Xavi Hernández: “Nunca sentí que ganáramos por los árbitros” - TodoCryptos
Conecta con nosotras

Deportes

Xavi Hernández: “Nunca sentí que ganáramos por los árbitros”

Publicado

sobre

Xavi Hernández, durante la rueda de prensa en la Ciudad Deportiva del Barcelona.Enric Fontcuberta (EFE)

El Barcelona se refugia en el silencio. Y no lo hace porque no haya en el club quién tome la palabra, sino porque todavía no hay ninguna explicación que justifique los 7,3 millones de euros que la entidad catalana pagó al exdirigente arbitral José María Enríquez Negreira entre 2001 y 2018 y bajo el liderazgo de cuatro presidentes (Joan Gaspart, Joan Laporta, Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu). Mientras Laporta ha pasado de una actitud más defensiva –”Están promoviendo una campaña reputacional contra el Barça”, se quejó, de entrada– a otra más beligerante –”Tengo ganas de enfrentarme a todos los sinvergüenzas que están manchando nuestro escudo”, expuso antes del clásico–, la carga pública en el Barça siempre cae en el entrenador. Le pasó a Ronald Koeman con el escándalo del Barçagate y le pasa ahora a Xavi Hernández. “Lo que diga el presidente va a misa. No quiero hablar de ese tema. Me centro en el fútbol”, se defendió el técnico azulgrana, de entrada, en la previa del clásico. No pudo. Por mucho que lo intentara, Xavi, exjugador del Barcelona (1998-2015), terminó hablando del Caso Negreira.

“No me molesta. La gente puede opinar lo que quiera. Yo sé que ganamos de manera lícita. Nunca sentí que ganáramos por los árbitros. Si hubiera sido así, me hubiese ido para casa. No quiero que me perjudiquen, pero no quiero que me ayuden”, remarcó Xavi, que ganó 25 títulos con el Barcelona en su etapa como jugador. El problema para el Barcelona es que mientras no se realiza la rueda de prensa en la que informará sobre la auditoría externa encargada y Laporta apuesta por un modo más combativo, Xavi y los jugadores quedan en la diana.

“Con toda la hostilidad que vivimos en Bilbao… fuera de casa será algo parecido a eso en todos los partidos. Tenemos que cerrarnos en nosotros mismos. Ser herméticos. Pensar en el fútbol y en el rival que toque”, dijo Xavi. Y, cuando le cuestionaron cómo sobrelleva el vestuario, todo el ruido por el Caso Negreira, resolvió: “De manera natural. Nosotros no hemos hablado del Caso Negreira. Nos centramos en jugar. Intentamos ser naturales con ellos, abstraernos. No he tenido que hacer nada diferente desde principio de temporada”.

Laporta insistió en que el Barça es víctima de una campaña. “No es por casualidad, lo sabéis todos. Tiene como objetivo a corto plazo desestabilizar al equipo y a medio plazo controlar el Barça, quedárselo”, sostuvo el presidente. No cambia el club de estrategia. Sin embargo, la falta de respuesta no es exclusiva del departamento de comunicación. Frente a la Agencia Tributaria y a la Fiscalía, los representantes legales del Barcelona asumieron que el club no disponía de ningún contrato o documentación que avalase los servicios presuntamente prestados por Negreira. “No se puede afirmar quién, por parte del FCB, fue el responsable del encargo de los servicios”, expuso el Barça, según uno de los documentos que constan en la investigación judicial, a cuyo contenido ha tenido acceso EL PAÍS.



Lea el artículo completo aquí.

Deportes

Roglic aguanta las embestidas de Evenepoel en Montjuïc y se proclama campeón de la Volta

Publicado

sobre

Roglic festeja el triunfo en la Volta.JOSEP LAGO (AFP)

Una sombra, una lapa, un sabio. Aunque ha sufrido de lo lindo para aguantar las reiterativas arrancadas de Remco Evenepoel, de fuego y orgullo, también de hambre y de pundonor, a Primoz Roglic le bastaron dos momentos, dos sprints finales, para coronarse en la Volta. Uno en la primera etapa, repecho final en subida y triunfo de etapa; y otro en Lo Port, donde el ácido láctico, la gallardía y la bravura le pasaron factura al belga, pues cogió una pájara de 50 metros, el peor de los castigos. No fue, sin embargo, el único error de Remco, pues en La Molina, henchido de felicidad por descoser a Roglic en los metros finales, levantó el acelerador y los brazos para paladear el festejo. Perdió uno o dos segundos, lo suficiente para no ponerse líder; lo exigido para tener que seguir siendo el que corría para atacar y no para defender. Condición que ha aceptado y dignificado el belga porque lo ha intentado en todas las etapas y hasta el final. Tanto fue así que Roglic, señorial, no le disputó el último sprint en Montjuïc. Pasó justo detrás, pegadito a él, lo acostumbrado. Y lo que necesitaba para ganar esta magnética y deliciosa batalla de gigantes en la que la experiencia pudo con la bisoñez.

De buena mañana, Evenepoel apareció por el control de firmas con una sonrisa de oreja a oreja, saludos por doquier y charlas animadas con los compañeros. Pero cuando le acercaron un micro cambió de tercio, mirada y expresión, gazuza del aspirante, aunque ya ganador de una Vuelta y de un Mundial. “Es muy difícil, pero voy a atacar”, resolvía con determinación y sin margen a la duda. Minutos más tarde compareció junto a su equipo Roglic, sonrisa tímida y poco dado a la expresividad, acaso un levantar del pulgar para subrayar que lo suyo se explica sobre la bicicleta. Pero hizo mutis por el foro cuando le tocaba pasar por la zona de medios, directo al sillín y a la primera fila de la línea de salida. Allí se encontró con Remco. Saludo, buenas palabras y deportividad, pues lo que pasa en la carretera se queda en la carretera, como ocurriera en la etapa anterior, cuando el belga le recriminaba con aspavientos que le diera relevos para disputarse la etapa entre los dos y el esloveno, impertérrito, le seguía la sombra porque no había razón para que se expusiera. “La jornada anterior fue la más dura de la Volta por el ritmo y los esfuerzos, pero este domingo será lo mismo”, reconocía Sepp Kuss, el gregario de oro de Roglic; “Evenepoel atacará y esperemos que Primoz pueda aguantar”. Desde Jumbo-Visma, en cualquier caso, lo tenían claro: “Roglic ha dormido bien, está tranquilo y sabe lo que tiene que hacer”. También Evenepoel y Quick-Step. Pero no les alcanzó.

Aunque nueve ciclistas lograron abrir brecha para fraguar la fuga, entre ellos un Carapaz que sigue con su puesta a punto, Quick-Step se puso el mono de trabajo desde la raíz de la etapa, ¡qué dura Volta la suya porque no hubo un día de asueto! Quería el conjunto de Evenepoel que todo se redujera a las mismas seis ascensiones de Montjuïc de 2,5 kilómetros con pendientes máximas del 19%. Castigo para las piernas de los corredores y jauja, espectáculo y locura para la afición. Tardó poco el brío de Quick-Step en erosionar al pelotón, que con el paso de las baldosas se deshilachaba sin remisión, serpiente de color de a uno porque el ritmo, frenético, diabólico, no permitía otra cosa. La estrategia era clara. Remco pedía por el pinganillo energía y velocidad, al tiempo que resguardaba a Van Wilder para que tirara en los momentos finales antes de su ataque. Por lo que uno a uno, ascensión a ascensión, los Quick-Step tiraban y endurecían la etapa, hasta que, desfondados, se tiraban a un lado para dar paso al siguiente. Hasta que a falta de 30 kilómetros, Evenepoel lanzó su órdago, una nueva arrancada que reventó la carrera.

Solo Roglic pudo salirle al paso, también un Marc Soler que aguantó cuanto pudo, lo que las piernas le duraron. “He podido responder al ataque, pero luego rodaban muy rápido y me ha pasado factura”, aceptó el catalán; “estoy muerto”. Pero de eso, de defunciones, no entienden Roglic ni Evenepoel, que puso el piloto automático y hasta donde los pedales le llevaran. Sí que pidió, una vez más, día de la marmota para él, relevo a un Primoz que se hizo el longuis hasta las bajadas, cuando, pillo porque es un terreno que domina, asumía ser la liebre para, de paso, no meterse en enredos en forma de caída. Quedó claro que Evenepoel no podía despegarse de Roglic, que el esloveno se le había anudado hasta el fin del mundo y más allá. Y sí que ha sido una semana de erosión y espectáculo, donde han pedido protagonismo las escapadas de David De la Cruz (Astana), las arrancadas de Marc Soler (UAE), la lucha de Guillaume Martin (Cofidis) por vestirse con el maillot rojo, la victoria entre flashes de Ciccone en lo alto de Vallter y la velocidad punta de Groves para llevarse dos sprints, pero lo mejor y casi lo único ha sido la belleza al manillar en una lucha sin fin entre Evenepoel y Roglic. Un toma y daca de dos genios sobre los pedales, dos bestias que asumieron la Volta como la mejor de las preparaciones para el Giro, su gran objetivo del curso.

CLASIFICACIONES

7ª Etapa

Barcelona – Barcelona (136 km)

1. R. Evenepoel (Bélgica/Quick-Step) 2h 59m 24s

2. P. Roglic (Eslovenia/Jumbo) mt.

3. Marc Soler (UAE) a 53s

4. Corbin Strong (N. Zelanda/Israel) a 58s

5. G. Ciccone (Italia/Trek-Segafredo) a 58s

6. A. Lorentz Kron (Dinamarca/Lotto) a 58s

7. Mikel Landa (Bahrain) a 58s

GENERAL

1. P. Roglic (Eslovenia/Jumbo) 28h 19m 10s

2. R. Evenepoel (Bélgica/Quick-Step) a 6s

3. J. Almeida (Portugal/UAE) a 2m 11s

4. Marc Soler (UAE) a 2m 49s

5. Mikel Landa (Bahrain) a 2m 59s

6. M. Woods (Canadá/Israel) a 3m 3s

7. G. Ciccone (Italia/Trek-Segafredo) a 3m 6s



Lea el artículo completo aquí.

Sigue leyendo

Deportes

Seis de siete para Roglic

Publicado

sobre

Evenepoel y Roglic se dan la mano tras acabar la Volta.Quique García (EFE)

Hace unos meses, Roglic tenía el brazo en cabestrillo y solo podía hacer una hora de rodillo en casa, centrado durante ese tiempo en estar con la familia y en recuperarse bien de su operación de hombro, pues se le había salido en varias ocasiones y tras dos topetazos serios que le hicieron abandonar el Tour y la Vuelta entendió que la cirugía era una necesidad. Pero su recuperación fue estupenda, al punto de que tras hacer la pretemporada en el Teide (Tenerife) junto con 11 compañeros, volvió antes de lo previsto a competir. “Vimos que estaba listo y no había razón para alargar la espera. Cuando Laporte enfermó, lo cambiamos por Affini en la París-Niza, lo que liberó un lugar para la Tirreno”, explican desde el equipo Jumbo. Y Roglic aclaró que estaba como un tiro, ganador de tres etapas y de la general. Algo similar ha sucedido en la Volta, vencedor de dos etapas y del laurel definitivo. “Han sido seis días muy duros. Pero tenía las piernas y es un gran triunfo que podemos celebrar”, resolvió el esloveno, siempre lacónico en sus respuestas porque lo suyo es hablar sobre la bici.

Y bien que lo ha hecho, capaz de aguantar todos los ataques de Evenepoel. También en Montjuïc. “Claro que Primoz sabía que le atacaría y yo también sabía que me seguiría porque tenía que defender el maillot. Es uno de los más fuertes del mundo y hemos estado parejos, venía a por el podio, por lo que estoy muy orgulloso por mi carrera aquí en Barcelona y en la Volta en general”, explicaba el belga, mucho más expansivo ante los micros como también lo ha estado en la carretera. “Pero yo me lo he pasado muy bien”, resolvía Roglic; “el equipo ha estado genial y ojalá sea igual en el Giro”, apuntaba el campeón, que, con su hijo en el regazo, añadía: “Es un honor ganar esta carrera y entrar en su historia”. No es una historia cualquiera porque, entre otros, aquí ganaron ciclistas de la talla de Volpi, Miguel Poblet, Anquetil, Merckx, Ocaña, Indurain, Valverde, Purito Rodríguez…

El pelotón también aceptó la superioridad de estos dos corredores que hicieron cada etapa como si fuera la última. “Ya no hay escapadas en el ciclismo moderno”, señalaba David de la Cruz. “Están por encima del resto”, añadía Marc Soler. “Es que había dos mucho más fuertes que los demás y Roglic tenía todo bajo control, estaba con mucha confianza en sí mismo y en nosotros”, apostillaba Sepp Kuss, su gran gregario en el Jumbo-Visma. El triunfo, además, supone un paso más de Roglic -vencedor de tres Vueltas-, en siete grandes carreras de una semana, pues tiene en el bolsillo París-Niza, Tirreno-Adriático, Itzulia, Tour de Romandía y Dauphine, además de la Volta. Ya solo le falta la Vuelta a Suiza. Algo que, si se le mete entre ceja y ceja, seguro que consigue porque lo suyo es hablar sobre la bici.



Lea el artículo completo aquí.

Sigue leyendo

Deportes

Carrera de MotoGP del GP de Portugal, en directo | Bagnaia lidera en una carrera en la que Márquez se fue al suelo en la segunda vuelta

Publicado

sobre

Marc Márquez ha sufrido una caida en la segunda vuelta del Gran Premio de Portugal. El español se equivocó en una curva, tocó a Jorge Martín y terminó embistiendo a Miguel Oliveira. El de Honda y el portugués se han salido de la pista y están fuera de la carrera. Pecco Bagnaia se ha puesto en cabeza en la primera vuelta, poco después de la salida, y lidera la carrera con comodidad, perseguido de Maverick. Bezzecchi va en tercera posición, seguido de Alex Márquez, que pelean por meterse en el podio. Bagnaia y Ducatti son los rivales a batir después de hacerse con el título la pasada campaña y tras arrasar en los test de pretemporada.

Narrador deportivo

| Vuelta 22 | CAÍDA DE LUCA MARINI !!! Marchaba en la 10ª posición y después del abandono del italiano solo quedan 15 pilotos en pista, por lo que puntuarán todos los que crucen la recta de meta.

Narrador deportivo

| Vuelta 22 | Abandono: Luca Marini ha tenido un accidente y abandona la carrera.

Narrador deportivo

| Vuelta 22 | Brad Binder ha superado ahora a Jack Miller y el sudafricano se convierte en estos momentos en la primera KTM en pista, tal y como sucediera.

Narrador deportivo

| Vuelta 21 | La caída de Jorge Martín ha favorecido, entre otros, a un Augusto Fernández que entra ya en la zona de puntos y podría terminar puntuando en su primera carrera en la clase reina.

Narrador deportivo

| Vuelta 21 | CAÍDA DE JORGE MARTÍN !!! No ha sido el día del madrileño. Recibió un toque de Marc Márquez al comienzo de la carrera que le alejó de las primeras posiciones y ahora se queda fuera de la carrera debido a una caída.

Narrador deportivo

| Vuelta 20 | Bonita pelea la que se está manteniendo en estos momentos por la cuarta posición. Alex Márquez, Jack Miller, Brad Binder y Johann Zarco pelean por ese cuarto puesto.

Narrador deportivo

| Vuelta 20 | Abandono: Jorge Martin ha tenido un accidente y abandona la carrera.

Narrador deportivo

| Vuelta 19 | Jack Miller acaba de superar a Alex Márquez, aunque el español le ha devuelto el golpe y recupera de nuevo la cuarta posición.

Narrador deportivo

| Vuelta 19 | Están apretando tanto Maverick Viñales como Marco Bezzecchi. El primero se encuentra a solo seis décimas de Bagnaia, mientras que el italiano tiene prácticamente asegurada al menos la tercera posición porque ya se encuentra a más de un segundo y medio de ventaja con respecto a un Alex Márquez que tiene que centrarse ya en defender el cuarto puesto.

Narrador deportivo

| Vuelta 18 | Comentar, por cierto, que Maverick Viñales podría conseguir su cuarto podio con Aprilia, el primero desde que fuera tercero en el Gran Premio de San Marino de la pasada temporada.

Narrador deportivo

| Vuelta 17 | Sigue ampliando ligeramente la ventaja Francesco Bagnaia en cabeza de carrera y está muy cerca ya de poder irse por encima del segundo con respecto a Maverick Viñales.

Narrador deportivo

| Vuelta 16 | DIEZ VUELTAS PARA EL FINAL !!! Alex Márquez trata de acercarse a Marco Bezzecchi y escalar hasta el tercer puesto. No logra un podio en la máxima categoría desde que fuera segundo en el Gran Premio de Aragón de 2020, en su primera campaña en la máxima categoría.

Narrador deportivo

| Vuelta 14 | Francesco Bagnaia pone toda la carne en el asador y consigue ampliar sensiblemente la ventaja con respecto a Maverick Viñales. Ocho décimas en estos momentos y camino del siempre importante y psicológico gap del segundo.

Narrador deportivo

| Vuelta 12 | En breves instantes se podrían encontrar cara a cara Jack Miller y Brad Binder, los dos pilotos del equipo Red Bull Racing. Marchan en estos momentos en el 5º y 6º puesto respectivamente.

Narrador deportivo

| Vuelta 11 | Fabio Di Giannantonio entra en el box de su equipo y abandona la carrera por problemas mecánicos. Gran carrera, por cierto, de su compañero en el equipo Gresini Racing y es que Alex Márquez marcha de momento en la cuarta posición con opciones de pelear por un puesto en el cajón.

Narrador deportivo

| Vuelta 11 | Abandono: Fabio Di Giannantonio abandona la carrera debido a una avería.

Narrador deportivo

| Vuelta 10 | Augusto Fernández, el único rookie esta temporada en la máxima categoría, marcha de momento en la 17ª posición y habrá que ver si puede cazar algún punto en su primera carrera de MotoGP.

Narrador deportivo

| Vuelta 10 | Vuelta rápida: Vuelta rápida de Aleix Espargaró con un tiempo de 1:38.872.

Narrador deportivo

| Vuelta 9 | Se mantiene Francesco Bagnaia en primera posición. De momento no ha podido romper la carrera y Maverick Viñales rueda con una desventaja de unas cuatro décimas. Recordemos que el piloto italiano ha ganado cinco de las 10 últimas carreras de MotoGP, terminando además en el podio en ocho de esas carreras.

Narrador deportivo

| Vuelta 8 | Día negro hasta el momento para el equipo Repsol Honda. Con Marc Márquez fuera de juego, Joan Mir cierra en estos momentos la zona de puntos. Recordemos que es la primera carrera del balear con la marca del ala dorada, aunque es cierto que ha tenido que realizar un long lap penalty al comienzo de la carrera.

Lea el artículo completo aquí.

Sigue leyendo
Advertisement

Boletin Informativo

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada.


Tendencias