Cómo celebrar la Navidad en los confines de la tierra - TodoCryptos
Conecta con nosotras

Noticias

Cómo celebrar la Navidad en los confines de la tierra

Publicado

sobre

Día de Navidad de 1892. En una yurta solitaria azotada por la nieve en lo alto de las montañas de Pamir, Charles Adolphus Murray, el séptimo conde de Dunmore, no permitió que la temperatura exterior de -40 °C o la falta de sebo apagaran su deseo de pudín de Navidad. .

Murray usó su telescopio como un rodillo, haciendo un pudín navideño «regordete» con ingredientes ingeniosos, aunque algo poco ortodoxos: «yemas congeladas de seis huevos de Kashgar, harina kirghiz. . . y mantequilla de una lata de Sardinas au Beurre”, mezcladas con pistachos, albaricoques y miel de origen local.

Estaba tan encantado con el resultado que exclamó que ningún cocinero en Europa, ese mismo día, “podría haber estado tan orgulloso de su pudín de Navidad como yo lo estuve del mío. . . no obstante la leve sospecha de un sabor a sardinas”. Fue, como dijo suavemente, una «nueva salida en los postres navideños».

El placer de Murray al improvisar un plato por excelencia en medio de la nada se debe en parte a saludar una ceremonia de temporada trillada. No era estrictamente necesario, tenía otros medios para mantenerse, pero el significado de los rituales a menudo proviene de dedicar tiempo y esfuerzo a lo que no es esencial. Al igual que la expedición en sí, el postre fue ambicioso, arriesgado y, en última instancia, gratificante.

Podemos quejarnos del chantaje comercial, los juicios en la cocina y la alegría forzada de esta temporada. Pero la oportunidad de reunir a todos, la rara ventana de tiempo reservada para la celebración y las comodidades del jamón brillante, el ganso y las sobras son potentes contrapuntos para los fríos y oscuros días de invierno. Ya sea que lo admitamos o no, muchos de nosotros estamos perdidos sin esos puntos de referencia estacionales. Para aquellos que se encuentran pasando el 25 de diciembre en la naturaleza, ya sea en el mar, en una montaña o en un desierto, el anhelo de la alegría navideña a menudo se siente intensamente.

Murray escribió sobre su pudín de Pamiri en un libro de dos volúmenes de sus viajes, El Pamir, publicado en Londres en 1893. Su elección del plato reflejaba el hecho de que los victorianos daban a los pudines navideños el mejor lugar en las mesas festivas. The Illustrated London News, en 1850, lo describió como “un símbolo nacional”, y agregó: “no representa una clase o casta, sino el grueso de la nación inglesa. No hay un hombre, una mujer o un niño. . . que no espera saborear un budín de ciruelas de algún tipo u otro el día de Navidad”. Y aunque el antiguo método inglés para hacer pudín de Navidad es notoriamente laborioso, uno entiende por qué el séptimo conde de Dunmore estaba tan decidido a hacer uno.

¿Cómo celebran hoy los exploradores la Navidad en lugares remotos? Por supuesto, pueden viajar más livianos que sus predecesores. Las comidas se deshidratan en lugar de conservarse; los geles isotónicos, que pesan casi nada, ofrecen un golpe rápido de carbohidratos, y el equipo de alta tecnología hace que la comodidad (y la supervivencia) sea una carga menor. Pero quedan obstáculos cuando se intenta celebrar lejos de casa.

La exploradora polar Felicity Aston ha pasado tres Navidades en una estación de investigación antártica, y otras tres en una tienda de campaña “en algún lugar” de ese continente. En 2012, se convirtió en la primera mujer en esquiar sola en la Antártida, un viaje de 1.084 millas que tardó 59 días en completarse. Sin la ayuda de cometas o máquinas, y sufriendo, a veces, de una soledad extrema, su único lujo era una tarrina de mantequilla de maní. Cuando se congeló, lo racionó a solo una cucharada al día para que durara, sacado del frasco como helado. Como ella dice, «Todo sabe muy bien cuando tienes tan poco con qué trabajar».

Aston tiene su propia versión del pudín de ciruelas del conde de Dunmore. Una Navidad, estaba en un pequeño puesto antártico en una isla del tamaño de Gales, a dos horas de vuelo de la base de investigación principal, con solo otra persona. “Pasamos el día tratando de crear delicias de la tienda de productos en su mayoría secos y enlatados que teníamos disponibles, con un éxito variable. Recuerdo que terminamos con un budín navideño de aspecto rubio.

El mes pasado, Dwayne Fields, el primer británico negro en caminar más de 400 millas náuticas hasta el Polo Norte magnético, partió hacia la Antártida con su compañera de equipo Phoebe Smith y 10 jóvenes británicos menores de 16 años. Su aventura fue organizada por #WeTwo Foundation, creada por Fields y Smith en 2019 para ofrecer a los niños de entornos desfavorecidos la oportunidad de embarcarse en experiencias que les cambiarán la vida y confrontar la falta de diversidad en el campo de exploración, que tiende a ser masculino, blanco, ex militar. y clase media alta.

Como parte de su recaudación de fondos inicial, la pareja realizó una excursión al estilo antártico en el Reino Unido durante el invierno de 2019. Caminaron a lo largo de Gran Bretaña continental, arrastrando su equipo en trineos con ruedas. Significó 40 noches de campamento salvaje con mal tiempo, incluso durante la Navidad. “Esa caminata invernal fue tan dura como cualquier otra expedición en la que haya estado”, dice Fields. “A veces caminábamos el equivalente a una maratón en un día y siempre estaba húmedo y frío. Pero la parte más difícil fue saber que a veces había un Starbucks a solo 10 minutos a pie. Eso y el hecho de que la gente seguía ofreciéndonos un aventón en sus autos”.

Phoebe Smith recuerda vívidamente despertarse el día de Navidad acampando en lo alto de Glastonbury Tor. “Nos despertamos con los druidas cantando y quemando incienso”. Aunque les faltaba comida, con todas las tiendas cerradas, se intercambiaron regalos, incluida una barra de chocolate y una figura de Star Wars. «El espíritu de la Navidad definitivamente estaba allí», dice Fields.

El equipo que llevan los viajeros habla no solo del clima, el terreno y la era en la que exploran, sino también de su posición y temperamento. Es el tema de un libro reciente, Expediciones al descubierto: lo que los grandes exploradores llevaron a lo desconocido, de Ed Stafford, un excapitán del ejército británico y experto en supervivencia que tiene un récord mundial Guinness como la primera persona en caminar por el río Amazonas. En su libro, Stafford perfila al oficial de la marina mercante Robin Knox-Johnston, quien zarpó en su ketch de 32 pies (un velero con dos mástiles) en el verano de 1968. Esperaba convertirse en la primera persona en navegar sin escalas y sin ayuda de nadie. en todo el mundo, como parte de la carrera por los Globos de Oro.

Knox-Johnston cargó su bote, construido con teca india y llamado Suhaili, con una tonelada de comida enlatada y algunas delicias epicúreas caseras, como chocolate Cadbury’s, Bovril, patata instantánea Smash y 120 latas de Tennent’s Lager donadas. Mientras se hacían los preparativos finales en el puerto de Falmouth, el barco estaba notablemente bajo y cargado en el agua.

Cuando llegó el día de Navidad, Knox-Johnston había sobrevivido arreglando una fuga en el agua (mientras disparaba a un tiburón que volaba en círculos con su rifle Lee-Enfield) y tormentas tan terribles que dañaron sus ayudas de navegación y su radio. De buen humor, se sentía optimista. Hizo un brindis por la Reina a media tarde, abrió una de sus 12 botellas de whisky y un frasco de cebollas encurtidas que había guardado a bordo, antes de realizar un servicio de villancicos en solitario a las olas. (Knox-Johnston logró su ambición, regresando a Falmouth el 22 de abril de 1969, después de 30 000 millas y 312 días en el mar).


Las largas expediciones recontextualizan por completo la comida porque cada artículo debe ser cuidadosamente contabilizado y la falta de él puede irritar los nervios, o algo peor. Aquellos que viajan a pie no tienen los lujos del espacio de la cabina o el almacenamiento y, en cambio, deben mostrar lo último en autocontrol, ya que todo debe ser transportado. Se sabe que los exploradores cortan las etiquetas de la ropa o rompen los mangos de los cepillos de dientes para ahorrar peso.

Levison Wood, un hombre para quien ir de expedición es casi un estado natural del ser, lo sabe muy bien. Ha escalado el Himalaya, un viaje de seis meses de más de 1,700 millas desde Afganistán a Bután, y caminó 1,800 millas a través de América Central desde México hasta Colombia. Durante estas arduas aventuras, hay poco espacio para el exceso de equipaje, y mucho menos para 120 latas de cerveza.

En cuanto a la comida, me dijo, solo tiene una mentalidad antes de partir. “Se trata de dejar todo atrás y estar listo para arreglárselas con estofado de rata si es necesario”. Pero él se asegura de marcar el día si está fuera en Navidad. En 2013, mientras caminaba por el Nilo para su primera gran misión televisada (un viaje de nueve meses y 6.400 kilómetros de largo a través de la selva tropical, la sabana, el pantano, el desierto y el oasis del delta), se encontró pasando el 25 de diciembre en la frontera de Ruanda y Tanzania. .

Wood estaba en uno de los lugares más remotos en los que había estado, en el Parque Nacional Akagera, con su guía principal, Boston Ndoole; su amigo Will, que había viajado para reunirse con él en Navidad; y otros dos guías locales. Lo que los guías locales, que eran antiguos bandidos, no sabían era que Boston podía entender su idioma tribal local y que los había escuchado discutiendo un plan. Ese plan era que iban a robar a Wood y Will.

Afortunadamente, Boston intervino y amenazó con atar a los guías rebeldes a los árboles y dejarlos allí si intentaban un atraco. Con el desastre evitado, el grupo, menos los bandidos, compró una cabra que luego caminó con ellos durante una semana, siguiéndolos fielmente a través de los bosques. El equipo instaló un campamento a orillas de un río infestado de cocodrilos. El día de Navidad, decoraron una acacia con adornos que habían traído y Boston se preparó para sacrificar la cabra y asarla sobre el fuego.

El problema era que se habían hecho muy amigos de la cabra. En su larga caminata, incluso habían ido tan lejos como para levantar a la criatura y llevarla cuando parecía cansada. “Probablemente fue un error”, recuerda Wood, dado que la criatura leal era su cena de Navidad prevista. En nombre de la fiesta, la fiesta tuvo que apretar los dientes y despedirse del animal. Como tantos aventureros antes que ellos, entendieron que un festín, ya sea un budín excéntrico o un chivo asado, es un regalo de Navidad en sí mismo.

Caroline Eden es autora y escritora de viajes. Su último libro es ‘Red Sands’

Seguir @FTMag en Twitter para enterarte primero de nuestras últimas historias



Lea el artículo completo aquí.

Noticias

Estados Unidos lanza ataques aéreos en Siria en respuesta al golpe de un supuesto dron iraní

Publicado

sobre

Estados Unidos ha lanzado ataques aéreos la madrugada de este viernes en Siria en respuesta a un ataque que atribuye a un dron iraní que ha provocado la muerte de un contratista estadounidense, según ha comunicado el Pentágono. No es la primera vez que Estados Unidos lanza una operación militar contra supuestos milicianos proiraníes en Siria bajo la presidencia de Joe Biden. De hecho, la primera operación militar de su mandato, en febrero de 2021, fue también la respuesta a un supuesto lanzamiento de cohetes iraníes en la región. En junio de ese año y en agosto de 2022 también hubo ataques aéreos estadounidenses por el mismo motivo,

“Siguiendo instrucciones del presidente Biden, he autorizado a las fuerzas del Mando Central de Estados Unidos a realizar ataques aéreos de precisión esta noche en el este de Siria contra instalaciones utilizadas por grupos afiliados al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (IRGC)”, ha declarado el secretario de Defensa, Lloyd Austin, a través de un comunicado.

Según el Pentágono, un contratista estadounidense ha muerto y cinco militares estadounidenses y otro contratista han resultado heridos después de que un vehículo aéreo no tripulado de un solo uso impactara contra una instalación de mantenimiento de una base cerca de Hasakah, en el noreste de Siria, aproximadamente a las 13:38 hora local. “La comunidad de inteligencia evalúa que el vehículo aéreo no tripulado es de origen iraní”, afirma el Departamento de Defensa.

Washington ha realizado su operación en respuesta al golpe de ese dron iraní. “Los ataques aéreos se llevaron a cabo en respuesta al ataque de hoy, así como una serie de recientes ataques contra las fuerzas de la Coalición en Siria por grupos afiliados a la IRGC”, ha añadido Austin.

El Pentágono asegura que esos ataques de precisión tienen por objeto proteger y defender al personal estadounidense. Estados Unidos califica sus medidas de “proporcionadas y deliberadas destinadas a limitar el riesgo de escalada y minimizar las bajas”.

“Como ha dejado claro el presidente Biden, tomaremos todas las medidas necesarias para defender a nuestro pueblo y responderemos siempre en el momento y lugar que elijamos”, ha declarado el secretario Austin. “Ningún grupo atacará impunemente a nuestras tropas”. “Nuestros pensamientos están con la familia y los compañeros del contratista que resultó muerto y con los que resultaron heridos en el ataque de hoy”, ha añadido.

Dos de los miembros del ejército heridos fueron tratados en el lugar, mientras que otros tres y el contratista estadounidense fueron evacuados por razones médicas a instalaciones médicas de la Coalición en Irak.

Estados Unidos aún mantiene cerca de un millar de soldados y numerosos empleados no militares en Siria para tratar de prevenir un resurgimiento del Estado Islámico. Sufren frecuentes ataques por parte de milicias con lazos con el régimen iraní. Washington considera a Irán la principal amenaza para la seguridad en la región.

Irán es, además, uno de los pocos aliados de Rusia. Le ha facilitado drones con los que Moscú ha ordenado ataques sobre Ucrania que han golpeado objetivos militares e infraestructuras civiles. Irán ha negado ser responsable de estos ataques, aunque países occidentales y expertos han vinculado componentes de los drones a Teherán.

La guerra de Siria comenzó con las protestas de la Primavera Árabe de 2011, que sacudieron Oriente Próximo y derrocaron gobiernos en Egipto, Libia, Túnez y Yemen. Más tarde se transformó en un conflicto regional por poderes en el que Rusia e Irán han respaldado a Bachar el Asad. Naciones Unidas calcula que más de 300.000 civiles han muerto en la guerra. Estas cifras no incluyen a los soldados e insurgentes muertos en el conflicto, cuyo número se estima en decenas de miles.



Lea el artículo completo aquí.

Sigue leyendo

Noticias

72 horas clave para el bloqueo del Poder Judicial: el sector progresista debate si dimite para forzar la renovación

Publicado

sobre

La posible dimisión de los ocho vocales del sector progresista del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) está en el aire, después de la reunión que ayer celebraron en la sede de esta institución cuatro de los integrantes del mencionado bloque, los que en principio podrían tener una actitud más favorable a utilizar esta vía para facilitar la renovación del órgano de gobierno de los jueces. Participaron en el encuentro el presidente suplente del Consejo, Rafael Mozo, y los vocales Álvaro Cuesta, Clara Martínez de Careaga y, por videoconferencia, Pilar Sepúlveda. No se tomaron decisiones, salvo la de convocar otra reunión el próximo martes, a la que asistirían en principio los ocho integrantes de este bloque, para seguir analizando la oportunidad y la conveniencia de una renuncia colectiva.

Este primer encuentro fue propuesto por Álvaro Cuesta, quien tras la dimisión de la vocal Concepción Sáez, propuesta en su día por Izquierda Unida, consideró necesario que el grupo progresista en su conjunto se replanteara su continuidad o no en el Consejo, en una situación de progresiva degradación de la institución y dada su actual limitación de competencias, ante la falta de acuerdo para su renovación, pendiente desde hace más de cuatro años. En el propio grupo progresista, sin embargo, hay una pluralidad de opiniones que lleva a estimar difícil que prospere la idea de la renuncia en bloque. De entrada, hay al menos tres vocales que de un modo u otro han hecho llegar su criterio contrario a precipitar decisiones. Son Roser Bach, Mar Cabrejas y Enrique Lucas.

En todo caso, este debate se dará en la reunión del grupo progresista, la tarde del martes, a la que sus ocho integrantes están convocados para tratar de definir una postura “coordinada”, en expresión de Álvaro Cuesta, de cara al pleno del Consejo que tendrá lugar el jueves siguiente, día 30. Este vocal ha pedido al presidente del órgano de gobierno de los jueces que en el orden del día de ese pleno figure un punto consistente en analizar las consecuencias de la marcha de Concepción Sáez y la posibilidad de que su decisión sea seguida por otros miembros del pleno, con objeto de facilitar su renovación.

Ahora bien, en el propio grupo progresista hay quien piensa que, respetando la decisión individual de Sáez, una salida colectiva de ocho vocales como la que se ha propuesto podría equivaler simplemente a dejar en manos de los conservadores la gestión del CGPJ. En las actuales circunstancias los integrantes del Poder Judicial que permanecieran en sus puestos no podrían tomar decisiones de gran relevancia. Sobre todo, no podrían efectuar nombramientos, facultad que el Consejo tiene bloqueada desde hace dos años, al aprobarse la reforma legal que trató de conseguir por esta vía el reinicio de negociaciones para renovar la institución. Pero en el grupo progresista existe el temor de que un Consejo no renovado y en el que solo hubieran quedado los 10 vocales del sector conservador, pudiera recuperar dentro de unos meses, si el PP ganas las elecciones generales, las competencias para efectuar nombramientos, y ya sin necesidad de negociarlos internamente, con lo que podría designar a los candidatos más afines.

En diversos ámbitos del propio Consejo se conceden escasas expectativas al movimiento iniciado para tratar de propiciar una renuncia colectiva de los vocales progresistas. Desde el lado conservador, por otra parte, existe la práctica convicción de que esta iniciativa no llegará a puerto. Es decir, que no va a haber una salida en bloque del otro sector del Poder Judicial. Desde el grupo conservador se considera que la iniciativa, de prosperar, no tendría el efecto deseado de propiciar algún tipo de aproximación entre el Gobierno y el PP para renovar el Consejo. Y tampoco falta quien admite que si los vocales conservadores se quedan solos en el órgano de gobierno de los jueces tratarán de sacarle el máximo partido a las competencias que pudieran seguir ejerciendo.

Las complicaciones, en todo caso, están a la vuelta de la esquina. El 19 de julio se jubila, al cumplir los 72 años, Rafael Mozo. En principio, le sustituiría por razones de edad el vocal del sector conservador Vicente Guilarte, que no es magistrado, sino abogado. En el Consejo se explica que en esa condición no tiene obligación de jubilarse a una edad concreta, como sucede con los magistrados. Y hay quien imagina que un órgano de gobierno de los jueces formado por sólo 10 vocales conservadores y presidido por un jurista de la misma órbita ideológica sin límite de permanencia en el cargo podría dar lugar a un Consejo que no solo doblara, sino que llegara a triplicar el tiempo de su mandato, y lo empleara procediendo a nombramientos del mismo signo. Todos estos cálculos y previsiones —que según un vocal conservador responden a ejercicios de “justicia ficción”— forman parte de las vueltas que los vocales progresistas le están dando a la idea de dimitir en bloque.

Lea el artículo completo aquí.

Sigue leyendo

Noticias

Deutsche Bank: vender bancos el viernes y desaparecer

Publicado

sobre

Los fines de semana suelen ser momentos de tranquila reflexión. Pero la agitación bancaria convirtió a los últimos dos en pánico frenético para algunos. Los banqueros alemanes ansiosos pueden incluir algunas opciones en los planes para este fin de semana: las acciones de Deutsche Bank cayeron hasta un 14 por ciento el viernes por la mañana.

La causa parecía ser un salto en el costo del seguro contra el incumplimiento de los bonos Deutsche. Ninguna razón subyacente para esto último fue evidente entre los sospechosos habituales. Eso deja al probable culpable como el nerviosismo de los inversores tras el matrimonio forzoso el fin de semana pasado de Credit Suisse, como Deutsche, un banco europeo con un historial irregular.

La diferencia es que Deutsche se estabilizó hace mucho tiempo. Es sólidamente, si no muy rentable, con un rendimiento sobre el capital tangible de alrededor del 7 al 8 por ciento. Tiene una cantidad razonable de depósitos asegurados, en torno al 32 por ciento, apunta Autónoma. El índice de cobertura de liquidez es un tolerable 142 por ciento.

Los bancos europeos son relativamente insensibles a los cambios de tipos, dice JPMorgan. Por cada cambio del 1 por ciento en los rendimientos de los bonos regionales, los bancos europeos sufren un impacto de revaluación de alrededor de medio por ciento en sus tenencias de bonos. Los bancos estadounidenses tienen siete veces esa sensibilidad.

El posible golpe de revaluación del capital de nivel uno común de Deutsche del 13,4 por ciento sería leve. El riesgo de revalorización de Silicon Valley Bank era una décima parte de su colchón de capital equivalente.

El riesgo de bienes raíces comerciales ofrece más de qué preocuparse. Más de la mitad de la exposición crediticia CRE del 7 por ciento de Deutsche (28.100 millones de euros) está en los EE. UU., más que sus rivales. Los bancos regionales estadounidenses más pequeños tienen más del 45 por ciento de exposición, según datos de Oxford Economics.

Incluso los analistas pesimistas luchan por dudar de la resiliencia financiera de Deutsche. Pero uno no puede subestimar el efecto de la angustia del mercado. Algunos inversionistas querían salir de los bancos antes de que el fin de semana les diera a las autoridades financieras la oportunidad de realizar más arreglos. Pero la caída de las acciones de Deutsche es más un ruido que una señal del peligro que se avecina.

El equipo de Lex está interesado en saber más de los lectores. Díganos lo que piensa de Deutsche Bank en la sección de comentarios a continuación.

Lea el artículo completo aquí.

Sigue leyendo
Advertisement

Boletin Informativo

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada.


Tendencias