El abogado de Pedro Castillo: “No fue un golpe de Estado, fue un hecho atípico” - TodoCryptos
Conecta con nosotras

Noticias

El abogado de Pedro Castillo: “No fue un golpe de Estado, fue un hecho atípico”

Publicado

sobre

Cuando la cámara empezó a transmitir para toda la nación apareció Pedro Castillo en el cuadro. Empezó a leer, casi como un robot, unos papeles que sostenía entre las manos, que comenzaron a temblarle a medida que avanzaba en la lectura. El presidente de Perú estaba anunciando la disolución del Congreso y un estado de excepción. Su nerviosismo era evidente. Los que lo veían por televisión no podían creer que el profesor de escuela venido de los Andes estuviera dando un autogolpe de Estado. Horas después, fue detenido cuando iba a refugiarse en la embajada de México y acabó sentado en un sofá de polipiel de una comisaría de Lima mientras hojeaba una revista. El Congreso que tanto quería quitarse de encima lo destituyó a él. La justicia peruana lo acusa de un rebelión y otros delitos que podrían enviarlo durante décadas a la cárcel.

El letrado muestra la carta que envió Pedro Castillo desde la prisión. Diego Cuevas

Castillo ha puesto su defensa en manos de Leonardo Croxatto, un joven abogado argentino. Hace dos días le dieron una carta escrita por el expresidente de su puño y letra desde prisión para que se la entregara en mano a Gustavo Petro en Bogotá, y así lo hizo el jueves. Horas después, luce espídico en un hotel del centro de Bogotá, donde descansa un rato antes de agarrar un vuelo a Buenos Aires. Lleva 48 horas sin dormir. Cuando entró al despacho de Petro llevaba puesta la corbata, pero al ver que él llevaba el cuello desnudo se la quitó y la dejó encima de la mesa. Los dos se rieron. Croxatto sostiene que el mensaje de Castillo aquel 7 de diciembre era más bien simbólico, una respuesta a los ataques que recibía de la oposición. No había tanques ni fusiles que respaldaran su golpe, no había nada preparado ni estudiado. Era todo lo contrario a un plan maestro, una representación casi teatral. En breve pedirá un amparo al Tribunal constitucional peruano para que lo liberen de la cárcel de máxima seguridad en la que está recluido.

Pregunta. ¿Para usted qué significó la alocución a la nación de Castillo?

Pregunta. El mensaje a la nación tiene una serie de formalidades. Para ser uno formal tiene que estar firmado por todo el consejo de ministros. Este discurso no tenía ninguna firma. Es ilegal procesar a los ministros que no firmaron el discurso como partícipes de un delito de conspiración. Si analizas desde el derecho los hechos que sucedieron en Perú vas a ver que se caen uno a uno. Se cae la flagrancia, se cae la rebelión, se cae la conspiración. No se cumplen los requisitos formales. Lo que hubo en todo caso es una infracción constitucional, que tiene un procedimiento regulado y ese procedimiento no lo cumplió el Congreso. Solo en el Perú puede pasar algo así. Es un mamarracho constitucional lo que hicieron.

P. ¿Por qué considera inconstitucional el procedimiento contra Castillo?

R. Le imputan un delito de rebelión, que en el código penal peruano es alzamiento con armas. Acá no hubo ningún alzamiento con armas. Las únicas armas fueron contra Castillo. Él no tenía ningún poder. Algunos dicen que en el mejor caso fue una tentativa inidónea, porque intentó hacer un golpe de Estado, aunque yo no apoyo esa teoría. No lo logró porque nunca hubo un arma a favor de ningún golpe. El otro delito es conspiración, pero conspiración son dos o más. Acá es él solo, nadie sabía lo que iba a leer. El único golpe se lo dieron a él, que termina destituido. No es golpe, es un hecho atípico.

P. ¿En qué sentido?

R. En que no es delito. Es una infracción constitucional.

P. ¿Entonces qué pretendía?

P. La verdad es que hablé mucho con Petro sobre qué quiso hacer Castillo. Yo se lo pregunté a él porque era una duda que teníamos. Él dijo cosas interesantes. Me dijo que de los siete discursos que tenía leyó el más suave. Hay algo interesante en Castillo. Piensa que él representa a los pueblos originarios, a los campesinos. Él no quiso darle su discurso a los abogados para que le dijeran que podría estar mal, simplemente lo leyó. Era un discurso que le acercaba a las bases populares, al pueblo, como dice él. Al no dárselo al resto de ministros, fue una apuesta política suya. Creo que lo leyó porque era tal la presión de la oposición -cómo lo venían arrinconando, habían enviado presa a la hija-, era tal el grado de persecución que creo que dio ese discurso como proclama política antes de retirarse. Me da esa impresión.

P. ¿Contaba con el apoyo de alguien, había preparado algo?

R. No, no pensaba en términos institucionales. Él habla del pueblo todo el tiempo. No se instrumentalizó nada de lo que dijo. Dice que es lo que le pidió el pueblo y que cumplió con el pueblo.

P. Ni siquiera había hablado con nadie de las Fuerzas Armadas…

R. Evidentemente, no. Tiene algo de ingenuo y de interesante a la vez. En algún punto justifico el desorden de Castillo y que quizá es algo demasiado avanzado para este momento histórico y no somos capaces de entender. Hizo algo que rompía la lógica de la colonización, del eurocentrismo, del formalismo jurídico. Se salió de una lógica jurídica. Por eso defiendo que no le diera el discurso a los abogados.

P. Hubiera evitado la situación en la que está.

R. Para mí estuvo bien. Hoy está pagando ese error, pero es interesante porque dice que el pueblo le dio ese discurso. ¿Por qué lo van a revisar para que lo censuren y lo corrijan? ¿Quiénes son los abogados de Palacio para decirme lo que puedo decir o lo que no? No le podía poner límite a la voz del pueblo. Esto es una problemática académica complejísima que va a traer mucha discusión, no ahora, pero es parte de un fenómeno nuevo.

P. Pongámonos en ese 7 de diciembre de 2022. Castillo da ese discurso, la nación queda en shock. Pongámonos en que no lo detienen. ¿Cómo hubieran transcurrido los acontecimientos? ¿Se hubiera convertido en un autócrata?

R. Lo que hubiera debido pasar según la Constitución es una acusación por infracción constitucional. Hay un procedimiento establecido en el sistema jurídico peruano para estos casos y el presidente hubiera tenido derecho a exponer sus motivos en el Congreso y esa institución podía destituirlo, investigarlo, acusarlo. Eso hubiera sido lo correcto.

P. ¿Quién le escribió los siete discursos?

R. Las bases populares, el pueblo como dice Castillo. Habría que imputar por conspiración a ocho millones de peruanos. Aquí se desdibuja la frontera entre la política y el derecho.

P. ¿Cuando lo detuvieron iba a refugiarse en la embajada de México?

R. No, él iba a volver. Iba a llevar a las hijas. Le acusan de flagrancia, pero se cae porque no lo detienen en el lugar de los hechos, lo detienen por una orden. Y fugarse no es un delito.

P. Se llegó a hablar de que en el momento de la lectura no estaba con sus facultades mentales plenas.

R. Falso, una estupidez. Yo le pregunté hace un mes y él, muy seguro de sí mismo, me dijo que evidentemente sabía lo que hacía. Me sentí mal por preguntárselo. Leí el discurso más suave, me dijo. Imagínate los otros discursos. En todo caso le imputaron rebelión y se cayó la rebelión. Por eso ahora la fiscalía está preocupada por inventar otro delito porque saben que técnicamente esto se cae. Los que somos abogados sabemos que está mal lo que le hicieron a Castillo.

P. Castillo acusa a la fiscal de la nación de inventarse delitos.

R. La fiscal sabe que esto es una truchada jurídica que en Europa no pasaría, ni en Colombia ni Argentina. Ella está preocupada por imputarle otro delito rápido para justificar la prisión preventiva desde otro lugar. Ahora lo quieren imputar por nombrar a un ministro, por organización criminal. Nosotros creemos que la organización criminal es la figura que usan los jueces para procesar a todos los líderes de centro izquierda de América Latina. Eso es lawfare o persecución judicial. Se hizo contra Correa en Ecuador, contra Evo Morales en Bolivia, contra Cristina Kirchner en Argentina, Lula en Brasil. Se hace con Castillo en Perú. Cuando vos distorsionás la imparcialidad de la justicia, los jueces terminan haciendo política.

P. Entonces considera que Castillo no tiene ninguna responsabildad.

R. Independientemente de lo que uno piense sobre Castillo, si es bueno o malo, de izquierda, de derecha o ultracomunista, incluso si se equivocó, lo importante es que el procedimiento es incorrecto. Soy su abogado, pero no soy un necio. Lo que es irregular es el procedimiento que aplicó el Congreso para destituirlo. Aplica una vacancia moral que no era el procedimiento que correspondía. La vacancia es racista y se usaba para criminalizar indígenas. Viene de la incapacidad mental y lo usan para incapacitar a un maestro que representa indígenas. Se necesitaban 104 votos y el Congreso de Perú tenía 101. Tampoco cumplió con la cantidad de votos necesarios. Y no le dieron el derecho a exponer en el Congreso, está todo mal. El Estado peruano va a ser condenado dentro de unos meses por alguna instancia seria.

P. ¿Cuál es el escenario que se imagina si eso ocurre?

R. Restituir a Castillo y seguir los procedimientos correctos. Después, que el Congreso pueda suspender, inhabilitar, destituir… puede hacer lo que quiera. Pero todo eso viene después de un procedimiento correcto. No se respetó el debido proceso. La destitución es ilegítima. Por eso Petro dice hoy el presidente de Perú, Pedro Castillo. No solo lo dice porque lo apoya políticamente. Lo dice porque escuchó estos argumentos técnicos. El golpe de Estado se lo estarían dando a Castillo. Como es un cholo pobre de la sierra, como los 60 muertos son indígenas de Puno y Ayacucho, los medios no decían mucho sobre esto. Si fueran 60 asesinados de Miraflores [barrio acomodado] sería un escándalo internacional. En cualquier caso, tiene que dimitir Dina Boluarte.

P. ¿Cómo se encuentra Castillo de moral?

R. Lo vi bien, entero, seguro. Me encomendó encontrarme con Petro, con Evo Morales, con Lula y con el Papa, cosa que voy a hacer en diez días.

P. La presidencia de Castillo fue muy accidentada y caótica, pero nadie preveía un final así.

R. Desde el primer día le hicieron la vida imposible. Quisieron destituirlo, no le votaron 140 proyectos de ley. Y este año se vencían las concesiones de 30 años de la época de Fujimori de todos los recursos naturales peruanos. Hay que renovarlos este año y él ya había anunciado que no los iba a renovar. Con lo cual las empresas de recursos naturales querían otro interlocutor, Castillo no les servía.

P. ¿Cómo transcurrió su reunión con Petro?

R. Maravillosa. Confirmé algo que sospechaba: Petro es hoy el presidente más preparado de América Latina. Puede pasar de la antropología al derecho constitucional sin problema. Te puede hablar de economía política o de finanzas internacionales con mucha solidez y eso es algo no muy común. Lo vi con muchas ganas de interiorizar la situación política y legal de Pedro Castillo. La misma posición que sostiene López Obrador, Boric, Arce, Evo Morales y Correa. Destaco la lucidez de Petro, los que dan los primeros pasos como él suelen ser los que anticipan un fenómeno.



Lea el artículo completo aquí.

Noticias

Los bufetes de abogados internacionales ganan la oportunidad de expandirse en la India

Publicado

sobre

Los bufetes de abogados internacionales, incluidos DLA Piper, Herbert Smith Freehills y Baker McKenzie, están considerando abrir oficinas en India después de que el país cambiara sus reglas para ampliar el acceso extranjero a un mercado enorme.

El Colegio de Abogados de la India anunció en marzo que se permitiría a firmas legales extranjeras establecerse en el país por primera vez y asesorar a los clientes sobre los elementos internacionales de fusiones y adquisiciones o actuar como árbitros, entre otras cosas.

Las firmas internacionales más grandes han desarrollado grandes prácticas que trabajan en acuerdos corporativos con un enfoque indio, pero hasta ahora tenían que asesorar a los clientes sobre la base de «vuelos de entrada y salida».

“Estamos emocionados, creemos que esta es una oportunidad muy grande y la estamos tomando en serio”, dijo Ashok Lalwani, socio de Baker McKenzie que dirige el grupo de India de la empresa desde Singapur. Dijo que las reglas fueron el progreso más significativo para el mercado indio en mucho tiempo.

Roddy Martin, jefe de la práctica de India en Herbert Smith Freehills con sede en Londres, dijo que la noticia era significativa y agregó que «posiblemente se trate menos de hoy que de la escala de oportunidades en India durante los próximos cinco años».

Las nuevas reglas no permitirán que los abogados extranjeros asesoren sobre la ley local o comparezcan en los tribunales indios.

Los cambios no han sido unánimemente acogidos. Los miembros de la Sociedad de Bufetes de Abogados de la India planean enviar representantes para negociar con el Colegio de Abogados y las firmas locales han expresado su preocupación sobre cómo funcionaría el «campo de juego nivelado» propuesto, particularmente porque el Colegio de Abogados prohíbe que los bufetes de abogados de la India comercialicen sus prácticas en línea. o fuera de línea.

“Creo que podríamos estar entrando en una temporada tonta de maniobras en la trastienda, peticiones públicas, etc.”, dijo Karam Daulet-Singh, socio gerente de Touchstone Partners, con sede en Mumbai, un especialista en transacciones transfronterizas.

La llegada de firmas extranjeras “sin duda intensificaría la competencia” en el extremo superior del mercado, que “atravesará cambios vigorosos e incluso disrupciones”, agregó.

Los cambios se producen a medida que avanzan las conversaciones sobre un acuerdo comercial posterior al Brexit entre el Reino Unido y la India.

“La reforma está muy atrasada”, dijo Cyril Shroff, socio gerente de uno de los bufetes de abogados más grandes de la India, Cyril Amarchand Mangaldas, con sede en Mumbai. “Supongo que el Reino Unido-India [free trade agreement] las discusiones fueron el detonante”.

Firmas como Herbert Smith Freehills y Baker McKenzie actualmente brindan servicios a clientes indios e internacionales que operan en India desde sus bases en Singapur o Londres. “Los clientes siempre nos preguntan cuándo llegaremos allí”, dijo un socio de una gran empresa. “A las empresas multinacionales que invierten en la India les gusta tener abogados en el país que tengan experiencia sobre el terreno”.

Baker McKenzie, Herbert Smith Freehills y DLA Piper dijeron que estaban examinando sus opciones, pero ninguno se ha comprometido a abrir una oficina en India todavía.

Algunos socios especialistas de la India en firmas internacionales dijeron que esperarían a que la Sociedad de Abogados de Inglaterra y Gales y la BCI aclaren y brinden más detalles de las reglas en los próximos meses, incluso si podrían trabajar para clientes indios en la India, así como internacional. compañías

Una firma internacional con sede en Londres dijo que definitivamente quería abrir una oficina en Mumbai, pero que tomaría un año o más. “Son pasos de bebé”, dijo un socio de la firma con sede en Asia. “Tiene que haber mucha consulta, pero si se hace correctamente, este podría ser un momento decisivo”.

Y los titulares tienen una ventaja local: son mucho más baratos. “El mayor escollo que veo para los recién llegados”, dijo Shroff, “es que están subestimando gravemente lo difícil que es ganar dinero en la India. El modelo de precios global actualmente no es un comienzo en la India”.

Lea el artículo completo aquí.

Sigue leyendo

Noticias

April Fools’ Day, el aniversario de un compositor y los Rolling Stones: los crucigramas de FT de este fin de semana

Publicado

sobre

Para los creadores y solucionadores de crucigramas crípticos, todos los días son como el Día de los Inocentes. Mientras que el mundo en general se consume con bromas, trucos y engaños para este único día del año, tales travesuras son un intercambio para los protagonistas crípticos cada vez que amanece.

Aún así, dos creadores de FT no pudieron resistir la oportunidad de darle a sus rompecabezas un toque adicional de April Fools.

Guy Haslam, que establece el crucigrama de la revista FT Weekend bajo el seudónimo de Aldhelm, incluyó referencias a tontos en media docena de sus pistas crípticas. (Por cierto, Aldhelm ofrece a los solucionadores una combinación de pistas para jugar: todas las pistas transversales son sencillas, todas las pistas descendentes son crípticas).

Mientras tanto, en la sección FT Weekend Life & Arts, Tom Johnson (Gozo) construyó un rompecabezas que armó por última vez en 2017, cuando el 1 de abril también cayó en sábado.

Este rompecabezas contiene nueve pares de pistas sin numerar. Cada par se puede insertar en dos lugares de la cuadrícula. Por ejemplo, las letras alternativas en ATTEST y STREET son las mismas (aTtEsT y sTrEeT), por lo que el solucionador puede insertar cualquiera de las respuestas en diferentes lugares.

Como explica Tom: “Un conjunto de pistas incluiría estas palabras, todas las cuales no tendrían un número de pista y los solucionadores tendrían que encajarlas en la cuadrícula donde pudieran encajar. Pero, por supuesto, cada uno de ellos podría caber en uno de los dos lugares de la cuadrícula. Por lo tanto, puede haber una gran cantidad de posibles versiones totalmente correctas, cualquiera de las cuales sería correcta”.

Aquí está una de sus pistas sin numerar:

Ocean’s the pits para la concha (8)

Para los solucionadores que buscan un enfoque más sencillo para la resolución de crípticas, el 1 de abril también marca el 150 aniversario de un compositor ruso. Gaff, cuyo verdadero nombre es Peter Willmot, ha construido un rompecabezas con el tema del compositor, que incluye referencias a una de sus famosas obras y el nombre del hombre oculto en la solución.

Ejemplo de pista –

9 abajo Jugadores haciendo una reverencia (7)

Finalmente, aquí está la primera pista en Polymath de este fin de semana, el acertijo semanal de conocimiento general del FT, compilado por Aardvark (Mike Warburton):

1 de ancho Sencillo de 1966 de los Rolling Stones con Brian Jones al sitar (5,2,5)

Lea el artículo completo aquí.

Sigue leyendo

Noticias

El mercado NFT alcanzó $ 4.7 mil millones en ventas en el primer trimestre: DappRadar

Publicado

sobre

El sector NFT parece estar recuperándose a medida que se recupera el sentimiento en torno al mercado criptográfico más amplio.

La aparición de nuevos jugadores y la dinámica cambiante han resultado en una rápida evolución del espacio de fichas no fungibles. A pesar de un comienzo frenético, las NFT tuvieron un sólido primer trimestre de 2023.

Resumen del mercado NFT: primer trimestre de 2023

Según un informe de DappRadar, el mercado de NFT ha tenido un comienzo de año impresionante. De hecho, el primer trimestre de 2023 resultó ser el mejor trimestre desde el segundo trimestre de 2022. Si bien el volumen de negociación de NFT registró una ligera disminución del 15,65 % en marzo como resultado de las turbulentas condiciones del mercado, el rendimiento general se mantuvo alcista. Echemos un vistazo más de cerca a los aspectos más destacados del rendimiento del mercado de NFT en el primer trimestre.

El volumen de operaciones durante todo el primer trimestre aumentó un 137 %, alcanzando un valor total de 4700 millones de dólares. La cifra de febrero se vio impulsada por el período de cultivo de tokens de Blur, mientras que el recuento de ventas de NFT para el mes siguiente cayó solo un 4,63 % en marzo, con 2,7 millones de NFT vendidos.

Al alejarse, las ventas de NFT representaron 19,4 millones en el primer trimestre de 2023, lo que representa un aumento del 8,56 % con respecto al último trimestre de 2022.

Con respecto a las cadenas de bloques, Ethereum sigue siendo el actor dominante en el mercado de NFT por volumen, representando casi el 90 % de la cuota de mercado en marzo. Su volumen de negociación trimestral también aumentó más del 245% a $ 4.1 mil millones en el primer trimestre de 2023, en comparación con el cuarto trimestre de 2022.

A la zaga se encuentra Solana, con un volumen de operaciones de 242 millones de dólares. Desde el trimestre anterior, la cadena de bloques de capa 1 experimentó un aumento del 4,55%.

Polygon también tuvo un comienzo de año notable, con un volumen de transacciones que superó los $ 29 millones en marzo, a pesar de una disminución del 24,20% con respecto al mes anterior. Además, al medir los datos trimestrales, la solución de escalado de capa 2 tuvo un volumen de transacciones de $85 millones en el primer trimestre de 2023, lo que significa un aumento del 125,04 % con respecto al trimestre anterior, lo que lo convierte en uno de los mejores períodos de tres meses registrados desde el cuarto trimestre de 2021.

Destacado: Desenfoque vs. Mar abierto

OpenSea ha mantenido durante mucho tiempo su posición como mercado dominante de NFT. Sin embargo, la aparición de Blur planteó una batalla abierta contra el otrora líder indiscutible del mercado. El informe reveló que Blur dominó el mercado de NFT en el primer trimestre del año, registrando un volumen de operaciones de $2700 millones, un sorprendente aumento del 783,89 % desde el cuarto trimestre de 2022 y un dominio del mercado de más del 57 %.

Blur se vio afectado por una disminución en el volumen de operaciones del 6,56% a $ 1,2 mil millones, aun así, la plataforma tenía un dominio de más del 70% sobre el mercado.

Después de enfrentarse a la dura competencia de Blue, la cuota de mercado de OpenSea alcanzó la cifra más baja desde febrero de 2021, con solo el 22 % en marzo. Con respecto al primer trimestre de 2023, el mercado registró un aumento del 68,41 % con un volumen de operaciones de 1400 millones de dólares. Su dominio de mercado trimestral se situó en el 31,10%.

Lea el artículo completo aquí.

Sigue leyendo
Advertisement

Boletin Informativo

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada.


Tendencias