Noticias
GPT-4 de OpenAI muestra avances y potencial para generar dinero

Klinton Bicknell conoció uno de los grandes secretos del mundo de la tecnología en septiembre pasado. El jefe de IA de la aplicación de aprendizaje de idiomas Duolingo recibió acceso excepcional a GPT-4, un nuevo modelo de inteligencia artificial creado por OpenAI respaldado por Microsoft.
Pronto descubrió que el nuevo sistema de IA era incluso más avanzado que la versión anterior de OpenAI que se usaba para potenciar el exitoso chatbot ChatGPT que brinda respuestas realistas en respuesta a mensajes de texto.
En seis meses, el equipo de Bicknell usó GPT-4 para crear un chatbot sofisticado propio con el que los usuarios humanos pudieran hablar, para practicar francés, español e inglés conversacional como si estuvieran en entornos del mundo real como aeropuertos o cafeterías.
“Fue sorprendente cómo el modelo tenía un conocimiento tan detallado y especializado de cómo funcionan los idiomas y de las correspondencias entre diferentes idiomas”, dijo Bicknell. «Con GPT-3, que ya habíamos estado usando, esto simplemente no sería una función viable».
Duolingo es una de las pocas empresas, incluidas Morgan Stanley Wealth Management y el grupo de educación en línea Khan Academy, a las que se les dio acceso previo a GPT-4, antes de que se lanzara más ampliamente esta semana.
El comunicado revela cómo OpenAI se ha transformado de un grupo centrado en la investigación en una empresa con un valor de casi $ 30 mil millones, compitiendo con gigantes como Google en los esfuerzos por comercializar tecnologías de IA.
OpenAI anunció que GPT-4 mostró un rendimiento de «nivel humano» en una variedad de pruebas estandarizadas, como el examen de la barra de EE. UU. y las pruebas escolares SAT, y mostró cómo sus socios estaban usando el software de IA para crear nuevos productos y servicios.
Pero por primera vez, OpenAI no reveló ningún detalle sobre los aspectos técnicos de GPT-4, como los datos con los que se entrenó o el hardware y la capacidad de cómputo utilizados para implementarlo, debido tanto al «panorama competitivo como a la seguridad». trascendencia».
Esto representa un cambio desde que OpenAI se creó como una organización sin fines de lucro en 2015, en parte, una creación de algunos de los pensadores más radicales del mundo tecnológico, incluidos Elon Musk y Peter Thiel. Se basó en los principios de hacer que la IA sea accesible para todos a través de publicaciones científicas y desarrollar la tecnología de manera segura.
Un giro en 2019 la convirtió en una empresa lucrativa con una inversión de mil millones de dólares de Microsoft. A esto le siguió este año una financiación adicional multimillonaria del gigante tecnológico, y OpenAI se convirtió rápidamente en una parte crucial de la apuesta de Microsoft de que los sistemas de IA transformarán su modelo de negocio y sus productos.
Esta transformación llevó a Musk, quien dejó el directorio de OpenAI en 2018, a tuitear esta semana que “todavía estaba confundido sobre cómo una organización sin fines de lucro a la que doné ~ $ 100 millones de alguna manera se convirtió en una capitalización de mercado de $ 30 mil millones con fines de lucro. Si esto es legal, ¿por qué no todos lo hacen?”.
La falta de transparencia de OpenAI con respecto a los detalles técnicos de GPT-4 ha generado críticas de otros dentro de la comunidad de IA.
«Es tan opaco que dicen ‘confíe en nosotros, hemos hecho lo correcto'», dijo Alex Hanna, director de investigación del Instituto de Investigación de IA Distribuida (DAIR) y ex miembro del equipo de IA Ética de Google. “Están eligiendo estas tareas, porque no existe un conjunto de puntos de referencia científicamente acordados”.
GPT-4, al que se puede acceder a través de la versión paga de $20 de ChatGPT, ha mostrado una rápida mejora con respecto a los modelos anteriores de IA en ciertas tareas. Por ejemplo, GPT-4 obtuvo una puntuación en el percentil 90 en el examen de la barra uniforme realizado por los aspirantes a abogados en los EE. UU. ChatGPT solo alcanzó el percentil 10.
Si bien OpenAI no proporcionó detalles, los expertos en IA creen que el tamaño del modelo es más grande que el de las generaciones anteriores y que ha tenido mucho más entrenamiento humano para ajustarlo.
La nueva característica más obvia es que GPT-4 puede aceptar entradas tanto en forma de texto como de imagen, aunque solo responde usando texto. Esto significa que los usuarios pueden subir una foto para pedirle a la modelo que describa la imagen con gran detalle, solicitar ideas para una comida hecha con los ingredientes presentes en la imagen o pedirle que explique la broma detrás de un meme visual.
GPT-4 también puede generar e incorporar volúmenes de texto mucho mayores, en comparación con otros modelos de su tipo: los usuarios pueden ingresar hasta 25 000 palabras en comparación con 3000 palabras en ChatGPT. Esto significa que puede manejar documentación financiera detallada, obras literarias o manuales técnicos.
Sus habilidades de análisis y razonamiento más avanzadas significan que es mucho más competente para analizar contratos legales complejos en busca de riesgos, dijo Winston Weinberg, cofundador de Harvey, un chatbot de IA que se creó con GPT-4 y es utilizado por PwC y la ley del círculo mágico. firma Allen & Overy.
A pesar de estos avances, OpenAI ha advertido sobre varios riesgos y limitaciones de GPT-4. Esto incluye su capacidad para proporcionar información detallada sobre cómo realizar actividades ilegales, incluido el desarrollo de armas biológicas y la generación de discursos discriminatorios y de odio.
OpenAI sometió a GPT-4 a un proceso de prueba de seguridad conocido como red-teaming, en el que se pidió a más de 50 expertos externos en disciplinas que van desde la química médica hasta la física nuclear y la desinformación para intentar romper el modelo.
OpenAI contrató a Paul Röttger, un investigador de IA en el Instituto de Internet de Oxford que se enfoca en la identificación de contenido tóxico en línea, durante seis meses para tratar de obtener respuestas dañinas de GPT-4 y proporcionar comentarios sobre temas que van desde el suicidio o la autodefensa. contenido dañino, a descripciones gráficas de violencia o ejemplos de extremismo y discurso de odio.
Dijo que, en general, el modelo mejoró sus respuestas durante los meses de prueba, donde inicialmente cubrió sus respuestas, pero luego se volvió más inequívoco en sus respuestas a las malas indicaciones.
“Por un lado, la investigación de seguridad ha progresado desde GPT-3, y hay muchas buenas ideas que se utilizaron para hacer que este modelo sea más seguro”, dijo. “Pero al mismo tiempo, este modelo es mucho más poderoso y puede hacer muchas más cosas que GPT-3, por lo que la superficie de riesgo también se ha vuelto mucho más grande”.
Lea el artículo completo aquí.

Noticias
Honduras rompe relaciones diplomáticas con Taiwán y las establece con China

Uno menos en la ya exigua lista. El Gobierno de Honduras rompió el sábado relaciones diplomáticas con Taiwán y acto seguido, este domingo, las ha establecido con la República Popular China en un acto oficial en el que el ministro de Exteriores del país centroamericano, Eduardo Reina, y su homólogo chino, Qin Gang, han firmado un comunicado conjunto. Tegucigalpa “reconoce la existencia de una sola China en el mundo”, y a Pekín como su único Gobierno legítimo, dice el texto. “Taiwán forma parte inalienable del territorio de China”, añade.
El giro no es ninguna novedad sino la constatación de una inexorable trayectoria diplomática. La isla autogobernada, que Pekín reclama como parte inalienable de su territorio y a la que Estados Unidos da apoyo militar, ha perdido nueve aliados diplomáticos desde 2016, cuando la actual presidenta Tsai ing-Wen llegó al poder al frente del Partido Progresista Democrático, de corte soberanista.
Taipéi ha ido perdiendo aliados formales desde que en 1971 cedió su asiento a Pekín en Naciones Unidas. En estos momentos solo 13 Estados, y ninguno de peso, mantienen lazos oficiales con este enclave convertido también con el paso de las décadas en uno de los puntos de fricción del teatro geopolítico, el epicentro del choque entre Washington y Pekín en la región de Asia Pacífico.
La inmensa mayoría de países han dado el mismo paso —España lo hizo hace justo ahora 50 años—, una condición necesaria para poder mantener relaciones oficiales con la China comunista. Mientras, las capitales suelen sostener lazos extraoficiales con Taipéi a través de oficinas comerciales.
El precio de la ruptura: 410 millones de euros, según Taiwán
Como sucede en muchas rupturas, el dinero ha jugado un papel clave, según ha criticado el Gobierno taiwanés. El precio de la ruptura estaría en 442 millones de dólares (unos 410 millones de euros), según el ministro de Exteriores de la isla, Joseph Wu, quien ha asegurado este domingo haber recibido una carta de su homólogo hondureño reclamando esa cantidad para construir una presa hidroeléctrica, un hospital y asumir parte de la deuda nacional del país latinoamericano. Este tipo de prácticas “es como ofrecer sobornos”, ha censurado Wu en una comparecencia recogida por la agencia oficial taiwanesa CNA.
“No nos enzarzaremos en una competición sin sentido de la diplomacia del dólar”, ha subrayado la presidenta, Tsai Ing-wen, a través de un comunicado en el que ha lamentado “profundamente” la ruptura. “Estos últimos años, China ha utilizado persistentemente todos los medios para suprimir la participación internacional de Taiwán, intensificar sus intimidaciones militares contra Taiwán y perturbar la paz y la estabilidad regionales”, ha añadido.
En el comunicado suscrito entre China y Honduras, Pekín le “agradece” el cambio de postura a su nuevo socio. El texto señala cómo ambos Ejecutivos acuerdan establecer relaciones “amistosas” sobre la base del mutuo respeto a la soberanía y la integridad territorial, la no interferencia en los asuntos internos respectivos, la igualdad, el mutuo beneficio y la coexistencia pacífica.
Durante el mandato anterior en Taiwán, bajo la batuta del presidente Ma Ying-jeou (2008-2016), del partido nacionalista Kuomingtan, más próximo a Pekín, se vivió un período de acercamiento entre China y la isla, que llegó a cristalizar en un encuentro histórico con el presidente chino, Xi Jinping.
El ahora expresidente Ma tiene previsto aterrizar en China esta semana, en un viaje que marca la primera vez que un mandatario o exmandatario taiwanés aterriza en la República Popular desde 1949. Fue entonces cuando el bando nacionalista, capitaneado por Chiang Kai-shek, perdió la guerra civil china frente a los comunistas de Mao Zedong, y se refugió en la isla de Taiwán. Allí establecieron un Gobierno al que denominaron República de China.
Mientras, la actual presidenta tiene previsto viajar, también esta semana, a Estados Unidos de la forma en que suelen hacerlo los líderes del enclave: en tránsito hacia alguno de los escasos socios latinoamericanos que siguen reconociendo oficialmente a Taiwán.
Lea el artículo completo aquí.
Noticias
The News Puzzle: prueba tu conocimiento de los eventos de este mes

La letra ‘B’ está dispersa por todo el FT News Puzzle de marzo. La BBC y su problemática relación con un presentador estrella dominaron las ondas de radio, al igual que Brexit, Boris Johnson y la política del gobierno del Reino Unido para detener los barcos de refugiados.
Apropiadamente, el compilador de March News Puzzle es Paul Bringloe, ex redactor publicitario, ahora compilador de tiempo completo, cuyo identificador de crucigrama FT es Neo.
Al tratar de encontrar tantas referencias de noticias como fuera posible para el rompecabezas, Paul dividió su tarea en tres. La primera fue aceptar que algunas palabras o frases no tendrían nada que ver con los eventos noticiosos y no podrían trabajarse fácilmente para apoyar el tema de las noticias. “Trabajé duro para tratar de mantenerlos al mínimo absoluto, pero algunos simplemente no cedían”, dice.
En segundo lugar, miró una entrada sin una conexión obvia con el tema de las noticias, pero que al menos podía manipularse para volverse actual.
Por ejemplo, la palabra PURGADO resulta ser un anagrama de ERG (el Grupo de Investigación Europeo que apoya el Brexit) y DUP, el partido unionista de Irlanda del Norte, «por lo que fue posible señalar la pista hacia el protocolo de Irlanda del Norte».
En tercer lugar, descubrió que podía encontrar soluciones que reflejaran directamente el tema de las noticias. Stop The Boats, el mantra de la política migratoria de Rishi Sunak, se integró fácilmente en la red. “La definición era obvia, todo lo que necesitaba era una parte críptica para completar la pista”.
El Rompecabezas de noticias aparece en la aplicación de crucigramas de FT el último domingo de cada mes.
Lea el artículo completo aquí.
Noticias
Dos naufragios frente a las costas de Túnez causan la muerte de al menos 29 migrantes

Dos nuevos naufragios de migrantes en el Mediterráneo central han provocado la muerte al menos 29 personas este domingo, según ha informado la guardia costera tunecina. Ambos siniestros sucedieron frente a las costas de Mahdia, a unos 200 kilómetros al sur de Túnez, capital del país homónimo. En uno de los naufragios perecieron 19 migrantes, mientras que otros 10 fallecieron en el otro. Todas estas personas, cuyo destino era Italia, eran de origen subsahariano. Según un alto cargo de la guardia nacional tunecina, Houssem Jebabli, citado por Reuters, 11 migrantes lograron ser rescatados.
Otras cinco embarcaciones precarias que transportaban a personas que aspiraban a viajar a Europa sin documentos se han hundido en los últimos cuatro días ante las costas de la ciudad, también meridional, de Sfax, con 67 desaparecidos y nueve muertos ya confirmados.
Túnez ha tomado el relevo de Libia como principal punto de partida de personas que huyen de la pobreza y los conflictos en África y Oriente Medio con destino a las costas europeas, a través de Italia, el país donde el pasado 26 de febrero un viejo pesquero abarrotado de migrantes naufragó a apenas 150 metros de llegar a tierra, en aguas de la región sureña de Calabria. Al menos 79 personas murieron, muchos de ellos de nacionalidad afgana o siria, o de otros países en conflicto, lo que los convertía en potenciales solicitantes de asilo.
Solo en los últimos cuatro días, los guardacostas tunecinos han interceptado a unas 80 embarcaciones que se dirigían a Italia, en las que viajaban unos 3.000 migrantes, procedentes de países del África subsahariana. Según estadísticas del Foro Tunecino para los Derechos Sociales y Derechos Sociales y Económicos, esa guardia costera ha impedido que más de 14.000 migrantes partieran de las costas tunecinas durante los tres primeros meses de este año, frente a los 2.900 del mismo periodo del año pasado.
Por su parte, la guardia costera italiana dijo el jueves que había rescatado a unos 750 migrantes en dos operaciones llevadas a cabo frente a las costas del sur de Italia. Según estadísticas del Ministerio del Interior italiano, el pasado año llegaron a sus costas más de 18.000 migrantes tunecinos —4.000 de ellos menores— y al menos 600 personas perdieron la vida en su intento por atravesar el Mediterráneo Central, que incluye también la costa de Libia.
Europa corre el riesgo de ver llegar a sus costas “una enorme oleada de migrantes procedentes del norte de África si no se salvaguarda la estabilidad financiera de Túnez”, aseguró el viernes la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Meloni pidió al FMI y a otros países a que ayuden rápidamente al país magrebí para evitar su colapso.
Ataques xenófobos
Este aumento de los intentos de atravesar el Mediterráneo central, considerada la ruta migratoria más mortífera del mundo, coincide con una campaña de detenciones y ataques xenófobos contra ciudadanos subsaharianos en Túnez, después de que el presidente del país, Kais Said, acusara a los migrantes subsaharianos de formar parte de un complot para cambiar la demografía y la identidad “arabo-musulmana” del país.
Cientos de subsaharianos, en su mayoría de Costa de Marfil y Guinea, han solicitado el retorno voluntario a sus respectivos países después de haber perdido sus trabajos —a menudo en la economía sumergida— y, en algunos casos, haber sido expulsados de sus viviendas por sus propietarios.
Tras las críticas de la comunidad internacional, el Gobierno anunció medidas para facilitar la residencia legal y la repatriación voluntaria, así como una línea telefónica de ayuda. Said defendió luego no ser racista “porque tiene amigos africanos” y acusó a sus detractores de tergiversar sus palabras para perjudicar al país.
El viernes, una treintena de organizaciones acusó al Ministerio del Interior tunecino de reprimir las campañas humanitarias para ayudar a las personas migrantes.
Lea el artículo completo aquí.
-
Noticiashace 1 día
A la espera de los tanques Leopard en el frente de Járkov: “No tenemos lo necesario para la contraofensiva”
-
Noticiashace 1 día
Bitcoin rechazado a $ 29K, ARB de Arbitrum arroja un 20% diario: vigilancia de fin de semana
-
Noticiashace 1 día
Muere Gordon Moore, cofundador de Intel y figura clave de Silicon Valley
-
Noticiashace 1 día
72 horas clave para el bloqueo del Poder Judicial: el sector progresista debate si dimite para forzar la renovación
-
Noticiashace 1 día
Invertir en la primera infancia es un anticipo de todos nuestros futuros
-
Noticiashace 1 día
Estados Unidos lanza ataques aéreos en Siria en respuesta al golpe de un supuesto dron iraní
-
Noticiashace 1 día
Deutsche Bank: vender bancos el viernes y desaparecer
-
DeFihace 2 días
Nasdaq lanzará criptocustodia para el segundo trimestre de 2023