Deportes
GP de Arabia Saudí, en directo | La carrera de Fórmula 1, en vivo

El Gran Premio de Arabia Saudí de 2023 se disputa este domingo (18.00, DAZN). Red Bull ha empezado fuerte esta temporada después de que Max Verstappen y Checo Pérez conquistaran el primer y segundo puesto en Baréin, la primera carrera del Mundial de F1. El neerlandés, vigente campeón del mundo, tendrá más complicado repetir triunfo en esta ocasión. Verstappen saldrá en decimoquinta posición después de un problema en el palier (una pieza de la transmisión) durante la prueba de clasificación del sábado. Su compañero de equipo, Checo Pérez, ocupará la pole en la parrilla, seguido de Fernando Alonso. El piloto de Aston Martin, que consiguió el tercer puesto en el podio de Baréin, espera repetir el logro en Yedda y mostrar el potencial que parece tener el monoplaza de la escudería británica. Carlos Sainz será cuarto en la línea de salida y buscará alcanzar el podio con su Ferrari después de rozarlo en la primera carrera.

Cambio condiciones pista: El asfalto está seco y en perfecto estado.

Nuevo Pronóstico del tiempo: Los pronósticos no prevén lluvia durante la prueba.

Cambio condiciones pista: El asfalto está seco y en perfecto estado.

Nuevo Pronóstico del tiempo: Los pronósticos no prevén lluvia durante la prueba.

Cambio condiciones pista: El asfalto está seco y en perfecto estado.

Nuevo Pronóstico del tiempo: Los pronósticos no prevén lluvia durante la prueba.

Cambio condiciones pista: El asfalto está seco y en perfecto estado.

Nuevo Pronóstico del tiempo: Los pronósticos no prevén lluvia durante la prueba.

Cambio condiciones pista: El asfalto está seco y en perfecto estado.

Nuevo Pronóstico del tiempo: Los pronósticos no prevén lluvia durante la prueba.

Nuevo Pronóstico del tiempo: Los pronósticos no prevén lluvia durante la prueba.

Nuevo Pronóstico del tiempo: Los pronósticos no prevén lluvia durante la prueba.

Nuevo Pronóstico del tiempo: Los pronósticos no prevén lluvia durante la prueba.

Contando únicamente carreras finalizadas, Lewis Hamilton (Mercedes) ha igualado su peor registro en la carrera inaugural del calendario (también 5º en Australia 2013), y puede quedarse sin subir al podio en las dos primeras carreras del año por segunda vez tras 2009 (DSQ en Australia y 7º en Malasia).

En el caso de que tanto Charles Leclerc como Carlos Sainz suban al cajón en el Gran Premio de Arabia Saudí, Ferrari logrará 800 podios en la Fórmula 1, siendo la primera escudería en alcanzar esta cifra en la historia de la competición.

Contando únicamente carreras finalizadas, Lewis Hamilton (Mercedes) ha igualado su peor registro en la carrera inaugural del calendario (también 5º en Australia 2013), y puede quedarse sin subir al podio en las dos primeras carreras del año por segunda vez tras 2009 (DSQ en Australia y 7º en Malasia).

En el caso de que tanto Charles Leclerc como Carlos Sainz suban al cajón en el Gran Premio de Arabia Saudí, Ferrari logrará 800 podios en la Fórmula 1, siendo la primera escudería en alcanzar esta cifra en la historia de la competición.

Contando únicamente carreras finalizadas, Lewis Hamilton (Mercedes) ha igualado su peor registro en la carrera inaugural del calendario (también 5º en Australia 2013), y puede quedarse sin subir al podio en las dos primeras carreras del año por segunda vez tras 2009 (DSQ en Australia y 7º en Malasia).

En el caso de que tanto Charles Leclerc como Carlos Sainz suban al cajón en el Gran Premio de Arabia Saudí, Ferrari logrará 800 podios en la Fórmula 1, siendo la primera escudería en alcanzar esta cifra en la historia de la competición.

Contando únicamente carreras finalizadas, Lewis Hamilton (Mercedes) ha igualado su peor registro en la carrera inaugural del calendario (también 5º en Australia 2013), y puede quedarse sin subir al podio en las dos primeras carreras del año por segunda vez tras 2009 (DSQ en Australia y 7º en Malasia).
Lea el artículo completo aquí.

Deportes
So presiona a Nakamura

Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de ‘Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas’. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).
Lea el artículo completo aquí.
Deportes
Marc Márquez, protagonista en el GP de Portugal: accidente, lesión y sanción

Marc Márquez fue el gran protagonista en el estreno del Mundial de MotoGP de 2023 en el GP de Portugal. Su intenso fin de semana tuvo la cara el sábado y la cruz el domingo. La revolución con su pole y podio en el sprint inaugural se convirtió en una pasada de revoluciones el domingo cuando embistió a Miguel Oliveira en la tercera vuelta de la carrera. En la acción, también fastidió la jornada de Jorge Martín, cuando los tres luchaban por las posiciones de podio detrás de la referencia del líder, un Pecco Bagnaia que se impuso con autoridad.
En la tercera curva del circuito, el octocampeón del mundo se llevó por delante a Oliveira, el ídolo local, cuando este marchaba segundo. Según Alberto Puig, director deportivo del Repsol Honda, el piloto bloqueó la rueda delantera y no pudo controlar su montura en la acción. “Ha salido con el neumático duro delante. No estaba a temperatura, ha frenado y ha bloqueado. Al soltar el freno, con la inercia, la moto ha salido disparada y no ha podido evitar la colisión”, comentó a los micrófonos de DAZN. “Esto puede pasar. La pena es que hay otro piloto involucrado y nos queremos disculpar ante Aprilia y Oliveira”.
Tras el incidente, el luso quedó tendido al margen de la pista, visiblemente dolido, si bien las primeras pruebas médicas en el circuito descartaron alguna lesión. En la acción, el de Honda también golpeó a Martín, que tras el susto cayó de la tercera a la decimoquinta plaza y luego se fue al suelo a cinco vueltas del final. Tras la carrera, Ducati informó que el madrileño se fracturó un dedo del pie derecho tras la colisión lateral con el catalán.
Márquez fue quien se llevó, sin embargo, la peor parte, con una posible fractura del primer metacarpiano del pulgar derecho que requerirá más pruebas diagnósticas de confirmación este lunes en la clínica Dexeus de Barcelona. “Hay una posible fractura en el primer metacarpiano de la mano derecha”, comentó el responsable médico del Mundial, el doctor Ángel Charte, a las puertas de la clínica del circuito. “Hay que valorarlo con mayor profundidad, pero es posible que haya una fractura en el pulgar”, confirmó Puig.
Una hora y media después del término de la prueba, los comisarios anunciaron una sanción de dos vueltas largas -una sanción que consiste en desviarse de la trazada habitual en una zona delimitada para ello que varía en cada circuito y que acarrea la pérdida de unos dos segundos sobre una vuelta normal aproximadamente- a servir en el GP de Argentina, que se disputa el próximo fin de semana en Termas del Río Hondo.
Una posibilidad no descartada todavía es que Márquez, dependiendo del alcance de las dolencias, no pueda participar en la siguiente prueba mundialista, justo ahora que dejaba atrás dos años y medio de auténtico calvario por sus problemas persistentes en el húmero derecho. Ya duchado y cambiado, cabizbajo y un pelín cojo tras el topetazo, Marc se acercó al box de Aprilia para pedir perdón al equipo del portugués y luego al público, que no le perdonó la acción y le silbó sonoramente desde las gradas de Portimão.
Lea el artículo completo aquí.
Deportes
Roglic aguanta las embestidas de Evenepoel en Montjuïc y se proclama campeón de la Volta

Una sombra, una lapa, un sabio. Aunque ha sufrido de lo lindo para aguantar las reiterativas arrancadas de Remco Evenepoel, de fuego y orgullo, también de hambre y de pundonor, a Primoz Roglic le bastaron dos momentos, dos sprints finales, para coronarse en la Volta. Uno en la primera etapa, repecho final en subida y triunfo de etapa; y otro en Lo Port, donde el ácido láctico, la gallardía y la bravura le pasaron factura al belga, pues cogió una pájara de 50 metros, el peor de los castigos. No fue, sin embargo, el único error de Remco, pues en La Molina, henchido de felicidad por descoser a Roglic en los metros finales, levantó el acelerador y los brazos para paladear el festejo. Perdió uno o dos segundos, lo suficiente para no ponerse líder; lo exigido para tener que seguir siendo el que corría para atacar y no para defender. Condición que ha aceptado y dignificado el belga porque lo ha intentado en todas las etapas y hasta el final. Tanto fue así que Roglic, señorial, no le disputó el último sprint en Montjuïc. Pasó justo detrás, pegadito a él, lo acostumbrado. Y lo que necesitaba para ganar esta magnética y deliciosa batalla de gigantes en la que la experiencia pudo con la bisoñez.
De buena mañana, Evenepoel apareció por el control de firmas con una sonrisa de oreja a oreja, saludos por doquier y charlas animadas con los compañeros. Pero cuando le acercaron un micro cambió de tercio, mirada y expresión, gazuza del aspirante, aunque ya ganador de una Vuelta y de un Mundial. “Es muy difícil, pero voy a atacar”, resolvía con determinación y sin margen a la duda. Minutos más tarde compareció junto a su equipo Roglic, sonrisa tímida y poco dado a la expresividad, acaso un levantar del pulgar para subrayar que lo suyo se explica sobre la bicicleta. Pero hizo mutis por el foro cuando le tocaba pasar por la zona de medios, directo al sillín y a la primera fila de la línea de salida. Allí se encontró con Remco. Saludo, buenas palabras y deportividad, pues lo que pasa en la carretera se queda en la carretera, como ocurriera en la etapa anterior, cuando el belga le recriminaba con aspavientos que le diera relevos para disputarse la etapa entre los dos y el esloveno, impertérrito, le seguía la sombra porque no había razón para que se expusiera. “La jornada anterior fue la más dura de la Volta por el ritmo y los esfuerzos, pero este domingo será lo mismo”, reconocía Sepp Kuss, el gregario de oro de Roglic; “Evenepoel atacará y esperemos que Primoz pueda aguantar”. Desde Jumbo-Visma, en cualquier caso, lo tenían claro: “Roglic ha dormido bien, está tranquilo y sabe lo que tiene que hacer”. También Evenepoel y Quick-Step. Pero no les alcanzó.
Aunque nueve ciclistas lograron abrir brecha para fraguar la fuga, entre ellos un Carapaz que sigue con su puesta a punto, Quick-Step se puso el mono de trabajo desde la raíz de la etapa, ¡qué dura Volta la suya porque no hubo un día de asueto! Quería el conjunto de Evenepoel que todo se redujera a las mismas seis ascensiones de Montjuïc de 2,5 kilómetros con pendientes máximas del 19%. Castigo para las piernas de los corredores y jauja, espectáculo y locura para la afición. Tardó poco el brío de Quick-Step en erosionar al pelotón, que con el paso de las baldosas se deshilachaba sin remisión, serpiente de color de a uno porque el ritmo, frenético, diabólico, no permitía otra cosa. La estrategia era clara. Remco pedía por el pinganillo energía y velocidad, al tiempo que resguardaba a Van Wilder para que tirara en los momentos finales antes de su ataque. Por lo que uno a uno, ascensión a ascensión, los Quick-Step tiraban y endurecían la etapa, hasta que, desfondados, se tiraban a un lado para dar paso al siguiente. Hasta que a falta de 30 kilómetros, Evenepoel lanzó su órdago, una nueva arrancada que reventó la carrera.
Solo Roglic pudo salirle al paso, también un Marc Soler que aguantó cuanto pudo, lo que las piernas le duraron. “He podido responder al ataque, pero luego rodaban muy rápido y me ha pasado factura”, aceptó el catalán; “estoy muerto”. Pero de eso, de defunciones, no entienden Roglic ni Evenepoel, que puso el piloto automático y hasta donde los pedales le llevaran. Sí que pidió, una vez más, día de la marmota para él, relevo a un Primoz que se hizo el longuis hasta las bajadas, cuando, pillo porque es un terreno que domina, asumía ser la liebre para, de paso, no meterse en enredos en forma de caída. Quedó claro que Evenepoel no podía despegarse de Roglic, que el esloveno se le había anudado hasta el fin del mundo y más allá. Y sí que ha sido una semana de erosión y espectáculo, donde han pedido protagonismo las escapadas de David De la Cruz (Astana), las arrancadas de Marc Soler (UAE), la lucha de Guillaume Martin (Cofidis) por vestirse con el maillot rojo, la victoria entre flashes de Ciccone en lo alto de Vallter y la velocidad punta de Groves para llevarse dos sprints, pero lo mejor y casi lo único ha sido la belleza al manillar en una lucha sin fin entre Evenepoel y Roglic. Un toma y daca de dos genios sobre los pedales, dos bestias que asumieron la Volta como la mejor de las preparaciones para el Giro, su gran objetivo del curso.
CLASIFICACIONES
7ª Etapa
Barcelona – Barcelona (136 km)
1. R. Evenepoel (Bélgica/Quick-Step) 2h 59m 24s
2. P. Roglic (Eslovenia/Jumbo) mt.
3. Marc Soler (UAE) a 53s
4. Corbin Strong (N. Zelanda/Israel) a 58s
5. G. Ciccone (Italia/Trek-Segafredo) a 58s
6. A. Lorentz Kron (Dinamarca/Lotto) a 58s
7. Mikel Landa (Bahrain) a 58s
GENERAL
1. P. Roglic (Eslovenia/Jumbo) 28h 19m 10s
2. R. Evenepoel (Bélgica/Quick-Step) a 6s
3. J. Almeida (Portugal/UAE) a 2m 11s
4. Marc Soler (UAE) a 2m 49s
5. Mikel Landa (Bahrain) a 2m 59s
6. M. Woods (Canadá/Israel) a 3m 3s
7. G. Ciccone (Italia/Trek-Segafredo) a 3m 6s
Lea el artículo completo aquí.
-
Noticiashace 1 día
Bitcoin rechazado a $ 29K, ARB de Arbitrum arroja un 20% diario: vigilancia de fin de semana
-
Noticiashace 2 días
A la espera de los tanques Leopard en el frente de Járkov: “No tenemos lo necesario para la contraofensiva”
-
Noticiashace 2 días
Estados Unidos lanza ataques aéreos en Siria en respuesta al golpe de un supuesto dron iraní
-
Noticiashace 1 día
Muere Gordon Moore, cofundador de Intel y figura clave de Silicon Valley
-
Noticiashace 2 días
72 horas clave para el bloqueo del Poder Judicial: el sector progresista debate si dimite para forzar la renovación
-
Noticiashace 1 día
Invertir en la primera infancia es un anticipo de todos nuestros futuros
-
Noticiashace 2 días
Deutsche Bank: vender bancos el viernes y desaparecer
-
DeFihace 2 días
Nasdaq lanzará criptocustodia para el segundo trimestre de 2023