club remitió a dos exdirectivos

La Agencia Tributaria trasladó sus sospechas sobre los tratos con Negreira a la Fiscalía, que en mayo de 2022 inició su investigación. Requerido por la policía, el club que dirige Joan Laporta entregó copia de las facturas y justificantes de pago, pero insistió en que no disponía de más información y, como el periodo investigado inicialmente comprendía los años 2016 a 2018, remitió a dos personas que formaron parte del círculo de confianza de Josep Maria Bartomeu (2014-2020): el exdirector general Òscar Grau y el exrseponsable de deportes Albert Soler. Ellos serían “fuentes de información adicional”, según un escrito del 5 de julio de 2022 firmado por Lluís Mellado, director del área legal. “Nos remitimos a los conceptos que constan en las facturas (…) “No se puede afirmar quién, por parte del FCB, fue el responsable del encargo de los servicios”, subrayaba el escrito. En sus informes, la Policía acabó reprochando al Barça la “escasa documentación” aportada.

Los agentes localizaron a Grau y Soler, que declararon como testigos. En su comparecencia, Grau contó que “desconocía la relación existente” entre Negreira y el Barça hasta 2018, cuando, debido a los apuros económicos que atravesaba el club, “se realizó una revisión a fondo del presupuesto”. Bartomeu estuvo de acuerdo en eliminar los pagos, lo que provocó la ira de Negreira, que envió diversos burofaxes amenazando con airear secretos: “Si no hay acuerdo, saldrán todas las irregularidades”. Cuando el Barça cerró el grifo, los ingresos de Dasnil cayeron en picado y Negreira tuvo que poner freno, también, a su alto tren de vida.



Lea el artículo completo aquí.

Deportes

Poco Athletic y mucho Sancet, que anuncia micro en mano al final del partido su renovación hasta 2032

Publicado

sobre

Nunca se había visto algo así. Acabó el partido de San Mamés, empataron Athletic y Getafe en un choque dominado por los bilbaínos pero con pocas ocasiones, y al terminar le dieron un micrófono a Oihan Sancet, la perla rojiblanca. Allí, en pleno césped, anunció su renovación de largo aliento: hasta 2032. Fue la mejor noticia del día, porque fútbol hubo poco.

0

Julen Agirrezabala, Daniel Vivian, Yuri, De Marcos (Capa, min. 82), Yeray, Oier Zarraga (Nico Williams, min. 58), Muniain, Dani García (Vesga, min. 58), Berenguer (O. Sancet, min. 58), Williams y Guruzeta (Raúl García, min. 69)

0

Getafe

David Soria, Domingos Duarte, Djene, Damián Suárez (Portu, min. 72), Omar Alderete, Juan Iglesias, Luis Milla (Gonzalo Villar, min. 85), Maksimovic (Aleñá, min. 72), Munir (Ángel Algobia, min. 72), Enes Ünal (Juan Latasa, min. 82) y Mayoral

Goles

Árbitro Javier Iglesias Villanueva

Si Valverde dice que no está pensando en algo es que lo está haciendo. El efecto elefante rosa que hace que se piense en él cuando alguien dice que no hay que hacerlo, aplicado al fútbol. No piensa en la semifinal frente a Osasuna, confiesa, pero el partido del martes está en su cerebro, pumba, pumba, pumba. Por eso reserva futbolistas habituales domingo a domingo y alinea ante el Getafe un equipo alternativo. Apañado, pero alternativo, y Nico Williams, Iñigo Martínez, Sancet o Vesga miran desde el banquillo, cuando lo suyo es estar en el césped. A menos que Valverde haya cambiado sus principios al estilo Groucho Marx, pero no parece.

El Getafe, sin embargo, puso a toda la artillería en el campo. Insuficiente para gobernar el duelo, pues sólo puso en apuros al rival durante cinco minutos de la primera parte, resumido en un remate de Alderete que sacó el portero. El resto del duelo se jugó en las cercanías del área de David Soria, que tuvo algo más de trabajo y que metió una mano milagrosa al remate de Yuri en un saque de esquina.

No fue nada vistoso lo que se observó y tampoco lo que pasó en la segunda mitad. El Athletic intensificó su dominio, pero faltaron las ocasiones. El Getafe jugó muy serio, pero poco más. Luego, Sancet dio su noticia y la gente se fue contenta de San Mamés.



Lea el artículo completo aquí.

Sigue leyendo

Deportes

El Sevilla se impone en el barro al Cádiz

Publicado

sobre

“Crecimos en el barro, a nada tememos”. Así rezaba la pancarta mostrada por la afición del Sevilla en el Nuevo Mirandilla. Ahí, en el barro, en un derbi regional marcado por una necesidad casi extrema, José Luis Mendilibar se estrenó con una victoria que aleja al Sevilla de la zona de descenso. Un triunfo vital que mete al Cádiz en un lío, que permite al Sevilla volver a ganar lejos de su estadio ocho partidos después, y que se definió por detalles en un partido con un fútbol muy espeso. En los dos goles del Sevilla falló el meta David Gil, que juega por la sanción de Ledesma, el titular. Su despeje débil al interior de su propia área fue muy bien aprovechado por Ocampos, de lo más entonado del Sevilla.

0

David Gil, Fali, Luis Hernández, Luis Espino, Raúl Parra, Rubén Alcaraz, Fede (José Mari, min. 80), Iván Alejo (T. Bongonda, min. 60), Rubén Sobrino, Sergi Guardiola y Negredo (Chris Ramos, min. 60)

2

Sevilla

Dmitrovic, Marcos Acuña (Alex Telles, min. 85), Jesús Navas, Gudelj, Loic Bade, Lucas Ocampos (Óliver Torres, min. 85), Joan Jordán, Pape Alassane Gueye, Rakitic (Lamela, min. 69), Bryan Gil Salvatierra (Suso, min. 75) y En-Nesyri

Goles 0-1 min. 50: Lucas Ocampos. 0-2 min. 73: En-Nesyri.

Árbitro César Soto Grado

Tarjetas amarillas Loic Bade (min. 28), Iván Alejo (min. 41), Rubén Sobrino (min. 54), Lucas Ocampos (min. 55), Bryan Gil Salvatierra (min. 59), Raúl Parra (min. 62) y Pape Alassane Gueye (min. 64)

Un poco más tarde llegó la jugada decisiva del choque. Fali, que había enviado un balón al palo, subió al ataque cuando más apretaba su Cádiz. Navas salvó el empate ante Guardiola con un cruce fantástico. En el balón siguiente al área, con Fali fuera de sitio, la falta de Badé fue muy bien tocada por Bryan Gil para que En-Nesyri, muy trabajador, hiciera el segundo. Fútbol directo, estilo Mendilibar, se supone, tres toques y gol. Fue el colofón a un choque demasiado tenso. Donde todo ocurrió después de un primer tiempo realmente discreto.

No hay fútbol cuando la amenaza del descenso acecha. Mucho más cuando el peligro le llega a un equipo como el Sevilla, con sus jugadores sin saber muy bien cómo reaccionar ante este tipo de situaciones. Son circunstancias del juego que van más allá de la influencia de un nuevo entrenador, caso de Mendilibar. Dos semanas de trabajo con el vasco dieron para ver a un Sevilla con Dmitrovic en la portería por Bono y el abandono de la defensa de tres centrales por un 4-3-3 más clásico es los esquemas de Mendilibar. También, para que el juego del Sevilla se basara en los pelotazos de Dmitrovic desde su área aprovechando la buena pegada del serbio.

Fueron los matices novedosos de un Sevilla que apenas mejoró con respecto a la etapa de Sampaoli. Apareció de nuevo el juego plano y sin profundidad de un grupo que sigue muy desconcertado. El equipo de Sergio, que apostó por Negredo arriba, se defendió con mucha consistencia ante un Sevilla romo e inocente.

El gol de Ocampos lo cambió todo en la segunda mitad. El Cádiz creó peligro de forma rústica, con balones al área, hasta que En-Nesyri hizo el segundo. “Sabíamos que iba a ser muy complicado. Soy un recién llegado y apenas les conozco. Es un triunfo muy importante”, admitió el propio Mendilibar.



Lea el artículo completo aquí.

Sigue leyendo

Deportes

Vuelven los delanteros en el Barcelona

Publicado

sobre

El Barcelona encontró por fin a sus delanteros Lewandowski, Ansu Fati y Ferran Torres para resolver un partido de mínimos contra un inofensivo Elche. El colista nada tuvo que decir ante un líder que ya suma 15 puntos más que el Madrid a la espera de la cita de hoy en el Bernabéu contra el Valladolid. El partido no tuvo más historia que los goles de tres jugadores que se habían extraviado en dirección a la portería y habían obligado a un sobre esfuerzo a centrocampistas como Kessié o Sergi Roberto.

0

Edgar, Bigas, Helibelton Palacios, Omar Mascarell, Clerc, José Ángel Carmona (Raúl Guti, min. 54), Tete Morente (Josan, min. 65), Lautaro Blanco (Nicolás Fernández, min. 65), Gumbau, Fidel y Pere Milla (Ezequiel Ponce, min. 76)

4

Barcelona

Ter Stegen, Ronald Araújo (Pablo Torre, min. 77), Alba, Marcos Alonso, Koundé, Gavi (Kessié Franck, min. 67), Sergi Roberto, Eric Garcia, Ansu Fati (Aleix Garrido, min. 83), Lewandowski y Ferrán Torres

Goles 0-1 min. 19: Lewandowski. 0-2 min. 55: Ansu Fati. 0-3 min. 65: Lewandowski. 0-4 min. 69: Ferrán Torres.

Árbitro Carlos del Cerro Grande

Tarjetas amarillas Gavi (min. 60), Ronald Araújo (min. 73) y Lewandowski (min. 87)

Los azulgrana no precisaron de sus volantes, ni siquiera de la figura clásica del mediocentro, para golear a un rival que no encuentra su rumbo en la Liga y va camino de Segunda División. El Elche fue un espectador de los goles de los atacantes barcelonistas, que se pusieron las botas y se pudieron reivindicar en la cancha después de protagonizar las críticas por su sequía ante el enojo de Xavi. No habrá recriminaciones en el Camp Nou después de la apacible noche del Martínez Valero.

El partido se puso muy pronto cuesta abajo para el Barcelona. Una falta lateral botada por Jordi Alba fue cabeceada por Araujo para la posición de Lewandowski y el delantero centro embocó a la red con un disparo mordido con la derecha después de un buen control con la izquierda, una acción imposible para Edgar Badía. Las acciones a balón parado se convirtieron en una buena solución para un equipo que apenas pivotaba alrededor de Eric García en un centro del campo sin Busquets ni Frenkie de Jong.

Xavi apostó por un central como organizador en una decisión que de alguna manera expresaba la dificultad por cuadrar una alineación condicionada por los efectos del virus FIFA y las rotaciones indispensables con vista al clásico de Copa del miércoles en el Camp Nou. Aunque su fútbol era discontinuo y poco profundo, falto de desequilibrio y fluidez —a las ausencias de Pedri y Dembélé se unió la de Raphinha— las intervenciones de Lewandowski y Ansu ayudaban a sostener la ofensiva del Barça. El gol, sin embargo, desconectó por un momento a los azulgrana y activó al Elche del debutante Beccacece, antiguo ayudante de Sampaoli y exentrenador de Defensa y Justicia, el sexto técnico que se sienta en el banquillo del Elche. El preparador argentino intentó dar estabilidad al equipo a partir de una trama táctica tan extraña como solidaria, vulnerable en cualquier caso en su propia área y poco efectiva también en la de Ter Stegen.

Los ataques del Elche acababan en el banderín de córner mientras que los del Barça no encontraban la portería después del gol 16 de Lewandowski. El polaco, que no marcaba desde el 19 de febrero contra el Cádiz, falló un segundo tanto cantado en un plácido cabezazo y tampoco acertó Koundé en una posición muy ventajosa, finalmente desbaratada por Mascarell. El partido, muy poco exigente, se mantuvo abierto solo hasta que acertaron en el remate de los delanteros del Barça.

Una arrancada a campo abierto de Carmona, que se rompió camino del arco de Ter Stegen, denunció la excesiva comodidad con la que actuaba el Barcelona y el infortunio del Elche. La jugada se repitió acto seguido en la cancha contraria y supuso el 0-2. Ferran tocó en campo propio para Ansu y la larga conducción del delantero acabó con un tiro cruzado a la derecha de Badía. El punta encontró en una excelente transición la manera de acabar con el desatino en los ataques cortos y celebrar un gol que se le negaba desde el 20 de octubre contra el Villarreal.

Lewandowski repitió después de una recuperación de Gavi y también triunfó Ferran Torres, muy certero en el control y en el tiro, cinco meses más tarde de golear al Viktoria Plzen. La jornada se puso tan estupenda desde el punto de vista barcelonista que Xavi permitió debutar al joven Álex Garrido y dio salida a Pablo Torre. El partido, a fin de cuentas, fue más nominal que de equipo, propicio para que algunos de los jugadores más señalados últimamente, reclamaran su protagonismo a falta de 11 jornadas para acabar la Liga. El poderío barcelonista en las áreas, manifiesto también en la de Ter Stegen —dejó su arco a cero por 20ª ocasión en la Liga—, marcó las diferencias en Elche. El Barça encontró finalmente a sus delanteros después de mucho tiempo amenizado por los medios. Han vuelto Lewandowski, Ansu y Ferran en el último tramo de Liga y en vigilias de la Copa.



Lea el artículo completo aquí.

Sigue leyendo
Advertisement

Boletin Informativo

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada.


Tendencias