Deportes
Tras el rastro del dinero del Barça a Negreira: “Me pedía que fuera a cobrar talones al banco”

Antoni acabó convertido en juez de línea tarde y por casualidad. Cogió el silbato en una pachanga entre compañeros de empresa cuando el árbitro que debía hacerlo no se presentó. “Me gustó la sensación de autoridad”, explica a los 78 años mientras recuerda su ascenso por las categorías inferiores del fútbol catalán y cómo un árbitro ya consolidado, José María Enríquez Negreira, le invitó a estrenarse en un partido de Primera. “Fue un Málaga-Valencia. El campo estaba en obras y me tiraron un trozo de cemento seco”, recuerda con una sonrisa.
Fue el inicio de una amistad que nació en los terrenos de juego y creció en los mejores restaurantes y salas de fiestas de Barcelona. “Cuando iba con él, yo nunca pagaba nada. Era atractivo acompañarle porque todos le conocían”, explica sobre Negreira, que en 1993 se convirtió en vicepresidente del Comité Técnico Arbitral (CTA), el órgano de gobierno de los árbitros españoles. Ya no abandonaría el cargo hasta 2018. Para entonces habían dejado a un lado las juergas, pero Antoni (pide que se proteja su identidad real) seguía frecuentándole. “Me invitaba a pasar por su empresa [Dasnil], tomábamos un café y me enviaba a cobrar unos cheques”.
Desde la sede de Dasnil en la calle del Olvido —cuya principal actividad todos esos años fue facturar al Barça—, Antoni acudía a pie hasta las oficinas más cercanas de Banco Sabadell y La Caixa, y cobraba los cheques al portador en ventanilla. “Estuve cobrando durante tres años. Lo hice en unas 50 ocasiones, a veces cada dos o tres días. Siempre eran cantidades inferiores a 3.000 euros. Recuerdo, porque se repetía mucho, la cifra de 2.850 euros”, dice Antoni, que entregaba el sobre con el dinero a Negreira o a la secretaria del exárbitro, C. D., nunca a otras personas. “Mi gran incógnita era cómo le iba tan bien con una empresa de regalos, que vendía bolígrafos para empresas. Nunca me dijo que cobraba del Barça, ni yo le pregunté”.
La explicación de Antoni a este diario coincide con su declaración, como testigo, ante la Fiscalía en la investigación del caso Negreira, a la que ha accedido EL PAÍS: “Me pedía que fuera a cobrar talones al banco”. Él, por amistad y C. D., por ser la secretaria de Dasnil son las dos personas que, según la investigación, más veces cobraron el dinero que Negreira recibía del Barça. Solo en el periodo 2016-2018 (el que investigó la Agencia Tributaria), el club azulgrana pagó 1,4 millones de euros al número dos de los árbitros por supuestas asesorías verbales de las que no hay rastro alguno y que, según la hipótesis de la acusación pública, sirvieron para buscar el favor de los árbitros. Casi una tercera parte de ese dinero (550.000 euros) se retiró en efectivo.
La constante retirada de cash es uno de los indicios más sólidos de una investigación que ha intentado seguir, por ahora sin éxito, el rastro del dinero. Los bancos pudieron dar con Antoni y C. D. (sus firmas aparecían en el reverso de algunos cheques), pero en muchos otros casos “no identifican a la persona física que acude al cobro”. “El beneficiario ha podido ser José María Enríquez o cualquier otra persona”, pero el caso es que no se ha encontrado “a ningún tercero al que se le hayan destinado fondos que proceden del FCB”, admite la Agencia Tributaria en uno de los informes aportados a la causa. Tampoco la Policía, que lideró la investigación de la Fiscalía, dio con la llave del problema. Pero en sus conclusiones, los agentes insisten en una idea: las retiradas en efectivo “hacen sospechar que podrían ir destinadas a pagar en efectivo a terceras personas para evitar que se pueda conocer la identidad de los mismos así como el concepto de los pagos”.
Aunque parece una vía muerta, la magistrada de Barcelona que ahora ha asumido las riendas del caso, Silvia López, no se desanima y ha ordenado a la Guardia Civil que averigüe el “motivo” de los pagos millonarios al exdirigente arbitral y también el “destino” dado a ese dinero. Los pagos comenzaron presuntamente en 2001, bajo la presidencia de Joan Gaspart, y se mantuvieron a lo largo del tiempo bajo otros tres presidentes: Joan Laporta, Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu. En total, 7,3 millones de euros. Rosell y Bartomeu están siendo investigados por corrupción en el ámbito deportivo, administración desleal y falsedad en documento mercantil. El FC Barcelona también tiene la condición de investigado, por corrupción en el deporte, como persona jurídica.
Negreira sostuvo, ante Hacienda, que el amigo y la secretaria le entregaban en mano el dinero, que él fue siempre el único beneficiario de los pagos y que nunca entregó cantidad alguna a árbitros o exárbitros. Los investigadores dudan de su versión. Aunque llevase un elevado tren de vida —quienes le conocían han afirmado, incluso públicamente, que era así— medio millón en tres años es mucho dinero. Y más si se tiene en cuenta que, en ese periodo y según consta también en los informes del caso, el exárbitro gastó otros 130.000 euros con su tarjeta de crédito.
En la investigación de Fiscalía (que comenzó en mayo de 2022), la policía no pudo apreciar “un incremento de patrimonio” que justifique esos ingresos. Una de las primeras decisiones de la magistrada, precisamente, ha sido que la Guardia Civil lleve a cabo una “investigación patrimonial” sobre Negreira, pero también sobre “su entorno próximo”. Antoni, que conoce bien al personaje, tiene su propia teoría al respecto: “Su vida consistía en gastar y gastar. Le gustaban los mejores restaurantes, los mejores coches… Yo te diría que se ha quemado los siete millones”.
El despido de la secretaria
Si Antoni sigue, de alguna forma, mostrando simpatía por Negreira, no parece que ocurra lo mismo en el caso de C. D., que también cobró parte de los cheques y aseguró, en su declaración ante la Fiscalía, que sí conocía el origen de los ingresos de la empresa. La mujer, de 65 años, explicó que era la administrativa y contable de Dasnil. Enviaba las facturas al Barça por orden de su jefe pero “no vio en ninguna ocasión” que éste trabajara en informes ni ella misma remitió ninguna clase de documento al club.
C. D. estuvo en su puesto hasta que fue “despedida” en diciembre de 2018 “debido a que la empresa dejó de tener como cliente al FCB” y los ingresos “descendieron un 70%”. En realidad, según datos del registro mercantil, cayeron en picado. En 2018 (los pagos se interrumpieron en julio) Dasnil ingresó 329.373 euros (de los cuales, el 97% procedía del Barça); al año siguiente, apenas 7.348. La secretaria declaró que, en su opinión, el “único motivo” por el que el club cerró el grifo fue porque este “dejó de ser vicepresidente” del Comité Técnico Arbitral. El exárbitro llamó delante de ella a Bartomeu, pero este “nunca contestó a las llamadas”.
Desde entonces, Hacienda constató “un descenso del nivel de gasto” de Negreira, que reaccionó de forma airada al fin de su generoso sueldo y amenazó al Barça con “destapar todas las irregularidades” del club. Su situación financiera es complicada porque, según la propuesta de regularización de Hacienda, Negreira obtuvo una ganancia patrimonial no justificada, ya que no acreditó la realidad de los trabajos para el Barça. Pese a que declaró ante Hacienda, Negreira guardó silencio ante la Fiscalía con el argumento de que padece alzhéimer. Su abogado aportó un informe y contó que no está en condiciones de declarar ni de someterse a un proceso penal.
Pese a su prolongada amistad, Antoni asegura que no ha contactado con Negreira desde que estalló el escándalo: “No quiero molestarle”, afirma. Visto en perspectiva, cree que todo ha sido un gran espejismo de un hombre encantador y un enorme comercial. “Ha vendido humo al Barça y ha estado viviendo como un marajá”.
Lea el artículo completo aquí.

Deportes
Pecco Bagnaia se queda sin rivales en el GP de Portugal

Pecco Bagnaia gestionó a placer su primer fin de semana como número uno del Mundial de MotoGP. El vigente campeón del mundo dominó con una autoridad insultante la primera carrera del certamen en 2023 y dejó patente, una vez más, la superioridad de las Ducati. La marca de Borgo Panigale puso cuatro de las cinco motos italianas que terminaron en cabeza. Tan solo Maverick Viñales, con un meritorio segundo para Aprilia, se coló entre las balas de Bolonia. Marco Bezzecchi completó el podio y Johann Zarco y Álex Márquez, el Top 5.
En una carrera sin tanta historia como el esprint del sábado, mucho más intenso y peleado, Bagnaia pudo imprimir su ritmo desde la segunda vuelta, cuando se puso en primera posición y ya no tuvo que mirar atrás hasta cruzar la línea de meta. Tras un susto en la salida con Marc Márquez, el otro gran protagonista de la jornada, el turinés firmó el pleno sumando 37 puntos de 37 posibles en el estreno del nuevo formato de fin de semana. “Esto ha empezado como yo y el equipo queríamos”, celebró el referente del campeonato, contundente y efectivo sobre la pista. “Esto me ha dado mucha fuerza. Quiero demostrar que soy el número uno”, añadió.
El mayor de los Márquez, alentado por su estratosférico sábado en Portimao –donde consiguió la pole y un podio en el esprint–, se pasó de revoluciones en la tercera vuelta cuando iba cuarto y, tras entrar muy pasado en la tercera curva del circuito, se llevó puesto a Miguel Oliveira, el ídolo local, que marchaba segundo. El luso quedó tendido en el margen de la pista, visiblemente dolido, y el de Cervera se acercó inmediatamente para disculparse. En la acción, el de Honda también golpeó a Jorge Martín, que tras el susto cayó de la tercera a la decimoquinta plaza y luego se fue al suelo a cinco vueltas del final. El madrileño del Pramac Ducati se fracturó un dedo del pie derecho en el lance, mientras que el portugués no padeció lesiones aparentes en una primera exploración en el circuito.
Marc Márquez, lesionado y sancionado
Ya duchado y cambiado, cabizbajo y un pelín cojo tras el topetazo, Marc se acercó al box de Aprilia para pedir perdón al equipo del portugués y luego al público, que no le perdonó y le silbó con estruendo desde las gradas. La revolución del 93 duró una jornada y terminó con el referente de Honda enyesado tras su fuerte strike contra Martín y Oliveira. La nueva lesión es otro mazazo para el piloto, que este lunes pasará más pruebas médicas en Barcelona para confirmar el alcance de su dolencia en el pulgar. “Hay una posible fractura en el primer metacarpiano de la mano derecha”, apuntó el responsable médico del Mundial, el doctor Ángel Charte. El revés podría afectar a la participación del octocampeón del mundo en el GP de Argentina, que se disputa el próximo fin de semana en Termas de Río Hondo.
Los comisarios del campeonato, como ya esperaban el piloto y su entorno, impusieron a Márquez una sanción de dos vueltas largas –que consiste en desviarse de la trazada habitual en una zona delimitada para ello que varía en cada circuito y que acarrea la pérdida de unos dos segundos adicionales– para la próxima carrera por “ser demasiado agresivo y provocar una colisión”. El corredor, por su parte, se centró en sus disculpas y no avanzó más detalles sobre su estado físico: “No puedo ni quiero responder a si estaré en Argentina, porque ahora no es lo más importante. Lo más importante es que Miguel está bien. Hoy otro piloto ha caído por mi culpa, por un error, y me ha sabido muy mal. Por eso le pido
disculpas”. La colisión, según él, llegó después de que la rueda delantera de su Honda se bloqueara en la frenada y la moto saliera disparada hacia sus rivales por la inercia acumulada. “Cuando he soltado el freno de la moto, la dirección estaba cerrada porque estaba Martín. No he podido evitar a Oliveira”, lamentó.
El accidente del referente dejó a la mejor Honda, la de Álex Rins, en décima posición. Por delante, ocho de las diez primeras motos fueron europeas, con un decepcionado Fabio Quartararo dejando a la primera máquina japonesa, su Yamaha con clara falta de pegada, en octava posición. La lucha sin cuartel en las dos últimas vueltas por la cuarta plaza que había ocupado el pequeño de los Márquez dejó alguno de los adelantamientos más bonitos de la jornada. Zarco, que fue de menos a más, fue capaz de superar a la KTM de Brad Binder y a su compañero de marca con una última vuelta magistral. El protagonismo, sin embargo, se lo llevó el trompazo del mayor de los Márquez y, en segundo plano, la aplastante victoria de Bagnaia, primer líder del Mundial.
“Pedir perdón ya no funciona”
“Madre de dios”, decía Maverick Viñales tras ver repetida la acción del accidente de Márquez justo antes de subirse al podio. La reacción de incredulidad de algunos pilotos ya dejaba entrever que habría polémica en el paddock. Jorge Martín, que terminó lesionado en el incidente, fue muy duro contra el referente de Honda en declaraciones a Motorsport.com: “No es la primera vez que me tira. Pedir perdón al piloto y público ya no funciona”. Otro que criticó con aspereza al de Cervera fue Aleix Espargaró, que cargó contra la tímida sanción de dos long laps impuesta por los comisarios. “Merece que le sancionen con una carrera como mínimo. Si no, es ridículo”, explicó visiblemente molesto. En el primer fin de semana de competición, cuatro pilotos tuvieron que visitar el hospital de Faro en Portugal.
Lea el artículo completo aquí.
Deportes
So presiona a Nakamura

Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de ‘Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas’. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).
Lea el artículo completo aquí.
Deportes
Marc Márquez, protagonista en el GP de Portugal: accidente, lesión y sanción

Marc Márquez fue el gran protagonista en el estreno del Mundial de MotoGP de 2023 en el GP de Portugal. Su intenso fin de semana tuvo la cara el sábado y la cruz el domingo. La revolución con su pole y podio en el sprint inaugural se convirtió en una pasada de revoluciones el domingo cuando embistió a Miguel Oliveira en la tercera vuelta de la carrera. En la acción, también fastidió la jornada de Jorge Martín, cuando los tres luchaban por las posiciones de podio detrás de la referencia del líder, un Pecco Bagnaia que se impuso con autoridad.
En la tercera curva del circuito, el octocampeón del mundo se llevó por delante a Oliveira, el ídolo local, cuando este marchaba segundo. Según Alberto Puig, director deportivo del Repsol Honda, el piloto bloqueó la rueda delantera y no pudo controlar su montura en la acción. “Ha salido con el neumático duro delante. No estaba a temperatura, ha frenado y ha bloqueado. Al soltar el freno, con la inercia, la moto ha salido disparada y no ha podido evitar la colisión”, comentó a los micrófonos de DAZN. “Esto puede pasar. La pena es que hay otro piloto involucrado y nos queremos disculpar ante Aprilia y Oliveira”.
Tras el incidente, el luso quedó tendido al margen de la pista, visiblemente dolido, si bien las primeras pruebas médicas en el circuito descartaron alguna lesión. En la acción, el de Honda también golpeó a Martín, que tras el susto cayó de la tercera a la decimoquinta plaza y luego se fue al suelo a cinco vueltas del final. Tras la carrera, Ducati informó que el madrileño se fracturó un dedo del pie derecho tras la colisión lateral con el catalán.
Márquez fue quien se llevó, sin embargo, la peor parte, con una posible fractura del primer metacarpiano del pulgar derecho que requerirá más pruebas diagnósticas de confirmación este lunes en la clínica Dexeus de Barcelona. “Hay una posible fractura en el primer metacarpiano de la mano derecha”, comentó el responsable médico del Mundial, el doctor Ángel Charte, a las puertas de la clínica del circuito. “Hay que valorarlo con mayor profundidad, pero es posible que haya una fractura en el pulgar”, confirmó Puig.
Una hora y media después del término de la prueba, los comisarios anunciaron una sanción de dos vueltas largas -una sanción que consiste en desviarse de la trazada habitual en una zona delimitada para ello que varía en cada circuito y que acarrea la pérdida de unos dos segundos sobre una vuelta normal aproximadamente- a servir en el GP de Argentina, que se disputa el próximo fin de semana en Termas del Río Hondo.
Una posibilidad no descartada todavía es que Márquez, dependiendo del alcance de las dolencias, no pueda participar en la siguiente prueba mundialista, justo ahora que dejaba atrás dos años y medio de auténtico calvario por sus problemas persistentes en el húmero derecho. Ya duchado y cambiado, cabizbajo y un pelín cojo tras el topetazo, Marc se acercó al box de Aprilia para pedir perdón al equipo del portugués y luego al público, que no le perdonó la acción y le silbó sonoramente desde las gradas de Portimão.
Lea el artículo completo aquí.
-
Noticiashace 2 días
Estados Unidos lanza ataques aéreos en Siria en respuesta al golpe de un supuesto dron iraní
-
Noticiashace 1 día
Bitcoin rechazado a $ 29K, ARB de Arbitrum arroja un 20% diario: vigilancia de fin de semana
-
Noticiashace 2 días
A la espera de los tanques Leopard en el frente de Járkov: “No tenemos lo necesario para la contraofensiva”
-
Noticiashace 1 día
Muere Gordon Moore, cofundador de Intel y figura clave de Silicon Valley
-
Noticiashace 2 días
72 horas clave para el bloqueo del Poder Judicial: el sector progresista debate si dimite para forzar la renovación
-
Noticiashace 1 día
Invertir en la primera infancia es un anticipo de todos nuestros futuros
-
Noticiashace 2 días
Deutsche Bank: vender bancos el viernes y desaparecer
-
DeFihace 2 días
Nasdaq lanzará criptocustodia para el segundo trimestre de 2023