Noticias
Brasil busca start-ups en batalla por reforestar la Amazonía

De pie frente a una vasta extensión de pradera amazónica, el bosque visible solo en el horizonte, Renato Crouzeilles y su equipo atraen miradas curiosas de un goteo de transeúntes, que no están acostumbrados a ver extraños en un rincón tan remoto de Brasil.
Como director científico de Mombak, una empresa emergente de reforestación con dos años de existencia, Crouzeilles está plantando 3 millones de árboles en casi 3000 hectáreas en el estado de Pará en el país, en uno de los proyectos más grandes de este tipo destinados a restaurar los bosques en el bioma amazónico.
“El mayor desafío en la región es cambiar la cultura. No es una cultura forestal, no piensan en la reforestación. Lo que hacían en el pasado era deforestar y luego poner vacas aquí”, dijo.
La selva amazónica absorbe grandes cantidades de carbono y es un amortiguador crucial contra el cambio climático. Pero la región ha sido devastada por la deforestación vinculada a la ganadería ilegal, la extracción de oro y las exportaciones de madera. El año pasado, tierras boscosas equivalentes en tamaño a 3.000 campos de fútbol fueron arrasadas todos los días, según el grupo ambientalista sin fines de lucro Imazon, y el entonces gobierno encabezado por el populista de derecha Jair Bolsonaro fue acusado de hacer la vista gorda.
Pero con la elección en octubre del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien se comprometió a poner fin a la deforestación ilegal, la protección ambiental vuelve a ser el centro de atención.
Si bien los esfuerzos del gobierno hasta ahora se han centrado en reforzar la aplicación para evitar la destrucción, una serie de empresas privadas están trabajando en la reforestación. Compran o arriendan tierras, plantan árboles y generan ingresos vendiendo créditos de carbono, que los compradores utilizan para compensar la contaminación producida por sus actividades. Cada compensación representa una tonelada de emisiones evitadas o eliminadas de la atmósfera.
Con cerca de 400 millones de hectáreas, la sección de la selva amazónica de Brasil representa la oportunidad más grande del mundo para la reforestación. Más de 54 millones de hectáreas cuadradas del bioma, un área 1,3 veces el tamaño de California, son pastizales, que son adecuados para plantar árboles.
“La reforestación de los bosques tropicales podría hacer una contribución importante para aliviar. . . [global emissions] y la Amazonía brasileña es la selva tropical más grande del planeta”, dijo José Scheinkman, profesor de economía en la Universidad de Columbia y miembro del proyecto Amazon 2030, una iniciativa brasileña para desarrollar la selva tropical de manera sostenible.
Según los científicos de Project Drawdown, una organización sin fines de lucro con sede en EE. UU. que asesora sobre la reducción de gases de efecto invernadero, la reforestación de bosques tropicales y templados podría eliminar hasta 113 gigatoneladas de carbono de la atmósfera entre ahora y 2050.
Esto es más del doble del potencial del silvopastoreo, la integración de árboles con ganado, que se considera el siguiente método más efectivo, según Project Drawdown. Las emisiones globales de carbono alcanzaron casi 38 gigatoneladas en 2021, según la base de datos internacional EDGAR.
Pedro Brancalion, especialista en reforestación de la Universidad de São Paulo, dijo que crear y mantener bosques podría traer beneficios globales, regionales y locales, incluida la mitigación del cambio climático, la protección de las corrientes de aire conocidas como “ríos voladores” que transportan agua desde el Amazonas a través de América Latina. América, apoyando la agricultura y la industria. A nivel local, puede crear puestos de trabajo y generar ingresos a partir de créditos de carbono y productos forestales.
Pero las iniciativas de reforestación en Brasil se han visto acosadas por dificultades, en particular la complejidad de los derechos sobre la tierra y los reclamos de propiedad, dijo Brancalion.
Verra, un organismo de estándares de créditos de carbono con sede en EE. UU., dijo que había recibido numerosas denuncias de comportamiento agresivo por parte de los desarrolladores de proyectos de reforestación relacionados con la propiedad de la tierra, pero agregó que hasta ahora no había encontrado evidencia de irregularidades.
“La tierra es el problema número uno, específicamente encontrar tierras que tengan títulos legales completos”, dijo Peter Fernández, presidente ejecutivo y cofundador de Mombak, con sede en São Paulo.
“Hay tierra más que suficiente para ser utilizada. Sin embargo, encontrarlo y evaluar que es [legally compliant] requiere mucho esfuerzo”, dijo. Mombak no compró tierras de pequeños propietarios o tierras cerca de áreas indígenas para evitar disputas, agregó.
Fernández dijo que la compañía planeaba expandir su proyecto a 50.000 hectáreas con el objetivo de eliminar 1 millón de toneladas de carbono de la atmósfera cada año para 2030: “Necesitamos crear una industria de reforestación que esté a la escala de la industria de la pulpa y el papel. Esto no es artesanal. Este no es un trabajo de ONG”.
Un cuello de botella es la escasez de semillas de árboles. Pero una preocupación más amplia es la credibilidad del mercado de créditos de carbono, que sustenta el modelo comercial de reforestación. Mombak inicialmente recibió fondos de capital de riesgo antes de asegurar una inversión de $100 millones de Bain Capital y tiene la intención de generar ingresos vendiendo los créditos.
Pero el mercado ha suscitado controversia durante mucho tiempo, y los críticos dicen que los proyectos no siempre brindan los beneficios ambientales prometidos. Dicen que algunos créditos cuestan menos de $5 cada uno, lo que hace poco para incentivar a las empresas a reducir la contaminación, y que puede ser difícil distinguir entre créditos de alta y baja calidad en lo que es un mercado no regulado y, a menudo, opaco.
Pero Fernández dijo que el mercado era necesario y que si no se escalaba, tampoco aumentarían los esfuerzos para eliminar el carbono, “lo que significa que el mundo se calentará. Es así de simple”.
Los esfuerzos de reforma están en marcha. Se espera que el Consejo de Integridad para el Mercado Voluntario de Carbono, un grupo de trabajo internacional encabezado inicialmente por el exgobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, anuncie este año un conjunto de reglas sobre cómo se ve un «buen» mercado.
Otra preocupación es garantizar que las áreas reforestadas sean permanentes y que el carbono no se vuelva a liberar a la atmósfera. Richard Kelly, codirector de Foresight Sustainable Forestry Company, que está desarrollando proyectos de créditos de carbono en el Reino Unido, dijo que mantener los bosques saludables y protegerlos de los incendios, un riesgo creciente a medida que se intensifica el cambio climático, era un desafío.
Mientras tanto, vestidos con espinilleras para protegerse de las serpientes y sombreros de ala ancha para protegerse del sol, Crouzeilles y su equipo recorren el sitio de Pará en camionetas.
La región fue elegida cuidadosamente, dijo Crouzeilles. Un factor fue que “hay un menor riesgo de incendio aquí [because of regular rainfall]. Es una región que enfrenta un menor riesgo de cambio climático”.
A pesar de la falta de conciencia sobre la reforestación en un área empobrecida centrada en la cría de ganado, Crouzeilles dijo que su equipo había sido muy bien recibido por los lugareños, que estaban ansiosos por saber sobre trabajos en el proyecto.
“Es un proceso para cambiar mentes y culturas”, dijo. “Pero afortunadamente estamos siendo muy bien recibidos”.
Información adicional de Carolina Ingizza
Lea el artículo completo aquí.

Noticias
Los partidos interpretan sus estatutos para combatir la corrupción según cómo les afecte

Corrupción clara siempre es la tuya. Esa es la máxima que vuelve a regir en las cúpulas de los principales partidos ante este resurgimiento de acusaciones de casos de corrupción, que volvieron a florecer esta semana en el debate de la moción de censura encabezada por Ramón Tamames. La portavoz del PP, Cuca Gamarra, le arrojó metafóricamente varios sumarios desde la tribuna al presidente socialista Pedro Sánchez. Y el presidente del Gobierno y su portavoz parlamentario, Patxi López, esgrimieron algunos escándalos por resolver de los populares. Todos los partidos presumen de ser contundentes en sus estatutos y en sus planteamientos contra los corruptos, luego difieren sobre qué es corrupción cuando les surge en sus filas algún “garbanzo negro”. La última refriega se centra en comparar la actuación distinta en los casos de María Gámez, exdirectora de la Guardia Civil que dimitió cuando se imputó a su marido, y el de la alcaldesa y senadora popular de Marbella, Ángeles Muñoz, con familiares procesados por blanqueo de capitales y narcotráfico.
La dimisión por sorpresa este miércoles de Gámez, que renunció al cargo tras conocerse que su marido, Juan Carlos Martínez, debía comparecer como investigado por un caso de corrupción relacionado con una pieza judicial derivada del caso ERE, ha vuelto a evidenciar cómo reaccionan los partidos ante estos supuestos.
La ministra y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, fue la primera que contrapuso este jueves desde Rota la actitud “ejemplar” de Gámez frente al “silencio cómplice” del PP en asuntos que afectan al exalcalde de Badalona, Xavier García Albiol, la alcaldesa Muñoz o el exministro popular, Jorge Fernández Díaz, para el que la Fiscalía pide hasta 15 años de cárcel como cabecilla de la llamada Operación Kitchen, el operativo policial montado para espiar sin control judicial al que fuera tesorero del PP, Luis Bárcenas. Bolaños agradeció a Gámez su “paso a un lado” y retó al PP a fijarse en dónde situó ella “los estándares éticos”.
Al PP, sin embargo, la música del caso Gámez le suena a corrupción, o a “presunta corrupción”, como matizó el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, este jueves desde Bruselas. Feijóo pidió explicaciones al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por un asunto que relacionó con “la vida intensa en gananciales” de Gámez y que conectó mediáticamente con los escándalos del Tito Berni o de los cuartéles de la Guarcia Civil.
Tras varios días de silencio sobre casos judiciales que perjudican al PP, Feijóo aseguró que “la corrupción no tiene cabida” en ese partido y precisó que su formación sabe “distinguir lo que es corrupción y lo que no lo es”. Feijóo y el PP sostienen que el caso que implica a Albiol se trata de una simple instalación de “unas torretas para unos operadores móviles que él ni conoció ni le notificaron”, pese a que el juez que instruye esa investigación considera que el exalcalde toleró su montaje y funcionamiento irregular varios años y la Fiscalía solicita para Albiol dos años y 10 meses de cárcel, así como otros 10 años de inhabilitación por un posible delito de prevaricación continuada urbanística y ambiental.
En el PP fijan como posición oficial para tramitar la expulsión de un cargo o militante que antes haya una condena judicial. Si ésta no existe, “se puede dar de baja a un afiliado en función del procedimiento abierto y de la casuística del caso”, lo que deja mucho espacio para la interpretación.
Los populares no ven nada que implique corrupción en Ángeles Muñoz, alcaldesa de Marbella y senadora. El Senado ha impulsado una investigación sobre su patrimonio, en el que han aflorado 12 millones de euros, y su marido, Lars Gunnar Broberg, que falleció hace unas semanas, fue procesado por blanqueo de capitales, y su hijastro, Joakim Broberg, señalado como cabecilla de una red de venta de marihuana y hachís por la Audiencia Nacional. El PP la ha ratificado como candidata a la alcaldía. En el PP de Andalucía, que controla Juan Manuel Moreno, no la cuestionan “porque no está imputada ni investigada por nada” y presumen de que no entran en ese tipo de batallas maritales tampoco cuando tocan a la esposa del líder autonómico del PSOE, Juan Espadas.

Kiko Huesca (EFE)
El PSOE andaluz intentó en un primer momento sacar partido de la trama criminal que salpica a Muñoz, y presentaron varias preguntas en el Parlamento regional para poner en un brete a Moreno. Esa vía se relegó en Andalucía pero fue retomada por el PSOE y sus ministros a nivel nacional. El PP, cuando se le reta con Muñoz, recuerda que la esposa del actual secretario general del PSOE andaluz, Carmen Ibanco, formó parte de un grupo de 84 empleados de la Fundación Andaluza de Formación y Empleo (Faffe), cuya contratación investiga un juez por presuntos desvíos de fondos públicos tras la denuncia del Sindicato Andaluz de Funcionarios, que apunta que fueron fichados por su vinculación política. El PP y Vox han activado por tercera vez la creación de una comisión de investigación de la Faffe en el Parlamento andaluz, a poco más de dos meses de las elecciones municipales del 28 de mayo, informa Lourdes Lucio.
El PSOE presume, sin embargo, de que no padece ningún caso de corrupción como los del PP, de que cuando un militante es citado a un juicio se le expulsa y, en ocasiones, como pasó con el exdiputado Juan Bernardo Fuentes Curbelo, Tito Berni, incluso sin llegar a ese punto. El PSOE tardó ocho horas en forzar su renuncia en cuanto se desató el caso Mediador. “Nadie, ningún partido, está libre de que se le cuele alguien indigno, alguien que no esté a la altura de las siglas. El problema es cuando son las siglas las que no están a la altura, y ese es el gran problema del PP”, resaltan en el área de Organización del PSOE.
En ERC presumen de que son una formación superrígida, con 92 años de historia, un contundente código de conducta y sin casos de corrupción, pero aclaran que según su criterio los procesos que les podrían perjudicar, como los que atañen a Josep Maria Jové y Lluís Salvadó, “no son corrupción”, pese a que la Fiscalía Superior de Cataluña les pide elevadas penas de cárcel por un delito de malversación agravada.
En el PNV también ensalzan la dureza del artículo 14 de sus estatutos, cambiados dos veces en la última década para reforzar su exigencia ante casos de corrupción y de violencia machista, donde se fija que la suspensión de militancia es automática cuando un afiliado es investigado o imputado. La suspensión de afiliación por parte del Euzkadi Buru Batzar no se hace definitiva hasta que la sentencia es firme, como ha pasado hace unos días tras el pronunciamiento del Supremo para los implicados en el caso De Miguelo caso Miñano, que han permanecido lustros en sus cargos.
En Podemos, tal y como figura en su reglamento ético, se establece un compromiso de renuncia al cargo público, interno o a cualquier candidatura en caso de ser procesado o condenado por las faltas o los delitos de corrupción. Ese principio se matiza cuando el partido observa acusaciones de “acoso judicial antidemocrático o con intenciones políticas”, el lawfare, en lo que entienden que es una estrategia que han sufrido con varios escándalos que se les atribuían mediáticamente y que luego se demostraron falsos. Podemos resalta que su financiación no depende de los bancos como una barrera que les diferencia de las demás organizaciones políticas.
PSOE

María Gámez, directora general de la Guardia Civil, 22 de marzo de 2023
Dimitió horas después de que su marido fuera imputado en un caso de blanqueo de capitales y cohecho.

Los expresidentes de Andalucía, Manual Chaves y José Antonio Griñán, dimiten de sus cargos en junio de 2015
Ambos dejaron sus cargos de diputado y senador seis meses después de que el Supremo les abriera una investigación por el fraude de los ERE en Andalucía. Los dos fueron condenados. Chaves por prevaricación y Griñan por prevaricación y malversación.

Noelia Posse, alcaldesa de Móstoles, 13 de marzo de 2023
La Audiencia reabre el caso de las ITV y propone juzgar a la alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse, por los supuestos delitos de malversación y prevaricación. El PSOE la mantiene en el cargo.

Bernardo Fuentes Curbelo, conocido como Tito Berni, 15 de febrero de 2023
El PSOE le obliga a dimitir tras destaparse el escándalo del caso Mediador, días antes de que fuera formalmente imputado tras perder su aforamiento.

Demetrio Madrid, expresidente de Castilla y León, 29 de octubre de 1986
Dimitió tras su procesamiento por la supuesta venta ilegal de la empresa Pekus, de su propiedad. El tribunal acabó absolviéndole del delito por el que tuvo que abandonar su cargo.

Miembros del PSOE implicados en las ‘tarjetas black’, octubre de 2014
El PSOE expulsa a siete de los 16 dirigente socialistas (los otros nueve se fueron voluntariamente) que utilizaron las tarjetas black de CajaMadrid. Lo hizo cuatro años antes de que la mayoría fueran condenados y algunos de ellos resultarán absueltos porque sus delitos estaban prescritos.
PP

Xavier García Albiol, 22 de marzo de 2023
El alcalde de Badalona es procesado por varios delitos de prevaricación. Es candidato a revalidar su cargo en mayo de este año, y miembro del equipo directivo del PP nacional. El PP le mantiene en sus cargos.

Vicent Martí, president del Consell de Ibiza, 28 de febrero de 2023
Imputado el diputado balear, y presidente del Consell de Ibiza, Vicent Martí, por prevaricación, tráfico de influencias y coacciones. El PP le mantiene en el cargo.

Alberto Casero, exalcalde de Trujillo, 3 de marzo de 2023
El Supremo propone juzgarle por malversación y prevaricación al diputado. Casero dimite como diputado ese mismo día.
Ana Millán, alcaldesa de Arroyomolinos, 14 de marzo de 2023
La alcaldesa de Arroyomolinos, Ana Millán, imputada por un caso de prevaricación. El PP la mantiene en el cargo.

Ángeles Muñoz, alcaldesa de Marbella, 30 de enero de 2023
La Audiencia imputa al hijastro de la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, por narcotráfico. También implica a su marido en los hechos, pero suspende la causa contra él porque padece una grave enfermedad (murió casi dos meses después). El PP mantiene en su cargo a la alcaldesa. El Senado abrió una investigación sobre su patrimonio.

Rita Barberá, exalcaldesa de Valencia, septiembre de 2018
El Supremo investiga por corrupción a la entonces senadora del PP por Valencia, Rita Barberá. La senadora pide su baja en el PP y se pasa al grupo mixto.

Francisco Camps, expresidente de la Generalitat Valenciana, 14 de mayo de 2009
El Tribunal Superior de Justicia de Valencia imputa a Francisco Camps, presidente autonómico. El PP le mantiene en el cargo hasta el 21 de julio de 2011 tras ser procesado en el caso de los trajes, del que resultó absuelto por un jurado popular.
ERC

Roger Torrent, expresidente del Parlament, marzo de 2022
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña procesa al expresidente del parlamento catalán, Roger Torrent, por un delito de desobediencia. ERC le mantiene en el cargo a Torrent. El tribunal absolvió a Torrent y la fiscalía anticorrupción pide que se repita el juicio.

Josep Maria Jové, diputado en el Parlament, febrero de 2023
Procesado el diputado de ERC Josep María Jové y el presidente del Puerto de Barcelona, Lluis Salvadó (ERC) por malversación en el caso del procés. ERC les mantiene en el cargo.
Lea el artículo completo aquí.
Noticias
El jefe de StanChart dice que la garantía de depósito SVB de la Fed es un «riesgo moral»
La decisión de la Fed de garantizar a los depositantes no asegurados de Silicon Valley Bank es “el ejemplo más maravilloso de riesgo moral que hemos encontrado en bastante tiempo”, dice el jefe de Standard Chartered, Bill Winters.
Los comentarios de Winters, realizados el viernes en una conferencia financiera de Hong Kong, se producen después de que los reguladores estadounidenses se comprometieran a proteger los depósitos en los fallidos Silicon Valley Bank y Signature Bank.
Agregó que parecía haber “modelos comerciales no viables, al menos en los EE. UU.”, con otros bancos que tenían bases de clientes igualmente estrechas.
Los comentarios del jefe de StanChart son parte del debate sobre la expansión de las garantías de depósitos bancarios de EE. UU., particularmente si hay una mayor fuga de depósitos como resultado de la agitación actual.
La administración de Biden enfrenta la presión de inversionistas, empresarios y algunos legisladores para intervenir con más fuerza para garantizar que todos los depositantes estén completos, o arriesgarse a que otros bancos se vean presionados a medida que los clientes se apresuran a esconder efectivo en instituciones más grandes.
Las acciones bancarias cayeron esta semana después de que la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, descartara una amplia expansión del seguro de depósitos para proteger a los ahorradores con saldos superiores a $250,000 en el corto plazo.
Winters agregó que el colapso de Credit Suisse y la posterior adquisición por parte de su rival UBS ha sacudido el mercado. “Al final del día, la característica común es la falta de confianza. . . el problema no es tanto si el regulador tiene confianza en nuestra solvencia, sino si el mercado tiene confianza en nuestra liquidez”.
La liquidación de los bonos AT1 de $17 mil millones de Credit Suisse provocada por su acuerdo de adquisición tiene implicaciones «profundas» para las regulaciones bancarias globales, dijo, y planteó preguntas sobre cómo los reguladores deberían evaluar la salud de los bancos.
“Mi observación a los tres bancos que han quebrado es que parecen haber sido solventes”, dijo Winters.
“Hay mucho enfoque en la cuestión de la jerarquía. Pero no es la gran pregunta. La gran pregunta es ¿cómo eliminar US$17.000 millones de AT1 en un banco solvente sin un proceso de revisión?
“Creo que tuvo implicaciones muy profundas para la regulación de los bancos y para la forma en que los bancos se administran a sí mismos”.
Lea el artículo completo aquí.
Noticias
Bitcoin recupera $ 28K después de una mayor volatilidad, Litecoin sube un 15% semanal (Observación del mercado)

El precio de Bitcoin subió como una montaña rusa en los últimos días después de la última subida de tipos de interés de la Reserva Federal, pero se ha calmado en torno a los 28.000 dólares a partir de ahora.
La mayoría de las altcoins han registrado algunas pérdidas menores a escala diaria, mientras que Litecoin sigue registrando ganancias impresionantes.
BTC de nuevo por encima de $ 28K
Después de aumentar más de $ 8,000 en una semana en medio de la crisis bancaria mundial, bitcoin se calmó alrededor de $ 28,000 a principios de esta semana y permaneció allí durante unos días seguidos. Sin embargo, el activo estaba destinado a pasar por algunas horas y días de negociación más volátiles a mitad de semana cuando la Reserva Federal de EE. UU. tenía previsto anunciar cambios en su política de tipos de interés.
Si bien las expectativas variaron, el banco central de la nación aumentó las tasas clave en 25 puntos básicos el miércoles, lo que provocó más fluctuaciones de precios para BTC. El activo reaccionó con una caída inmediata del precio de $ 2,000 a menos de $ 27,000 antes de que volviera a subir en mil dólares.
Las últimas 24 horas trajeron algunas ganancias más, ya que Bitcoin se disparó a poco menos de $ 29,000. A pesar de ser rechazada allí, la criptomoneda aún se mantiene con algunas ganancias diarias menores y cotiza por encima de $ 28,000.
Su capitalización de mercado ha vuelto a más de $ 540 mil millones, mientras que su dominio sobre las alternativas se sitúa por encima del 46%.
Litecoin sigue subiendo
Las altcoins más volátiles por naturaleza también experimentaron algunas fluctuaciones masivas en los últimos días. Ahora, sin embargo, la mayor parte del panorama está ligeramente en rojo.
Binance Coin, Dogecoin, MATIC, Solana, Polkadot y Shiba Inu han registrado pérdidas insignificantes. Cardano y Ripple han bajado más del 3% en un día. Sin embargo, XRP se encuentra entre los de mejor desempeño en los últimos siete días, con un aumento de más del 16%.
Litecoin también es otro ganador notable en una escala semanal, con un aumento del 15%. Solo las últimas 24 horas trajeron un aumento del 5% para LTC.
TONCOIN, LDO, UNI, XLM y ALGO están en rojo, con pérdidas de hasta el 6% en un día.
Sin embargo, la capitalización total del criptomercado se ha mantenido relativamente tranquila y todavía está por encima de los 1150 billones de dólares.
Lea el artículo completo aquí.
-
Noticiashace 2 días
Crypto Arena: libera tu frustración y lucha por las recompensas
-
Noticiashace 2 días
Ucrania golpeada por ataques con aviones no tripulados mientras Rusia acusa a Kiev de atacar Crimea
-
DeFihace 2 días
Según los informes, BitBoy Crypto amenazó a los abogados de demanda colectiva de FTX
-
Blockchainhace 2 días
Bitwise lanza un nuevo ETF vinculado a bitcoin
-
Noticiashace 2 días
Rusia lanza un nuevo ataque sobre Ucrania horas después de la reunión entre Putin y Xi
-
Mercadoshace 2 días
La decisión de la Fed podría evitar que las tasas hipotecarias suban más
-
Altcoinhace 1 día
Xapo Bank permite depósitos y retiros de USD Coin (USDC)
-
Altcoinhace 17 horas
Elon Musk califica la visita a la sede de Twitter en 3 DOGE