El temporal ‘Elliot’ provoca al menos siete muertes y deja a 240 millones de estadounidenses bajo temperaturas árticas - TodoCryptos
Conecta con nosotras

Noticias

El temporal ‘Elliot’ provoca al menos siete muertes y deja a 240 millones de estadounidenses bajo temperaturas árticas

Publicado

sobre

El temporal ártico Elliot, que ha azotado gran parte de Estados Unidos esta semana, ha provocado ya al menos siete muertes en el país, mientras se espera que las gélidas temperaturas que ha ocasionado arrecien el fin de semana de Navidad. De cumplirse los pronósticos, estas fiestas navideñas serán las más frías desde que se tienen registros en varias ciudades, desde Pensilvania a Florida. La tormenta, con fuertes vientos y precipitaciones, nieve intensa y heladas, que se extienden por más de 3.200 km desde Texas hasta la canadiense Quebec, ha dejado sin suministro eléctrico a más de 1,5 millones de personas en EE UU y Canadá. Las autoridades estadounidenses han decretado el estado de alerta, una medida que afecta a más de dos tercios de la población del país, 240 millones de personas. En algunos puntos del Estado de Montana las temperaturas han caído a 45º bajo cero.

“Más de 240 millones de personas están afectadas por alertas meteorológicas”, precisó el Servicio Nacional de Meteorología (NWS en sus siglas en inglés). Estas temperaturas extremas se deben principalmente a los efectos de una masa de aire ártico, el llamado vórtice polar, una gran masa de aire frío en rotación que suele rodear el Ártico, pero que de vez en cuando se desplaza hacia el sur y extiende las temperaturas gélidas más allá del polo.

La coincidencia de este fenómeno metereológico con las celebraciones navideñas ha provocado miles de cancelaciones y desvíos del tráfico aéreo. El viernes, fueron anulados 9.000 vuelos nacionales, algo menos de los 11.000 trayectos cancelados la víspera, mientras las carreteras de medio país se cubrían de nieve y hielo, lo que está detrás de al menos cuatro de las siete muertes relacionadas con el temporal de las que se ha informado hasta el momento.

Dos automovilistas murieron el viernes y otros muchos resultaron heridos en un choque múltiple de 50 vehículos que obligó a cerrar la autopista Ohio Turnpike en ambos sentidos en medio de una fuerte ventisca cerca de la ciudad de Toledo. Las autoridades tuvieron que evacuar en autobús a los ocupantes de los vehículos para evitar que murieran congelados. Otras dos personas fallecieron también a causa de accidentes de tráfico en el vecino Kentucky, mientras que una persona sin hogar murió por hipotermia. “Por favor, permanezcan en casa y manténganse a salvo”, dijo el gobernador de Kentucky, Andy Beshear, en Twitter, al anunciar estas muertes.

Según la Asociación Automovilística Estadounidense (AAA), unos 12 millones de personas tenían previsto viajar en coche en trayectos de al menos 80 kilómetros entre el 23 de diciembre y el 2 de enero. En diversas carreteras del país, voluntarios de protección civil repartían mantas el viernes para ayudar a afrontar el frío a los automovilistas bloqueados.

Las heladas han alcanzado también grandes centros urbanos del país, como Nueva York, donde esta madrugada del sábado estaba previsto que las temperaturas se desplomaran hasta los 10º bajo cero. La ciudad de Búfalo y el condado que la rodea, a orillas del lago Erie, en el oeste de Nueva York, prohibieron la circulación y los tres puentes fronterizos de la zona de Búfalo se cerraron al tráfico de entrada procedente de Canadá debido a las condiciones meteorológicas. El pronóstico del tiempo apunta a que las capitales de Florida y Georgia —Tallahassee y Atlanta, respectivamente—registrarán las máximas más frías del día de Nochebuena desde que estas se documentan. Se espera que la capital, Washington, pase este sábado el 24 de diciembre más gélido desde 1906.

El presidente, Joe Biden, advirtió este jueves a los estadounidenses de que se tomaran la tormenta “de forma extremadamente seria” y que sigan las recomendaciones de las autoridades. “Esta es realmente una alerta meteorológica muy grave. Y va desde Oklahoma hasta Wyoming, y de Wyoming a Maine. Y hay consecuencias reales, por lo que animo a todo el mundo a seguir las advertencias de las autoridades locales”, declaró Biden a los periodistas en la Casa Blanca. “Esto no es como las nevadas que veíamos cuando éramos pequeños, es algo muy serio”. El NWS ha descrito la tormenta como “única en una generación” y ha pronosticado una “gran tormenta anómala” que durará todo el fin de semana de Navidad, con nieve, fuertes vientos y bajas temperaturas anormalmente “peligrosas”.

El mal tiempo ha obligado también a las autoridades municipales a abrir centros de acogida en bibliotecas y comisarías de policía, al tiempo que se habilitan refugios temporales para las personas sin hogar. El reto se ha visto agravado por la afluencia de miles de inmigrantes que han cruzado la frontera sur de EE UU en las últimas semanas.

“Estamos acostumbrados”

El lugar más frío del país el viernes fue el remoto norte de Montana, cerca de la frontera con Canadá, donde el mercurio descendió hasta los 45º bajo cero. “Ha hecho más frío, sí, y supongo que hace frío fuera”, declaró Tyler Schaub, gerente del restaurante Rod’s Drive Inn, a Reuters. “Aquí estamos acostumbrados, pero, aun así, es mejor no permanecer fuera demasiado tiempo”. La exposición a temperaturas como las registradas en Montana puede causar una hipotermia severa y llevar a la muerte en cuestión de minutos. En el sur de Georgia y en gran parte de Texas, Luisiana, Alabama y Florida, las autoridades han divulgado avisos por riesgo de congelación. En Nueva Inglaterra, el oleaje producido por el viento provocó inundaciones costeras.

Los meteorólogos han explicado que la tormenta ha mutado en un “ciclón bomba” en el Medio Oeste. Ese fenómeno tiene su origen en una caída rápida y drástica de la presión atmosférica, que forma una especie de huracán. En algunas zonas de los Grandes Lagos, en la frontera entre Estados Unidos y Canadá, cayeron más de 30 centímetros de nieve el viernes. Según el meteorólogo Brian Hurley, citado por Reuters, el problema no era tanto “la nieve que caía, sino la que volaba”, en alusión a la ventisca helada que impedía incluso la visión en amplias zonas de esa región.

La creciente demanda de calefacción y los daños causados por la tormenta en los sistemas de transmisión han puesto también a prueba los sistemas energéticos de Estados Unidos. El viernes, millones de hogares y empresas estadounidenses se quedaron sin electricidad, según la web Poweroutage.us. Los precios de la calefacción y la energía se dispararon debido a las inclemencias del tiempo.

“Si hay alguna buena noticia, es que la tormenta se ha movido rápidamente en algunas zonas”, dijo el viernes a la cadena MSNBC Pete Buttigieg, Secretario de Transporte de Estados Unidos.

La alteración de las fiestas navideñas para millones de norteamericanos ha llegado también a la entrega de los regalos comprados por internet o enviados por correo, que tienen pocas posibilidades de llegar a su destino antes de Navidad. FedEx, United Parcel Service, el Servicio Postal estadounidense y Amazon alertaron a sus clientes de que el mal tiempo estaba interrumpiendo operaciones clave en Tennessee, Indiana, Kentucky, Illinois, los dos Dakotas y otras zonas duramente afectadas por el frío y las ventiscas.



Lea el artículo completo aquí.

Noticias

Muere Gordon Moore, cofundador de Intel y figura clave de Silicon Valley

Publicado

sobre

Gordon Moore, uno de los fundadores del fabricante estadounidense de chips Intel y una figura central en la historia de Silicon Valley, murió a la edad de 94 años.

La temprana percepción de Moore de que el costo de la electrónica se desplomaría, convirtiendo la tecnología digital en parte de la vida cotidiana, hizo de su nombre un sinónimo del rápido y aparentemente inexorable avance del sector de los semiconductores y, con él, de la industria tecnológica en general.

Como uno de los tres ejecutivos que dieron forma y dirigieron al fabricante de chips durante sus primeras tres décadas, fue una figura clave en una empresa de la que a menudo se dice que «puso el silicio en Silicon Valley», y ayudó a forjar un estilo de gestión empresarial que hizo mucho para dar forma a la cultura de la industria tecnológica estadounidense moderna.

En 1965, seis años después de la invención del transistor, Moore pronosticó en un artículo de revista que la cantidad de transistores y otros componentes en un chip se duplicaría cada año durante la próxima década. La predicción, denominada Ley de Moore por un colega de Intel, ha llegado a ejemplificar la avalancha de avances tecnológicos desde entonces.

“Quería predecir que esta sería la forma de fabricar productos electrónicos de forma económica, algo que generalmente no se reconocía en ese momento”, dijo más tarde. Su predicción sugería que la cantidad de transistores en un chip saltaría de 60 a 60 000 en los próximos 10 años, «una extrapolación bastante descabellada», pero que resultó ser «ridículamente precisa», dijo.

Él y otros en Intel describieron la Ley de Moore como una poderosa fuerza motivadora, tanto como una observación sobre los avances exponenciales que probablemente provendrían de la miniaturización en la electrónica.

Se le atribuyó ayudar a impulsar a los ingenieros de la empresa a mantener un ritmo implacable de mejora del proceso de fabricación que convirtió a Intel en el líder mundial en la fabricación de chips durante décadas, hasta que recientemente perdió terreno frente a TSMC y Samsung.

Nacido en San Francisco en 1929, Moore obtuvo un doctorado en química en el Instituto de Tecnología de California antes de mudarse a la costa este para ocupar un puesto en la Universidad Johns Hopkins. A los dos años estaba de regreso en California después de ser contratado por William Shockley, una de las tres personas que más tarde recibieron el Premio Nobel por la invención del transistor.

El estilo autoritario de gestión de Shockley pronto alejó al grupo de jóvenes ingenieros brillantes que había reunido. En 1957, Moore formó parte de un grupo que renunció para formar un nuevo negocio, Fairchild Semiconductor, como una división de una empresa más grande.

Conocidos como los Ocho Traidores, su deserción los convirtió en ejemplos de una nueva generación de jóvenes fundadores de empresas con la ambición y el impulso de fundar una industria centrada en la electrónica. Moore y Robert Noyce, otro cofundador, se irritaron más tarde por verse obligados a seguir las instrucciones de la sede y en 1968 renunciaron para establecer su propia empresa, Intel.

El modesto Moore parecía una figura menos contundente que los otros ejecutivos que dieron forma a las primeras décadas del fabricante de chips.

Su carismático cofundador, Noyce, se desempeñó como director ejecutivo cuando Intel dejó su huella como productor de chips de memoria. Andy Grove, uno de los primeros contratados que más tarde dirigió la empresa, era conocido por su estilo contundente que resultó ser una ventaja cuando Intel se vio obligada a abandonar el mercado de chips de memoria frente a la avalancha de la competencia de Japón y reposicionarse como fabricante. de procesadores de computadora.

El propio Moore adoptó un estilo más amable, aunque desempeñó un papel clave en la gestión de Intel durante años, primero como vicepresidente ejecutivo y presidente antes de ocupar el cargo de director ejecutivo de 1979 a 1987. Continuó como presidente durante otra década y luego como presidente emérito hasta 2006.

Moore pasó sus últimos años, junto con una buena parte de su fortuna de Intel, en la filantropía, después de fundar la Fundación Gordon y Betty Moore con su esposa. La organización ha donado 5100 millones de dólares desde su fundación en 2000 y respalda causas que incluyen descubrimientos científicos, conservación del medio ambiente, avances en la atención al paciente y preservación en el Área de la Bahía de San Francisco.

Moore modificó su famosa predicción en 1975 para pronosticar una duplicación de la cantidad de transistores solo cada dos años. El desafío cada vez más difícil de producir chips con tamaños de características cada vez más pequeños también ha dado lugar a predicciones frecuentes sobre la «muerte de la ley de Moore».

El propio Moore dijo que pensaba que ese punto se habría alcanzado mucho antes de que la miniaturización llegara a su etapa actual, con las características de los chips más avanzados de la actualidad de solo unos pocos átomos de ancho.

Pero incluso cuando Intel y el resto de la industria se enfrentan a enormes desafíos, los avances compuestos del primer medio siglo de la industria de los chips han tenido un profundo impacto. Uno de los chips más recientes de Intel tiene más de 100 mil millones de transistores, alrededor de 43 millones más que el primer procesador de la compañía, desarrollado en 1971.

A Moore le sobreviven su esposa, Betty, sus hijos Kenneth y Steven, y cuatro nietos.

Lea el artículo completo aquí.

Sigue leyendo

Noticias

Estados Unidos lanza ataques aéreos en Siria en respuesta al golpe de un supuesto dron iraní

Publicado

sobre

Estados Unidos ha lanzado ataques aéreos la madrugada de este viernes en Siria en respuesta a un ataque que atribuye a un dron iraní que ha provocado la muerte de un contratista estadounidense, según ha comunicado el Pentágono. No es la primera vez que Estados Unidos lanza una operación militar contra supuestos milicianos proiraníes en Siria bajo la presidencia de Joe Biden. De hecho, la primera operación militar de su mandato, en febrero de 2021, fue también la respuesta a un supuesto lanzamiento de cohetes iraníes en la región. En junio de ese año y en agosto de 2022 también hubo ataques aéreos estadounidenses por el mismo motivo,

“Siguiendo instrucciones del presidente Biden, he autorizado a las fuerzas del Mando Central de Estados Unidos a realizar ataques aéreos de precisión esta noche en el este de Siria contra instalaciones utilizadas por grupos afiliados al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (IRGC)”, ha declarado el secretario de Defensa, Lloyd Austin, a través de un comunicado.

Según el Pentágono, un contratista estadounidense ha muerto y cinco militares estadounidenses y otro contratista han resultado heridos después de que un vehículo aéreo no tripulado de un solo uso impactara contra una instalación de mantenimiento de una base cerca de Hasakah, en el noreste de Siria, aproximadamente a las 13:38 hora local. “La comunidad de inteligencia evalúa que el vehículo aéreo no tripulado es de origen iraní”, afirma el Departamento de Defensa.

Washington ha realizado su operación en respuesta al golpe de ese dron iraní. “Los ataques aéreos se llevaron a cabo en respuesta al ataque de hoy, así como una serie de recientes ataques contra las fuerzas de la Coalición en Siria por grupos afiliados a la IRGC”, ha añadido Austin.

El Pentágono asegura que esos ataques de precisión tienen por objeto proteger y defender al personal estadounidense. Estados Unidos califica sus medidas de “proporcionadas y deliberadas destinadas a limitar el riesgo de escalada y minimizar las bajas”.

“Como ha dejado claro el presidente Biden, tomaremos todas las medidas necesarias para defender a nuestro pueblo y responderemos siempre en el momento y lugar que elijamos”, ha declarado el secretario Austin. “Ningún grupo atacará impunemente a nuestras tropas”. “Nuestros pensamientos están con la familia y los compañeros del contratista que resultó muerto y con los que resultaron heridos en el ataque de hoy”, ha añadido.

Dos de los miembros del ejército heridos fueron tratados en el lugar, mientras que otros tres y el contratista estadounidense fueron evacuados por razones médicas a instalaciones médicas de la Coalición en Irak.

Estados Unidos aún mantiene cerca de un millar de soldados y numerosos empleados no militares en Siria para tratar de prevenir un resurgimiento del Estado Islámico. Sufren frecuentes ataques por parte de milicias con lazos con el régimen iraní. Washington considera a Irán la principal amenaza para la seguridad en la región.

Irán es, además, uno de los pocos aliados de Rusia. Le ha facilitado drones con los que Moscú ha ordenado ataques sobre Ucrania que han golpeado objetivos militares e infraestructuras civiles. Irán ha negado ser responsable de estos ataques, aunque países occidentales y expertos han vinculado componentes de los drones a Teherán.

La guerra de Siria comenzó con las protestas de la Primavera Árabe de 2011, que sacudieron Oriente Próximo y derrocaron gobiernos en Egipto, Libia, Túnez y Yemen. Más tarde se transformó en un conflicto regional por poderes en el que Rusia e Irán han respaldado a Bachar el Asad. Naciones Unidas calcula que más de 300.000 civiles han muerto en la guerra. Estas cifras no incluyen a los soldados e insurgentes muertos en el conflicto, cuyo número se estima en decenas de miles.



Lea el artículo completo aquí.

Sigue leyendo

Noticias

72 horas clave para el bloqueo del Poder Judicial: el sector progresista debate si dimite para forzar la renovación

Publicado

sobre

La posible dimisión de los ocho vocales del sector progresista del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) está en el aire, después de la reunión que ayer celebraron en la sede de esta institución cuatro de los integrantes del mencionado bloque, los que en principio podrían tener una actitud más favorable a utilizar esta vía para facilitar la renovación del órgano de gobierno de los jueces. Participaron en el encuentro el presidente suplente del Consejo, Rafael Mozo, y los vocales Álvaro Cuesta, Clara Martínez de Careaga y, por videoconferencia, Pilar Sepúlveda. No se tomaron decisiones, salvo la de convocar otra reunión el próximo martes, a la que asistirían en principio los ocho integrantes de este bloque, para seguir analizando la oportunidad y la conveniencia de una renuncia colectiva.

Este primer encuentro fue propuesto por Álvaro Cuesta, quien tras la dimisión de la vocal Concepción Sáez, propuesta en su día por Izquierda Unida, consideró necesario que el grupo progresista en su conjunto se replanteara su continuidad o no en el Consejo, en una situación de progresiva degradación de la institución y dada su actual limitación de competencias, ante la falta de acuerdo para su renovación, pendiente desde hace más de cuatro años. En el propio grupo progresista, sin embargo, hay una pluralidad de opiniones que lleva a estimar difícil que prospere la idea de la renuncia en bloque. De entrada, hay al menos tres vocales que de un modo u otro han hecho llegar su criterio contrario a precipitar decisiones. Son Roser Bach, Mar Cabrejas y Enrique Lucas.

En todo caso, este debate se dará en la reunión del grupo progresista, la tarde del martes, a la que sus ocho integrantes están convocados para tratar de definir una postura “coordinada”, en expresión de Álvaro Cuesta, de cara al pleno del Consejo que tendrá lugar el jueves siguiente, día 30. Este vocal ha pedido al presidente del órgano de gobierno de los jueces que en el orden del día de ese pleno figure un punto consistente en analizar las consecuencias de la marcha de Concepción Sáez y la posibilidad de que su decisión sea seguida por otros miembros del pleno, con objeto de facilitar su renovación.

Ahora bien, en el propio grupo progresista hay quien piensa que, respetando la decisión individual de Sáez, una salida colectiva de ocho vocales como la que se ha propuesto podría equivaler simplemente a dejar en manos de los conservadores la gestión del CGPJ. En las actuales circunstancias los integrantes del Poder Judicial que permanecieran en sus puestos no podrían tomar decisiones de gran relevancia. Sobre todo, no podrían efectuar nombramientos, facultad que el Consejo tiene bloqueada desde hace dos años, al aprobarse la reforma legal que trató de conseguir por esta vía el reinicio de negociaciones para renovar la institución. Pero en el grupo progresista existe el temor de que un Consejo no renovado y en el que solo hubieran quedado los 10 vocales del sector conservador, pudiera recuperar dentro de unos meses, si el PP ganas las elecciones generales, las competencias para efectuar nombramientos, y ya sin necesidad de negociarlos internamente, con lo que podría designar a los candidatos más afines.

En diversos ámbitos del propio Consejo se conceden escasas expectativas al movimiento iniciado para tratar de propiciar una renuncia colectiva de los vocales progresistas. Desde el lado conservador, por otra parte, existe la práctica convicción de que esta iniciativa no llegará a puerto. Es decir, que no va a haber una salida en bloque del otro sector del Poder Judicial. Desde el grupo conservador se considera que la iniciativa, de prosperar, no tendría el efecto deseado de propiciar algún tipo de aproximación entre el Gobierno y el PP para renovar el Consejo. Y tampoco falta quien admite que si los vocales conservadores se quedan solos en el órgano de gobierno de los jueces tratarán de sacarle el máximo partido a las competencias que pudieran seguir ejerciendo.

Las complicaciones, en todo caso, están a la vuelta de la esquina. El 19 de julio se jubila, al cumplir los 72 años, Rafael Mozo. En principio, le sustituiría por razones de edad el vocal del sector conservador Vicente Guilarte, que no es magistrado, sino abogado. En el Consejo se explica que en esa condición no tiene obligación de jubilarse a una edad concreta, como sucede con los magistrados. Y hay quien imagina que un órgano de gobierno de los jueces formado por sólo 10 vocales conservadores y presidido por un jurista de la misma órbita ideológica sin límite de permanencia en el cargo podría dar lugar a un Consejo que no solo doblara, sino que llegara a triplicar el tiempo de su mandato, y lo empleara procediendo a nombramientos del mismo signo. Todos estos cálculos y previsiones —que según un vocal conservador responden a ejercicios de “justicia ficción”— forman parte de las vueltas que los vocales progresistas le están dando a la idea de dimitir en bloque.

Lea el artículo completo aquí.

Sigue leyendo
Advertisement

Boletin Informativo

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada.


Tendencias