Noticias
Ecuador y Argentina se enredan en un conflicto diplomático sin precedentes

El Gobierno de Ecuador sigue armando el rompecabezas de la fuga desde la embajada de Argentina en Quito de María de los Ángeles Duarte, ministra durante el Gobierno de Rafael Correa y sentenciada por corrupción. El canciller Juan Carlos Holguín fue convocado el miércoles por la Asamblea Nacional para dar explicaciones. Reveló detalles de las comunicaciones que tuvo desde el lunes 13 de marzo con su par argentino, Santiago Cafiero, quien le dijo que Duarte había escapado de la residencia. “En el mejor de los casos hubo negligencia y en el peor de los casos hubo complicidad”, disparó el canciller ecuatoriano. Desde Argentina, mientras tanto, la estrategia ha sido negar las acusaciones y bajar, al mismo tiempo, el tono a la disputa.
En un hilo de Twitter, el cancilller Cafiero dijo que “el profundo aprecio de la Argentina al pueblo del Ecuador no cambia con este desencuentro coyuntural. Somos pueblos hermanos unidos por la historia y por un futuro común”. Se refirió entonces a una “diferencia de opinión” sobre el caso Duarte entre Buenos Aires y Quito, que quedó en evidencia cuando el Gobierno de Lasso le negó el salvoconducto a la exministra de Correa. “Discrepancia sobre la que en todo momento manifestamos disposición para enmarcar la acción en el derecho internacional, que ofrece mecanismos de solución para estas controversias”, dijo. El jueves, la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, siguió la misma línea. Habló del “querido pueblo ecuatoriano” y dijo que Argentina “tiene nada que ver con las cuestiones de seguridad de Ecuador”. Diputados opositores han pedido la presencia de Cafiero en el Congreso para que de explicaciones sobre lo sucedido en Ecuador.
Según la línea de tiempo que el Gobierno ecuatoriano hizo, durante el fin de semana pasado hubo un asado en la residencia diplomática argentina en la capital. Según la versión de Gabriel Fuks, el embajador argentino expulsado por Quito, fue para despedir al agregado de defensa de la misión. “Empiezan entonces una serie de inconsistencias en la información”, dice Holguín. “El asado primero fue el sábado y después el viernes. No recordaba cuándo vieron por última vez a María de los Ángeles Duarte, si fue sábado o domingo, que pudo ser jueves”, explicó el canciller ante los legisladores.
El Gobierno ecuatoriano está convencido de que Duarte se fugó el viernes, para aparecer luego en Caracas, donde se presentó ante el embajador argentino en esa ciudad, Oscar Laborde. Lo que no sabe aún es la hora y cómo lo hizo. La sospecha es que usó alguno de los coches que entraron y salieron del edificio durante la noche del agasajo al agregado de defensa, algunos de los cuales tenían matrículas diplomáticas. Pasaron 72 horas desde la huida hasta que el canciller argentino comunicó a las autoridades ecuatorianas lo ocurrido, aunque la tensión se inició en el momento en el que el exembajador Fuks acudió al palacio presidencial en Quito a dar explicaciones. “De una manera altanera, el embajador Fuks me interrumpió señalando que él no es carcelero de nadie y tampoco tenía la función de vigilar a nadie en la residencia”, expuso el viceministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Luis Bayas, cuando le preguntó detalles de cómo Duarte huyó de la residencia.
Cuando la exfuncionaria pidió refugio en la embajada Argentina en agosto de 2020 estaba evadiendo una sentencia de ocho años de prisión por cohecho. “Entró en jurisdicción internacional, por lo que correspondía a la República Argentina cumplir con la supervisión de la situación de la señora Duarte”, advirtió Holguín. El canciller se refirió también al asilo que Argentina le concedió por razones humanitarias – y no políticas – en diciembre de 2022, en el que solicitaba un salvoconducto para que pudiera salir del país. El Gobierno de Guillermo Lasso lo negó.
El profundo aprecio de la Argentina al pueblo del Ecuador no cambia con este desencuentro coyuntural. Somos pueblos hermanos unidos por la historia y por un futuro común.
— Santiago Cafiero (@SantiagoCafiero) March 15, 2023
El tema escaló hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, porque Argentina pidió medidas cautelares para Duarte y su hijo, que tiene padre y pasaporte argentinos y vivía con ella en la embajada. Una de las razones que argumentó el Gobierno de Alberto Fernández fue que no había contacto entre el menor y su padre; sin embargo, cuando Fuks fue consultado por las visitas en la embajada dijo que “Duarte no tenía restricción de visitas, que se las podía hacer a cualquier hora y a cualquier momento, que el padre del hijo de Duarte lo visitaba con frecuencia”, explicó Bayas. De hecho, el 10 de marzo, el hombre estuvo en la residencia, agregó el viceministro.
Este jueves, Holguín volvió sobre el tema en una entrevista por televisión. Dijo que “Ecuador fue muy respetuoso de ellos (los argentinos) y basó la confianza de que ellos tenían la custodia sobre su jurisdicción de la señora Duarte”. “Ellos traicionaron esa confianza”, dijo.
La escalada diplomática con Argentina abrió un nuevo frente de conflicto a Lasso, que atraviesa un mal momento político. Este miércoles, la bancada correísta de UNES, el Partido Social Cristiano y parte de la Izquierda Democrática recogió las firmas necesarias para enviar el pedido formal de juicio político al primer mandatario, acusado por los legisladores por supuestas omisiones en una trama de corrupción en empresas públicas. La crisis también ha dado alas a Rafael Correa.
En una entrevista con el medio colombiano El Tiempo, el expresidente dijo que Duarte era usada por el Gobierno de Lasso para pedir apoyos a cambio de otorgarle un salvoconducto. “A nosotros nos ha mandado mensajes: si me apoyan en esto, podríamos dejarla libre, y lo que hizo María fue dejar la embajada”, indicó. Correa estará el jueves de la próxima semana en Buenos Aires, donde participará del Foro Mundial de Derechos Humanos. Un día después, en República Dominicana, Lasso y Fernández se verán cara a cara en el marco de la Cumbre Iberoamericana de jefes y jefas de Estado.
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.
Lea el artículo completo aquí.

Noticias
Los fondos del mercado monetario aumentan en más de $ 286 mil millones a medida que los inversores retiran depósitos de los bancos

Goldman Sachs, JPMorgan Chase y Fidelity son los mayores ganadores de los inversores que invirtieron dinero en fondos del mercado monetario de EE. UU. en las últimas dos semanas, ya que el colapso de dos bancos regionales de EE. UU. y el acuerdo de rescate de Credit Suisse generaron preocupaciones sobre la seguridad de los depósitos bancarios.
Más de 286.000 millones de dólares han inundado los fondos del mercado monetario en lo que va de marzo, lo que lo convierte en el mayor mes de entradas desde lo más profundo de la crisis de la COVID-19, según el proveedor de datos EPFR.
Los fondos monetarios estadounidenses de Goldman han ingresado casi 52.000 millones de dólares, un aumento del 13 por ciento, desde el 9 de marzo, el día antes de que las autoridades estadounidenses se hicieran cargo de Silicon Valley Bank. Los fondos de JPMorgan recibieron casi 46.000 millones de dólares y Fidelity registró entradas de casi 37.000 millones de dólares, según datos de iMoneyNet del viernes por la mañana.
Los fondos del mercado monetario suelen tener activos de muy bajo riesgo que son fáciles de comprar y vender, incluida la deuda del gobierno de EE. UU. a corto plazo. Los rendimientos disponibles en estos vehículos ahora son los mejores en años, ya que aumentan con las tasas de interés, que la Reserva Federal de EE. UU. ha elevado a máximos de 15 años en su búsqueda por frenar la inflación. Hubo entradas netas más pequeñas en enero y febrero, preparando el escenario para el trimestre más fuerte para los fondos monetarios estadounidenses desde el estallido de la pandemia de coronavirus hace tres años.
El ritmo de las entradas se ha acelerado en la última quincena, en particular de los grandes depositantes que buscan refugio seguro. Si bien los funcionarios de EE. UU. acordaron respaldar todos los depósitos en SVB y Signature Bank, que quebraron el mismo fin de semana, no han garantizado los que superan los $ 250,000 en otras instituciones.
“Estamos viendo cambios en los fondos del mercado monetario por parte de todos los segmentos de inversionistas”, dijo Ashish Shah, director de inversiones para inversiones públicas en Goldman Sachs Asset Management. “Dada la volatilidad que estamos viendo en el mercado, cada inversor debe preguntarse: ¿coincide mi perfil de riesgo de efectivo [my overall risk profile]y ¿estoy suficientemente diversificado entre las opciones?
El aumento de los flujos de este mes ayudó a impulsar los activos generales en fondos monetarios a un récord de 5,1 billones de dólares el miércoles, según una investigación del Bank of America.
Los datos del Investment Company Institute muestran que el dinero fluye específicamente hacia fondos que tienen deuda del gobierno de EE. UU., que se consideran los destinos más seguros. Los llamados fondos principales, que tienen deuda bancaria y papeles corporativos, han tenido pequeñas salidas. Las mayores entradas se han dirigido a fondos asociados con bancos de primer nivel de Wall Street y las casas de inversión más grandes.
Los datos de la Reserva Federal publicados el viernes mostraron que los depósitos bancarios disminuyeron en la semana hasta el 15 de marzo, de $17,6 billones a $17,5 billones, y los depósitos en bancos pequeños disminuyeron de $5,6 billones a $5,4 billones.
Neel Kashkari, presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, dijo el domingo que las tensiones en el sector bancario acercaron a Estados Unidos a una recesión.
“Definitivamente nos acerca”, dijo Kashkari en Face the Nation de CBS. “Lo que no está claro para nosotros es cuánto de estos estreses bancarios están conduciendo a una contracción crediticia generalizada”.
Sara Devereux, directora global del grupo de renta fija de Vanguard, dijo: “Los fondos del mercado monetario han visto flujos notables en las últimas semanas, con los mayores flujos hacia los fondos del mercado monetario del gobierno. En parte se debe a una huida hacia la calidad tras el susto con el cierre de los bancos, pero también a que los rendimientos de los mercados monetarios son actualmente muy atractivos».
Su grupo tuvo casi 12.000 millones de dólares en ingresos, lo que lo coloca en sexto lugar detrás de los tres primeros y Charles Schwab y Federated Hermes.
Los datos de ICI muestran que la mayor parte de los flujos provienen de inversores institucionales, pero los clientes minoristas también se están moviendo hacia los fondos monetarios.
Andrzej Skiba, jefe de renta fija de BlueBay US en RBC Global Asset Management, dijo: “Cuando hay temblores en los mercados con un alto grado de incertidumbre sobre las principales partes de la economía y en todo el mundo, no solo en EE. UU., la primera el impulso es ir hacia la seguridad.”
Skiba agregó: «Dados los rendimientos que se ofrecen, los fondos del mercado monetario no solo ofrecen un buen rendimiento, sino también mucha seguridad para los inversores».
Dijo que gran parte de las entradas se están invirtiendo en emisiones récord del Banco Federal de Préstamos para la Vivienda: está respondiendo a la demanda masiva de liquidez de sus bancos miembros que están tratando de tranquilizar a los depositantes sobre su estabilidad.
“En general, vemos una fuerte demanda de mercados monetarios, en parte debido a los sólidos rendimientos que se ofrecen, mientras que en parte refleja una cantidad sustancial de liquidez que los fondos brindan a los inversores institucionales y minoristas por igual, incluso en (o especialmente en medio de) mercados volátiles”, Skiba dicho.
Los fondos del mercado monetario internacional, que para empezar son más pequeños, están experimentando una tendencia menos pronunciada. Pero los fondos internacionales de BlackRock han recibido $16 mil millones en flujos internacionales desde el 9 de marzo, y GSAM recibió $6 mil millones, según iMoneyNet.
Información adicional de Felicia Schwartz en Washington
Este artículo se modificó después de su publicación para actualizar la cantidad total de entradas de fondos del mercado monetario en lo que va de marzo.
Lea el artículo completo aquí.
Noticias
Mujer de Mumbai pierde USD 30 000 en una criptoestafa contra un hombre que conoció en un sitio matrimonial: Informe

Una mujer india de 60 años perdió casi $ 30,000 en una estafa de criptoinversión después de que la contactaron en el sitio matrimonial donde se había registrado para buscar un compañero de vida.
El estafador le dijo que él era un ingeniero con sede en los EE. UU. y que podía hacer que ella obtuviera ganancias rápidas a través de inversiones en bitcoins.
Inversión en el amor que salió mal
Según los medios informesla mujer de Mumbai, que es una ejecutiva jubilada de una empresa privada, se registró en un sitio web matrimonial a principios de 2022. Pronto, una persona en el sitio se acercó a ella, y los dos intercambiaron sus números de teléfono y comenzaron a llamar y chatear regularmente.
En marzo de 2022, el hombre le contó sobre una oportunidad de inversión en criptomonedas y cómo, supuestamente, estaba obteniendo enormes ingresos pasivos. Compartió el número de teléfono de otra persona y le dijo que la guiaría en la realización de las inversiones.
Entre abril de 2022 y diciembre de 2022, la mujer invirtió casi $30.000 (INR2,4 millones) en criptomonedas a través de “la guía”. En un momento en que tenía $ 62,000 en su cuenta virtual, le pidió a «la guía» que la ayudara a retirar el dinero. Le dijeron que tendría que pagar una tarifa de conversión de moneda e impuestos equivalentes a $15,000 para retirar el dinero.
Mientras todavía estaba pensando en qué hacer, notó que el dúo había dejado de comunicarse y su cuenta virtual se había vuelto disfuncional.
En esta etapa, se acercó a la policía y se quejó. Según las autoridades, se ha registrado un caso en las secciones pertinentes de estafa, falsificación y conspiración criminal.
Misma Ciudad Otro Incidente
De manera similar fraude, otra mujer de Mumbai fue estafada con casi $ 12,500 (INR un millón) cuando buscaba una oportunidad de trabajo desde casa y los estafadores le pidieron que invirtiera en bitcoins. La víctima de 49 años se dio cuenta de que la estaban engañando cuando le pidieron que pagara cerca de $10 000 (INR 0,8 millones) solo para retirar su dinero.
India ha informado bastantes estafas criptográficas en el pasado reciente. Y en la mayoría de estos casos, la falta de conocimiento de los inversores sobre las inversiones en criptomonedas los ha hecho vulnerables al fraude.
Más instancias
principios de este mes criptopatata informó que un estudiante indio se suicidó ahorcándose después de perder $ 2,400 de inversión para un falso esquema de inversión de bitcoin. India tiene una lista bastante grande de estafas criptográficas en su haber.
Otro ejemplo reciente fue el arresto de un acusado en una criptoestafa valorada en 160 millones de dólares.
Lea el artículo completo aquí.
Noticias
Dos fuentes de la ira popular

Bien visto, la coincidencia entre las mega-manifestaciones populares en Francia e Israel puede que no sea casual. Desde luego, unas tienen que ver con el recorte de derechos sociales adquiridos, como en el primer caso, y otras con la amenaza de dinamitar instituciones básicas para el control del poder político. Sin embargo, si ampliamos un poco el foco nos damos cuenta enseguida de que forman parte de un mismo paquete, eso que veníamos llamando Estado social y democrático de derecho. Francia representaría la parte social, Israel la democrática; ambas sujetas a amenazas evidentes, pero que no son inconmensurables. Constituían las dos patas sobre las que se sostenía nuestro mundo occidental. Una, la social, era la que venía sufriendo la mayor erosión. Las dinámicas de la globalización de la economía han provocado un estancamiento del motor de ascenso social y unos niveles de desigualdad inimaginables hace solo un par de décadas. Hoy estamos bajo un paradigma que encuentra su manifestación más palpable en las dificultades para financiar adecuadamente una sanidad universal o satisfacer las expectativas puestas en el sistema de pensiones. El motor redistributivo se ha atorado y ya no hay manera de esconder la indignación de los perdedores de este proceso.
La otra pata, la democrática, sufre de la frustración derivada de la imposibilidad de encontrar respuestas eficaces al problema anterior por parte de la clase política tradicional. Y en estas aguas revueltas es donde se ceba el populismo. ¿Alguien duda de que la gran beneficiaria de lo que ocurre en Francia es Marine Le Pen? Pero también la desestabiliza la añoranza de la homogénea comunidad nacional perdida, su incapacidad para buscar acomodo a la nueva diversidad, a poblaciones mestizas y valores plurales. La otra fuente del escapismo populista. No nos engañemos, la crisis de la democracia es reflejo también del agotamiento de la parte más noble de la tradición liberal, la creación de espacios para una convivencia tolerante de lo plural, para poder disentir sin imposiciones por parte de la mayoría. El síndrome israelí es esperanzador porque demuestra que no vamos a entregarnos sin más a los enemigos de la libertad, y que esta lucha no es menos pasional que la que dicen defender sus adversarios. En las calles franco-israelíes se elevan dos gritos que no son incompatibles: “¡ni neoliberalismo ni iliberalismo!”. Cómo conjugarlos, cómo recuperar la coherencia de un Estado social y democrático tan debilitado es la gran tarea que nos queda por delante.
En el otro lado del ring se encuentran Vladímir Putin y Xi Jinping, que comienzan a esbozar la contraofensiva geopolítica de las autocracias. Deben de sentirse eufóricos de contemplar lo que interpretan como evidentes señales de debilidad de las democracias. En sus países nadie se atreve a chistar. Pero es el silencio de los corderos. ¿Alguien piensa de verdad que ahí puede anidar alguna alternativa? La única alternativa está en hacer que aquellas sean más resilientes, que la ira popular se traduzca en más y mejor democracia.
Lea el artículo completo aquí.
-
Noticiashace 1 día
Estados Unidos lanza ataques aéreos en Siria en respuesta al golpe de un supuesto dron iraní
-
Noticiashace 1 día
Bitcoin rechazado a $ 29K, ARB de Arbitrum arroja un 20% diario: vigilancia de fin de semana
-
Noticiashace 2 días
A la espera de los tanques Leopard en el frente de Járkov: “No tenemos lo necesario para la contraofensiva”
-
Noticiashace 1 día
Invertir en la primera infancia es un anticipo de todos nuestros futuros
-
Noticiashace 1 día
Deutsche Bank: vender bancos el viernes y desaparecer
-
Noticiashace 1 día
Muere Gordon Moore, cofundador de Intel y figura clave de Silicon Valley
-
Noticiashace 1 día
72 horas clave para el bloqueo del Poder Judicial: el sector progresista debate si dimite para forzar la renovación
-
DeFihace 2 días
Nasdaq lanzará criptocustodia para el segundo trimestre de 2023