Jornada 26 de la Liga | Horarios, resultados de partidos y resumen - TodoCryptos
Conecta con nosotras

Deportes

Jornada 26 de la Liga | Horarios, resultados de partidos y resumen

Publicado

sobre

La 26ª jornada de la Liga arranca este viernes con el partido entre el Valladolid y el Athletic. La cita más atractiva del fin de semana es el clásico que disputan el Barcelona y el Real Madrid en el Camp Nou el domingo, para cerrar la jornada. Los azulgrana llegan al enfrentamiento con nueve puntos de ventaja, y la Liga se les pondría muy de cara en caso de llevarse la victoria. El Almería y el Cádiz juegan un derbi andaluz clave para la salvación el sábado, al igual que el Valencia, que visita al Atlético con la necesidad de ganar y poner distancia con la zona roja de la tabla. El domingo Osasuna recibe al Villarreal en un enfrentamiento directo por los tan ansiados puestos europeos y el Sevilla visitará al Getafe buscando una victoria para alejarse del descenso.

Almería – Cádiz (Sábado 18, 14.00, Movistar LaLiga)

LaLiga Santander jornada 26

El Almería recibe al Cádiz para disputar un derbi andaluz con la salvación en juego. El Cádiz solo ha perdido uno de sus últimos cinco encuentros (dos victorias y dos empates). El Almería, dos puntos por debajo y segundo por la cola en la tabla lleva una racha opuesta: solo ha ganado uno de los últimos cinco encuentros. La victoria para el conjunto amarillo supondría poner distancia con la zona roja, para el equipo almeriense, los tres puntos podrían suponer que se invirtieran las tornas.

Rayo Vallecano – Girona (Sábado 18, 16.15, DAZN)

LaLiga Santander jornada 26

El Rayo Vallecano recibe al Girona en un partido clave para el conjunto madrileño, que aspira a meterse en puestos europeos. Los de Iraola tuvieron un gran inicio de temporada que fueron capaces de mantener incluso después del parón. Sin embargo el conjunto de Vallecas no ha ganado ninguno de los últimos cinco encuentros que ha disputado (tres empates y dos derrotas). El Rayo aspira a volver a recuperar las buenas sensaciones ante un Girona que quiere asegurar la permanencia.

Espanyol – Celta (Sábado 18, 18.30, Movistar LaLiga)

LaLiga Santander jornada 26

El Celta visita al Espanyol en otro duelo importante para la salvación. El conjunto catalán está a un punto de la zona roja y viene de caer ante el Real Madrid en el Santiago Bernabéu (3-1). El Celta, aunque un poco más solvente, agradecería los tres puntos para poner distancia con la zona roja, y más en una Liga con la mitad baja de la tabla tan apretada.

Atlético de Madrid – Valencia (Sábado 18, 21.00, DAZN)

LaLiga Santander jornada 26

El Atlético de Madrid recibe al Valencia en un partido complicado para el equipo del murciélago. Los de Baraja, acosados por la amenaza de descenso, encadenan una serie de malos resultados que los ha dejado empatados a puntos con el Getafe, tercero por la cola de la clasificación. El nuevo entrenador ha ganado dos partidos y perdido otros dos desde que cogió las riendas del equipo y ahora enfrenta su mayor prueba contra el Atlético. Los de Simeone parecen haberse recuperado de una racha muy irregular que los dejó fuera de competiciones europeas y de la Copa del Rey. Ahora, luchando solo por clasificar para la Champions, los rojiblancos parecen haberse acercado a su mejor nivel.

Betis – Mallorca (Domingo 19, 14.00, Movistar LaLiga)

LaLiga Santander jornada 26

El Betis recibe al Mallorca en el primer encuentro del domingo. El conjunto andaluz ha tenido un gran desempeño durante la temporada. Los de Pellegrini llegan de caer eliminados en la Europa League ante el Manchester United, pero miran a los puestos de Champions, de los que solo les separan tres puntos. El Mallorca, desde la mitad de la tabla, solo ha ganado uno de sus últimos cinco encuentros y buscará recuperar buenas sensaciones en Sevilla.

Osasuna – Villarreal (Domingo 19, 16.15, Movistar LaLiga)

LaLiga Santander jornada 26

El Villarreal visita a Osasuna para un enfrentamiento importante en la disputa por los puestos Europeos. El Villarreal, que llega de caer eliminado en la Conference League, va sexto y persigue al Betis para meterse al menos en la Liga Europa. Osasuna, a cuatro puntos del conjunto amarillo, ha tenido un buen desempeño esta temporada y está en la semifinal de la Copa del Rey. Los de Arrasate acumulan una mala racha de resultados en la Liga, pero tienen esperanza en alcanzar los puestos europeos.

Real Sociedad – Elche (Domingo 19, 16.15, DAZN)

LaLiga Santander jornada 26

La Real Sociedad recibe al Elche el domingo con la tercera plaza de la clasificación en el punto de mira. Los de Imanol persiguen al Atlético de Madrid después de que una serie de empates y derrotas les hayan dejado tres puntos por debajo. La Real quiere defender su puesto de Champions, que también persigue de cerca el Betis, y el Elche tendrá que luchar por rascar algún punto. El colista llega al partido con la salvación a 13 puntos, los mismos que ha sumado en lo que va de temporada y solo una gran actuación en lo que queda de competición podría garantizarles la permanencia.

Getafe – Sevilla (Domingo 19, 18.15, DAZN)

LaLiga Santander jornada 26

El Sevilla visita al Getafe en otro partido clave para la salvación. Los de Sampaoli, en cuartos de final de la Europa League, están teniendo su peor desempeño en Liga de los últimos años y sienten la presión de la zona de descenso. El Getafe, dos puntos por debajo del equipo andaluz, va tercero por la cola en la clasificación y los tres puntos haría que se cambiaran las tornas, complicándole la competición al equipo hispalense.

Barcelona – Real Madrid (Domingo 19, 21.00, Movistar LaLiga)

LaLiga Santander jornada 26

El Barcelona recibe al Real Madrid para jugar el partido estrella de la jornada en el Camp Nou. El conjunto blanco, que llega de ganar al Liverpool en Champions y clasificarse para cuartos, está a nueve puntos del Barcelona en la Liga y una victoria equilibraría la lucha por la competición local. El Barcelona cuenta con la ventaja de haber ganado los dos últimos encuentros ante el conjunto blanco: en la Supercopa de España (1-3) y en la ida de la Copa del Rey (0-1). Sin embargo los de Xavi no se pueden confiar después de sumar varias victorias por la mínima, con un solo gol en el marcador.

Valladolid – Athletic (1-3)

Un Athletic implacable, el mejor de las últimas semanas, impuso su juego en el José Zorrilla ante el Valladolid (1-3), un escenario habitualmente muy grato para los rojiblancos, que abrieron el marcador a balón parado, en una falta al borde del área que ejecutó Iñigo Martínez que rozó en Óscar Plano y despistó a Asenjo. Con el marcador a favor y una defensa firme, el Athletic se hizo dueño del partido y el equipo de Pacheta, que no ha logrado remontar ningún marcador en toda la temporada, se vino abajo. Nada cambió en la segunda parte, y una asistencia de De Marcos que aprovechó Guruzeta amplió el marcador. Sólo el resbalón de Dani García, que le dejó la pelota en bandeja al canadiense Larin para estrechar el resultado, inquietó al Athletic cuando restaba un cuarto de hora, pero apenas tres minutos más tarde, Joaquín tocó un balón con la mano en el área y Vesga, uno de los destacados del partido, transformó el penalti que ponía las cifras definitivas en el marcador, ante el jolgorio de la numerosa parroquia rojiblanca que se desplazó a Pucela. Informa Jon Rivas.



Lea el artículo completo aquí.

Deportes

Las nuevas reglas para hacer más ágil al béisbol: bases más grandes, 15 segundos para lanzar y restricciones defensivas

Publicado

sobre

Estados Unidos quiere revolucionar al béisbol, uno de sus deportes más populares. La liga, la MLB por sus siglas en inglés, regresa este jueves con una nueva temporada. Entre los favoritos para coronarse están los actuales campeones Astros de Houston, con José Altuve y Jeremy Peña, quien verá acción apenas en su segundo año, donde ya porta un anillo. También figuran los Padres de San Diego, quienes nunca han conquistado la Serie Mundial y esperan hacerlo con la ayuda del astro dominicano Juan Soto. Los Bravos de Atlanta, los Mets y los Yankees de Nueva York, además de los Dodgers de Los Ángeles aparecen en las quinielas a la espera de alguna franquicia que dé la campanada.

Japón conquistó hace algunos días la cima del béisbol mundial. El Clásico Mundial tuvo como gran figura a Shoei Ohtani, un fenómeno que doblegó en la final a Estados Unidos. Los estadounidenses solo han ganado uno de los cinco mundiales disputados desde 2006, lo que subraya la gran competencia que existe en un deporte que comenzó a internacionalizarse hacia finales del siglo XIX. La caza para hacerse con Ohtani, quien hoy juega en los Angels de Los Ángeles, será una de las cosas a seguir en la campaña 2023. El japonés fue el año pasado el decimoprimero mejor bateador y el sexto mejor lanzador de la MLB. Es el primero desde 1893 que figura entre los quince mejores en ambas categorías. Sus días en el segundo equipo angelino están contados y es difícil que se extienda más allá del verano.

Lo que hace especial la actual temporada son las nuevas reglas implementadas por las autoridades de la liga. La MLB sufre una crisis desde 2012, pues la asistencia a los estadios ha caído 14% desde entonces. En 2022 esta cayó un 5,7% respecto a 2019, la última temporada que se jugó completa antes de la pandemia, de acuerdo con Forbes. El año pasado acudieron 67.5 millones de aficionados al diamante, casi un millón menos que tres años atrás. Es la peor cifra desde 1997. A la Serie Mundial, la final, no le va mucho mejor en televisión. La de 2022 fue vista por 11.7 millones de personas, la segunda peor cifra en cincuenta años de ratings televisivos (el más bajo fue la final de 2020 entre Dodgers y Rays, con 9.7 millones).

Los encargados de la MLB han puesto sobre la mesa nuevas reglas para inyectar un poco de vitalidad al que fue el primer deporte profesional en EE UU. Los aficionados al deporte se han quejado en diversas encuestas de la duración de los partidos. “Dos temas evidentes han salido de nuestra investigación. El primero es que los fanáticos quieren un ritmo de juego más fresco. Quieren partidos más cortos y con mejor ritmo. Cuando les preguntas cuánto debe durar un encuentro de béisbol la respuesta inmediata es dos horas y 30 minutos”, ha dicho esta semana Morgan Sword, el vicepresidente de la MLB.

Moises Castillo, segunda base de los White Sox, segundo antes de atrapar un batazo de los Cubs.Ross D. Franklin (AP)

Aquí un resumen de los ajustes que la MLB probará en la campaña 2023:

15 segundos para revolucionar el béisbol

Para reducir el tiempo promedio de un juego, que suele rebasar las tres horas, los responsables de la MLB se han fijado primero en los píchers. Los lanzadores imponen la cadencia del juego dependiendo de la condición de sus brazos. Esos días han llegado a su fin. Desde este jueves, los jugadores contarán con 15 segundos para comenzar su movimiento en el montículo desde que reciben la bola del cácher. Cuando haya hombres en base, el reloj tendrá 20 segundos. Si el lanzador rompe la regla la cuenta sumará automáticamente una bola. Como sucede en las ligas menores, los bateadores tendrán 30 segundos para llegar a la caja de bateo. Si no lo hacen, tendrá un strike en contra. Esta regla ha hecho que el promedio de los partidos de la pretemporada se acorte 26 minutos, para colocarse en dos horas, 35 minutos.

Límite al pickoff

Esta regla se deriva de la anterior. El pickoff es el lanzamiento que el pícher hace a primera base para evitar que un jugador del equipo contrario se robe la segunda base. Antes no había restricción al número de tiros que el lanzador podía hacer a su primera base, pero ahora solo lo podrán hacer dos veces. Si hay una tercera, el corredor avanzará automáticamente a la siguiente. Esta regla pretende dar más movimiento y acción al juego, lo que se traduce en el robo de bases por parte de los jugadores más atléticos. Esto puede traer de vuelta un estilo muy visto en los 80, donde los equipos incluían en sus formaciones jugadores muy veloces. En aquella década, las ligas Americana y Nacional, que conforman la MLB sumaban más de 3.000 bases robadas por año. Pero esa tendencia se esfumó. Hace once años que la liga no alcanza esa cifra.

Restricción a la formación defensiva

De acuerdo con Morgan Sword, los aficionados quieren ver, además de un aumento en el robo de las bases, más imparables y dobles. Desde este jueves, los jugadores defensivos de primera y segunda base deberán de estar colocados a la derecha del segundo plato. El short stop y el tercera base estarán posicionados a la izquierda. Los cuatro deben tener ambos pies en la arcilla al momento del lanzamiento del pícher. Con esta medida, la liga pretende romper un candado defensivo muy popular que empujaba al tercera base hacia segunda y los otros tres jugadores colocados como jardineros, lo que reducía drásticamente el espacio para los hits. La formación ha probado afectar más a los bateadores zurdos, que se exponían con mayor frecuencia a outs en batazos elevados a la derecha. El esquema es responsable de que el promedio de bateo haya caído desde 2012 y los ponches se hayan elevado. El castigo por no cumplir la nueva regla será una bola automática para la cuenta del pícher.

Jeimer Candelario, de los Nationals, se roba la segunda base en un partido contra los Astros.
Jeimer Candelario, de los Nationals, se roba la segunda base en un partido contra los Astros.Rich Storry (USA TODAY Sports)

Bases más grandes

El ancho de estas ha pasado de 15 pulgadas (38 centímetros) a 18 (45 centímetros). Home no cambia sus dimensiones. Con este ajuste, la MLB pretende fomentar el robo, al mismo tiempo que da a los jugadores defensivos mayor espacio de operación en los doble play y para eliminar a los contarios que se barren tras la carrera y evitar choques que puedan ocasionar lesiones a ambos.



Lea el artículo completo aquí.

Sigue leyendo

Deportes

Tan da el primer golpe

Publicado

sobre

Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de ‘Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas’. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Lea el artículo completo aquí.

Sigue leyendo

Deportes

Mercedes redobla sus esfuerzos para alcanzar a los Red Bull

Publicado

sobre

Una cosa es ser capaz de entonar el mea culpa y otra bien distinta autoflagelarse. Así es, más o menos, como la mayoría de aficionados a la Fórmula 1 interpretaron la carta de disculpas que hizo pública Mercedes tras el Gran Premio de Baréin, la prueba que hace menos de un mes abrió el Mundial. Es evidente que la quinta posición que ocupa Lewis Hamilton y la sexta de George Russell no mezclan bien con los números de un equipo que encadenó siete dobletes consecutivos entre 2014 y 2020, y que en 2021 peleó por el título hasta la última curva de la última vuelta.

Sin embargo, esa falta de pegada no justifica los permanentes lamentos de la escudería de Brackley (Gran Bretaña). Lo más triste del asunto es que Mercedes pidió perdón en la misma nota en la que reconocía haber logrado la meta que se había marcado al proyectar el coche de este 2023. “Hemos conseguido nuestros objetivos [a nivel de rendimiento]. Lo que pasa es que esos varemos ya no sirven. No somos lo suficientemente rápidos”, se leía en el comunicado posterior a esa primera parada del calendario. “Para tener opción de ganar necesitamos que no terminen ni los Red Bull ni los Ferrari, y ahora puede que también los Aston Martin”, valoraba Hamilton, desde Yedda, donde se disputó el segundo gran premio de este ejercicio, y donde las Flechas de Plata terminaron cuarto (Russell) y quinto (Hamilton).

A las puertas de la tercera prueba del curso, este domingo en Melbourne (07:00 horas, Dazn), Mercedes ha ido y ha vuelto con el diseño de un coche que estiró hasta que la realidad golpeó en toda la cara a los ingenieros. En el circuito de Albert Park, Russell acompañará a Max Verstappen, de nuevo en la pole, en la primera línea de parrilla, mientras que Hamilton, tercero, se verá secundado por Fernando Alonso (cuarto) en la segunda. Carlos Sainz, por su parte, saldrá el quinto.

A pesar de haberse disputado solo dos citas de las 23 totales, el fabricante alemán ya trabaja en paralelo con dos conceptos de monoplaza, tras convencerse de que la base del modelo de 2022 se ha dado con un muro. Con ello, el objetivo ya no es tato incomodar a Red Bull, que esta temporada está a años luz, sino ganar tiempo con vistas a 2024. Desdoblarse ya es difícil de por sí, pero todavía lo es más en un marco tan restrictivo como el que genera el límite presupuestario obligatorio.

Si bien el W14 resolvió el rebote del W13 que tanto martirizó a la pareja de corredores británicos, la película vista en Baréin actuó como el reactivo que llevó a Toto Wolff, el director de la estructura, a considerar factible el hacer borrón y cuenta nueva. La primera aproximación real de ese cambio de rumbo podría corporizarse en Imola, a finales de mayo, aunque también hay quien asegura que esa especificación b tardará un par de meses en ver la luz. Por ahora, los pasos que ha ido dando Mercedes parecen ir en la dirección correcta si tenemos en cuenta el salto dado por Russell y Hamilton en Australia, donde, de una tacada, partirán por delante de los Ferrari y los Aston Martin tras quedarse a solo tres décimas de Verstappen.

“Es un resultado inesperado, pero seguramente acertamos en la puesta a punto. No hay milagros en esta disciplina, pero hemos demostrado que estamos mejorando”, convino Wolff, tras la cronometrada. “Mercedes, que siempre quiere abandonar este coche y siempre se lamentan tanto, ya van rápido. Se han escondido y a mitad de año seguramente estarán en condiciones de luchar por ganar carreras”, resumió Alonso.



Lea el artículo completo aquí.

Sigue leyendo
Advertisement

Boletin Informativo

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada.


Tendencias