Noticias
La moción del imprevisible Tamames y al ausente Feijóo
Nadie tiene duda de que el Congreso vivirá el próximo martes y miércoles jornadas nunca vistas y un espectáculo no se sabe si político, en una moción de censura claramente enfilada al fracaso. La votación final es casi lo único predecible: la iniciativa decaerá y solo logrará los 52 votos a favor de Vox. El candidato presentado en esta ocasión por la formación ultra, el casi nonagenario catedrático Ramón Tamames, es tan imprevisible que hasta Vox ha optado al final por intentar apuntarse con resignación al mérito de esa cualidad. Tamames y el presidente, Pedro Sánchez, debatirán y se intercambiarán con seguridad críticas, pero por sus posiciones ya anticipadas parece que serán de guante blanco. El líder de Vox, Santiago Abascal, no se reservará ninguna munición de calibre contra Sánchez, pero tampoco hacia el presidente del PP, al que acusa de connivencia con el Gobierno. Alberto Núñez Feijóo, que no es diputado y estará premeditamente ausente de la sala, recibirá diatribas de todos, a derecha y a izquierda, y estos días ha estado obviando la moción, como si no existiera.
El PP ya confirmó el viernes que Núñez Feijóo estaría el sábado de campaña en Murcia, el domingo descansaría, y el lunes y martes se quedaría en Madrid, sin agenda aún anunciada ni paralela. De la moción lleva días sin hablar. El PP ya la descalificó de entrada como “un show” y luego ha pretendido ignorarla. La postura del partido en el debate la defenderá su portavoz y secretaria general, Cuca Gamarra, que aclaró que lo haría como si se tratase de un debate más, normal. Esa es la consigna. No darle mayor importancia, porque tiene riesgos.
El PP sabe, en cualquier caso, que Feijóo estará en el centro de los discursos la mayor parte del tiempo y en boca de casi todos los partidos, y no precisamente para bien. Este pasado jueves, en la atípica rueda de prensa que ofrecieron en un sala anexa del Congreso el candidato Ramón Tamames y su promotor oficial, Santiago Abascal, el líder de Vox se refirió casi más veces a Feijóo que a Sánchez para denostarle. Abascal hasta aludió, sin dato alguno, a la existencia de un pacto de molestos, entre PP y PSOE, contra la oportunidad de su moción. Y se dirigió en distintas ocasiones a los votantes y afiliados del PP para convencerles de que Vox es el único partido que hace lo que sea para derribar a Sánchez y atraerles.
Abascal se presentó así como un líder de un partido “que cumple y previsible”, con un candidato que es todo lo contrario. Por su trayectoria, del PCE a Vox pasando por CDS, por su formación ecléctica y enciclopédica, y también por su memoria y por su edad. Tamames no cree camino ya de los 90 años que Sánchez sea un proyecto de autócrata, ni siquiera que sea el peor gobernante que ha tenido España, en contra de lo que opina Abascal. Le parece que ha cedido demasiado con los independentistas catalanes y vascos, fundamentalmente. Tampoco se mete con Feijóo. Le hubiera gustado cenar en privado con Sánchez y con Feijóo, antes del debate, aunque ahora ya no ve lugar para esas charletas. Sus grandes quejas contra el Gobierno tienen que ver con los presuntos peligros sobre la unidad de España, la vigencia del castellano y un desprecio que le achaca al Ejecutivo hacia la monarquía parlamentaria y el pedigrí de la bandera, “la de Carlos III, no la de Franco, más antigua que la francesa o que la de Estados Unidos”.
Sobre su edad, Tamames ironizó con que “desgraciadamente es un tema que se cura solo”. Ni el candidato ni Vox han planteado ninguna queja sobre el trato exquisito que la Presidencia de las Cortes le ha proporcionado y las facilidades y opciones que se le ofrecieron. Al final, Tamames hablará sentado en una silla especial con mesa desde el escaño habitual de Abascal, que estará a su vera, en la tercera fila. El líder de Vox sí le ha advertido de que los dos días de debate de la moción son largos, pesados y duros, como reconoce que se le hicieron a él hace algo más de dos años, cuando encabezó la anterior moción de esta legislatura y rompió traumáticamente con exlíder del PP, Pablo Casado.
Tamames dice que está en forma, con la ilusión de un joven de 17 años, pero se conduce con bastón y pasos muy cortos. El Congreso tampoco le es ajeno. Estuvo de diputado siete años, tres legislaturas y en particular en la Constituyente, por el PCE, involucrado en la antesala de la redacción de la Constitución, que domina y cuyos artículos cita recurrentemente.
Feijóo seguirá la sesión por televisión. No es diputado y no quiere acudir de invitado. Sostiene que a estas alturas de la legislatura el verdadero examen a Sánchez con opciones de castigo se verá en las urnas de las elecciones locales de mayo (28-M) y luego en las generales de diciembre. Estos días ha estado en todo tipo de actos, públicos y privados, desde un cocido gallego a Las fallas, un premio a su “hermano” el actor Luis Zahera, mítines por España o el relanzamiento de la nueva fundación del partido, y no ha querido acordarse nada de la moción y sus posibles consecuencias. Tampoco se prodiga con la prensa. Todo muy controlado, cada vez más plasma. Según se aproxima la campaña, más teme y desconfía de la sobreexposición, de meter la pata y del acoso que presume del Gobierno.

La Moncloa, sin embargo, sí ve una oportunidad en la moción no para descalificar a Tamames, ni para cebarse de nuevo con Abascal, sino para retratar “al verdadero Feijóo”, al que se cuestiona su moderación y su capacidad de gestión. El discurso de Sánchez, que no tendrá límite de tiempo —como tampoco Abascal y Tamames—, aprovechará para confrontar su modelo de medidas, actuaciones, planes y reformas progresistas ante las distintas crisis que ha encarado en estos años con el del bloque de la derecha, en el que equipará al PP y Vox, a Feijóo y Abascal, ya como futuros socios.
Este viernes, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, avanzó esa estrategia al asegurar que Sánchez trataría con respeto a Tamames, porque le “parece más libre y más independiente de Vox que el propio PP, que siempre está a rebufo y haciendo seguidismo de la ultraderecha”. El Gobierno, que aún no ha determinado si se desplegará en el debate con más intervenciones que las del presidente, comparará a Feijóo con Casado, que en la anterior moción de Vox impuso en el PP el voto en contra y no se quedó en la abstención que ahora defiende: “¿Es menos extremista Vox ahora que hace tres años, o es que Feijóo es menos valiente, o es que sabe que el PP sin Vox y sin la ultraderecha no es nada?”, lanza Bolaños.
Lea el artículo completo aquí.

Noticias
A la espera de los tanques Leopard en el frente de Járkov: “No tenemos lo necesario para la contraofensiva”

Un soldado levanta el brazo desde el arcén para que se detenga el convoy humanitario de dos vehículos. No requiere papeles ni ningún otro tipo de control de paso. Solo pide agua para seguir cavando junto a sus compañeros. Forman parte de los grupos de uniformados que construyen nuevas trincheras y fortifican posiciones de defensa en las pistas del este de la región de Járkov que llevan desde la localidad de Kupiansk a pueblos como Dvorichna.
Este enclave, al que se dirigen los voluntarios para evacuar a civiles que viven bajo constantes bombardeos, se halla en primera línea de combate entre los ejércitos de Ucrania y Rusia. Ahí, además de en otros frentes, espera Kiev el nuevo armamento prometido por los aliados, sobre todo munición y tanques, como los seis Leopard de fabricación alemana anunciados por España. Polonia, con cuatro, y Noruega, con ocho, son los primeros países que ya los han entregado. El propio presidente Volodímir Zelenski, impaciente, apremió e imploró a la Unión Europea para que agilice el envío de armas en la cumbre de los líderes de los Veintisiete que concluyó este viernes en Bruselas.
Mientras tanto, será complicado que las tropas ucranias avancen, según las autoridades locales de Járkov. “Para defendernos tenemos lo suficiente, pero para una contraofensiva no tenemos lo necesario. Esa es mi opinión personal”, reconoce Andrii Besedin, alcalde de Kupiansk.
Los populares modelos soviéticos de tanque T-72 “presentan numerosos fallos”, señala Arnaut, apodo de un ucranio de 28 años que lleva desde 2018 en el ejército y está hoy al frente de un batallón de la Tercera Brigada de Tanques desplegada en el este de Ucrania. Durante unas maniobras en la región de Járkov, no se queja abiertamente del armamento con el que cuentan y comenta que disponen de carros de combate y munición. Pero, al mismo tiempo, añade, “no es un secreto” que, ahora mismo, el enemigo está mejor equipado ni que Ucrania necesita modelos como los Leopard. Con ellos, entiende, van a mejorar en precisión y en rapidez a la hora de recargar y disparar.
Europa, sin embargo, no debe centrarse únicamente en el número de tanques que Ucrania necesita a medio plazo, “unos 150 aceptablemente modernos”, sostiene Christian D. Villanueva, director de la revista Ejércitos. Los aliados no deben descuidar los repuestos y el mantenimiento, asegura. “Los carros por sí mismos no van a cambiar la guerra. Rendirán mejor que los carros rusos seguramente, pero si no son utilizados de la forma adecuada, o si se convierten en sistemas de un solo uso, que cuando se estropeen queden tirados por incapacidad para ponerlos de nuevo en marcha, el esfuerzo europeo no servirá de mucho”, concluye Villanueva.
Dovorichna es la última posición en manos ucranias, uno de los puntos en los que el pasado septiembre se detuvo su gran contraofensiva para liberar zonas ocupadas por las tropas del Kremlin. El pueblo se asoma al río Oskil, que hace de frontera entre los dos ejércitos y que los rusos tratan de atravesar de nuevo hacia su orilla occidental. A diario se producen combates en el entorno de un cauce que transcurre casi paralelo a la demarcación entre las regiones de Járkov y Lugansk, en el bastión de Donbás, controlado casi de forma íntegra por los rusos.
Los rusos están haciendo “muchos esfuerzos para volver”, analiza Slava, de 37 años, jefe de una compañía de infantería que prefiere no dar su apellido. “Pero la situación es totalmente impredecible para ambas partes”, añade. En torno al río “hay mucha tensión, pero permítame que no le dé todos los detalles”, reclama durante una conversación en el descanso de las maniobras que sus hombres realizan junto a integrantes de la Tercera Brigada de Tanques, que participó en el hachazo que asestaron al enemigo en septiembre. Slava ya combatió un año en Donbás antes de la gran invasión rusa de 2022 y en su vida civil trabaja en una empresa agrícola que le ha llevado con frecuencia a España. No oculta que el Oskil es de vital importancia, pese a que no es más que un riachuelo, sobre todo si se le compara con el gran Dniéper, uno de los mayores ríos de Europa, que atraviesa Ucrania.
La V de victoria
En esos ejercicios hay soldados, como Slava, curtidos ya en la guerra de Donbás desde 2014 y otros que se han ido incorporando a filas desde que el 24 de febrero del año pasado el presidente ruso, Vladímir Putin, invadió Ucrania a gran escala. Y los hay incluso mucho más veteranos, como el comandante Oleksandr Timochenko, de 56 años, que en medio del estruendo de los disparos de los T-72 explica que esos hombres han estado desplegados en las regiones de Donetsk y Zaporiyia. “Ahora los hemos retirado del frente para que descansen, reparen los tanques, mejoren su formación y se coordinen con la infantería para conseguir hacer replegar al enemigo”, detalla. Al pasar encaramados sobre los tanques, algunos hacen con los dedos la V de la victoria o alzan el puño mientras sonríen optimistas.
“El blindaje adicional y la electrónica son fundamentales” para determinar si un modelo de tanque es mejor que otro, señala el analista militar Jesús Manuel Pérez Triana. Los avances electrónicos son los que permiten asegurar que “donde pones el ojo pones la bala” independientemente de las condiciones atmosféricas, de la distancia o de si es de noche.
En general, añade el analista, “los occidentales tienen más blindaje y son más pesados. Los soviéticos apostaron por carros más rápidos, pequeños y escurridizos. Es raro que pasen de las 50 toneladas, mientras que los occidentales es raro que bajen de las 60″. Las mejoras de cada modelo son importantes, insiste. Por eso preguntar por un T-72, sin concretar qué tipo, “es como preguntar por un iPhone sin especificar qué modelo”. España, por ejemplo, dispone de los Leopard 2E, mucho más modernos que las seis unidades —puede que hasta 10— del modelo 2A4 que va a entregar a Ucrania.

“En términos globales, los Leopard son carros mucho mejores que los T-72″, expone Villanueva refiriéndose a los 2A4 y 2A6 que Ucrania está pendiente de recibir. Los soviéticos llevan una tripulación de tres militares, frente a cuatro de los alemanes, de mayor tamaño. “Aunque adolecen de un peso mayor”, Villanueva no duda de que los Leopard están por encima porque “están mejor protegidos, tienen mejores ópticas y sistemas de puntería, la munición es más avanzada, los equipos de comunicaciones y de gestión del campo de batalla son más modernos…”
En todo caso, otro “elemento fundamental es la formación”, añade, pues “los instructores españoles admiten que con un curso de cinco semanas van muy justos, pues en sacar partido a un carro tan complejo se tarda tiempo”. Se refiere a los 55 carristas ucranios que han recibido en Zaragoza instrucción de la mano de militares españoles. Coincidiendo con el primer aniversario de la gran invasión ordenada por Putin, Polonia entregó los primeros cuatro Leopard al ejército de Ucrania y esta semana han llegado ocho desde Noruega. Se unirán a ellos los Challenger británicos y los Abrams estadounidenses.
Un frente enquistado
Mientras llegan los refuerzos, el fuego de artillería es constante sobre Dvorichna. Los zambombazos de salida y entrada no cesan en las horas en las que EL PAÍS permanece en la localidad, casi desierta como todas las del entorno. Ante ese frente enquistado e inmóvil desde hace meses, Slava, el jefe de infantería, reconoce que ahora afrontan “una situación totalmente diferente”.
El pasado septiembre, la contraofensiva fue repentina. “Esa fue la llave que nos llevó al éxito. Se encontraban relajados, empezando a disfrutar de las zonas que habían ocupado, a normalizar allí su vida. Por eso, nuestros ataques avanzaron tan rápido”, resume el militar. En Kupiansk, lo que Rusia consideró su capital de la Járkov ocupada durante medio año, se abrió hasta la sede de una entidad bancaria de Moscú.

El frente de batalla marcado por la línea Kupiansk-Liman permanece estos días bajo el fuego de artillería ruso pesada con blindados de la era soviética y tanques muy antiguos, ha señalado esta semana el portavoz del Grupo de Fuerzas Orientales de Ucrania, el coronel Serhii Cherevati. La intensidad de esos choques en los que manda la artillería ha obligado a Rusia a desempolvar viejos carros de combate fabricados hace más de 60 años ante la imposibilidad de acelerar la producción de armas nuevas. En los últimos días, se han podido constatar movimientos de unidades de los T-54 (fabricados hasta 1959) y T-55 (hasta 1979), según Conflict Intelligence Team (CIT), un grupo de analistas opositores rusos que consultan fuentes abiertas para ofrecer detalles de la guerra.
Rusia ha perdido desde que comenzó la gran invasión de Ucrania la mitad de sus tanques más modernos, según un informe del mes pasado del International Institute for Strategic Studies (IISS). En total, entre 2.000 y 2.300 tanques del ejército invasor han quedado fuera de combate, mientras que el ejército local ha perdido unos 700, según Henry Boyd, analista de IISS, en declaraciones a la agencia Reuters. A su vez, el ejército ucranio ha logrado recuperar del frente carros de combate del enemigo que reutiliza una vez puestos a punto.
“En su mentalidad, [los rusos] mantienen los mismos objetivos que el 24 de febrero. Estamos combatiendo a enfermos que quieren ocupar toda Ucrania. Tenemos que defendernos, obligarlos a que se replieguen”, comenta Andrii Besedin, el alcalde de Kupiansk. Está de forma interina en un puesto al que ha llegado señalado por el presidente Zelenski. Su predecesor al frente de la ciudad abrió sus puertas y la entregó al invasor, que no tuvo que gastar munición para hacerse con ella. “Si vienen a este lado del río de nuevo, no serán recibidos como la última vez”, pronostica el alcalde.
Lea el artículo completo aquí.
Noticias
La Guardia Civil investiga el origen de 45.700 euros que el general del ‘caso Cuarteles’ ingresó en efectivo

No solo viajes de placer y estancias en hoteles de lujo. Un reciente informe del Servicio de Asuntos Internos de la Guardia Civil apunta a que el teniente general Pedro Vázquez Jarava, principal imputado en el caso Cuarteles, una de las dos causas de corrupción que ha sacudido al instituto armado en las últimas semanas, también pudo recibir mordidas de dinero en efectivo tras detectar que el alto mando ingresó en sus cuentas bancarias en un corto espacio de tiempo 45.700 euros en efectivo “cuyo origen se desconoce”.
El documento policial, fechado el pasado octubre y al que ha tenido acceso EL PAÍS, destaca la cercanía temporal de algunos de estos movimientos con otras extracciones de dinero que realizó el constructor canario Ángel Ramón Tejera de León, Mon, también imputado en la causa y que resultó beneficiario de 193 adjudicaciones del instituto armado por un valor de 3,3 millones de euros mientras Vázquez Jarava fue, como subdirector General de Apoyo, el máximo responsable de las finanzas del instituto armado. Los investigadores señalan que ese dinero pudo ser destinado por el general “a realizar distintos pagos vinculados a la compra de un inmueble” en Cádiz. En su única declaración judicial, el alto mando ha negado haber recibido “regalos”, aunque ha admitido que el empresario abonó por él billetes de avión y habitaciones de hotel.
El nuevo informe de Asuntos Internos recuerda que, entre 2016 y 2017, cuando Vázquez Jarava ocupaba un puesto en la cúpula del instituto armado, las empresas de Tejera de León registraron un “incremento exponencial de los contratos adjudicados por la Guardia Civil”. En ese periodo, el constructor emitió 100 facturas por un importe superior a los 1,7 millones de euros por obras en cuarteles de las comandancias de A Coruña, Albacete, Alicante, Ávila, Badajoz, Castellón y Valladolid. Los investigadores destacan que los mandos responsables de estas comandancias coincidieron en afirmar, en sus declaraciones como testigos, que “la adjudicación vino determinada por el teniente general”.
También en esas fechas se sitúan las siete supuestas dádivas en forma de viaje y estancias de hotel recibidas por el general y conocidas hasta ahora, entre ellas los desplazamientos en avión para asistir a las finales de la Champions League que jugó en Real Madrid en Milán y en Cardiff (Reino Unido), y el alojamiento en hoteles de Cádiz y Canarias para Vázquez Jarava y miembros de su familia. Según las facturas incorporadas al sumario, el empresario gastó 14.461 euros en estos supuestos regalos.
A esas dádivas, Asuntos Internos suma ahora supuestas mordidas en metálico tras realizar una “investigación económico-patrimonial” tanto del general como del empresario, cuya mutua amistad han reconocido ambos. El informe analiza todos los movimientos de dinero realizados por Vázquez Jarava inmediatamente antes y después de que el 11 de noviembre de 2016 adquiriese, junto a su esposa, una vivienda de 155 metros cuadrados situada en el Paseo Marítimo de Cádiz por 395.000 euros. Durante el análisis de los apuntes bancarios, los agentes han localizado 14 movimientos sospechosos de dinero en metálico por un valor total de 45.700 euros. Realizados con tan solo 11 días de diferencia y sin “causa aparente” que los justificara, los investigadores consideran este trasiego de efectivo como “indicio suficiente de potenciales operativas irregulares”.
Una sucursal de Madrid
Así, los investigadores destacan que el 7 de noviembre de ese año, que era lunes, el alto mando de la Guardia Civil ingresó 20.000 euros repartidos a partes iguales en dos cuentas a su nombre. El viernes anterior el constructor canario había extraído una cantidad cercana, 15.000 euros, de los depósitos abierto a nombre de dos de sus empresas. Esta retirada, recalcan los agentes, la hizo el empresario, que reside en Canarias, en la misma sucursal en Madrid del Banco Santander donde el general tenía abiertas sus cuentas.
Asuntos Internos describe un segundo movimiento sospechoso unos días más tarde. El 11 de noviembre Tejera de León retiró 10.000 euros de una sucursal de Ayamonte (Huelva) y, tres días después, Vázquez Jarava ingresaba en Madrid 9.700 euros en una de sus cuentas. El informe destaca que, entre ambas fechas, el general y el constructor pasaron unos días juntos en compañía de sus parejas en un hotel de Cádiz pagado por el segundo.
Las pesquisas de la Guardia Civil han encontrado además indicios de una supuesta dádiva más del general. Según detalla el informe, los agentes han constatado que Tejera de León pagó, en marzo de 2017, con la tarjeta a nombre de una de sus empresas 1.650 euros de los 15.504 euros que costó la instalación de una cubierta para la piscina que Vázquez Jarava tiene en un chalé en Alpedrete (Madrid). Asuntos Internos, que ha recuperado el resguardo de la compra, destaca que este pago se hizo a los operarios que instalaron la cubierta en la propia vivienda del alto mando, por lo que concluye que el constructor “se encontraba en el domicilio del mencionado teniente general”. Los agentes intentan aclarar aún otro pago de 3.000 euros que fue realizado con una tarjeta “cuya titularidad hasta el momento no ha podido ser determinada”.
Lea el artículo completo aquí.
Noticias
Petróleo y gas: se abre la brecha transatlántica

Las compañías petroleras han obtenido excelentes resultados en ambos lados del Atlántico. Sin embargo, la prima a la que cotizan las empresas estadounidenses en comparación con sus pares en Europa se ha ampliado. ¿La razón? Los aceites europeos están atrapados entre un hidrocarburo y un lugar difícil.
El grupo de pares, que incluye a BP, Shell, Total, Repsol, Eni y Equinor, entre otros, ahora cotiza a 3,3 veces el flujo de efectivo a futuro según el análisis de Bernstein. Los grupos petroleros transatlánticos tienen más del doble de eso. En parte, eso se debe a que el mercado estadounidense en general tiene un múltiplo más alto. Esa fue una de las razones por las que Shell consideró cotizar en los EE. UU. Aun así, las valoraciones han divergido considerablemente durante el último año.
Una de las razones por las que los petróleos de EE. UU. han tenido un rendimiento superior es que tienden a estar expuestos a una producción de esquisto interno menos riesgosa. Además, las empresas europeas están empezando a apostar fuera de su parche tradicional.
Mucho se ha hablado del hecho de que estos negocios tienen un perfil de retorno más bajo que el petróleo y el gas tradicionales. Sin embargo, eso no debería, por sí mismo, implicar un descuento de valoración. Operacionalmente, son sencillos. Y no conllevan ninguno de los riesgos sociales que disuaden a los inversores de invertir en petróleo y gas. Por derecho, también deberían tener un menor costo de capital.
El problema es que los inversionistas no pueden obtener exposición a tales proyectos sin cargar con el negocio tradicional también. Los que tienen mandatos ambientales son reacios a hacerlo. A medida que las grandes empresas europeas hacen la transición, corren el riesgo de cargar con el costo del capital de una compañía petrolera y los rendimientos de una empresa de energía renovable.
A largo plazo, eso cambiará. Las energías renovables constituirán una parte cada vez mayor del negocio, especialmente si las grandes empresas recurren a fusiones y adquisiciones para aumentar sus carteras. Pero las grandes no serán recompensadas por sus esfuerzos de transición energética hasta que sean muy importantes. Mientras tanto, es poco probable que obtengan mucho reconocimiento por su transformación.
Lea el artículo completo aquí.
-
Altcoinhace 1 día
Elon Musk califica la visita a la sede de Twitter en 3 DOGE
-
DeFihace 1 día
DWF Labs recauda $ 10 millones destinados a la startup web3 Radix Tokens
-
Altcoinhace 2 días
Las acciones de Riot caen más del 60% durante el año pasado, la compañía hace cambios
-
Altcoinhace 2 días
Do Kwon de Terraform Labs presuntamente arrestado en Montenegro
-
Altcoinhace 2 días
Binance insinúa la cotización de Arbitrum justo después de su airdrop
-
Altcoinhace 2 días
Xapo Bank permite depósitos y retiros de USD Coin (USDC)
-
Culturahace 1 día
La novelista Clara Sánchez, elegida para la silla X de la RAE
-
Altcoinhace 1 día
El senador de Texas Ted Cruz lanza un nuevo proyecto de ley para impedir que el gobierno de EE. UU. cree CBDC