Noticias
Las empresas emergentes aprenden por las malas cómo administrar el efectivo después del colapso de SVB

Una semana después del colapso de Silicon Valley Bank, un grupo de firmas de capital de riesgo escribió a las empresas emergentes en las que habían invertido su dinero. Era hora, dijeron, de hablar sobre la función “ciertamente no tan sexy” de la gestión de tesorería.
Los días de luchar para dar cuenta de los fondos de sus empresas presentaron a una generación de fundadores un hecho incómodo: a pesar de todo el esfuerzo que habían hecho para recaudar efectivo, pocos habían dedicado mucho tiempo a pensar en cómo administrarlo.
En algunos casos, las sumas involucradas fueron considerables: Roku, el negocio de transmisión de video, tenía casi 500 millones de dólares en SVB cuando comenzó la corrida bancaria, una cuarta parte de sus fondos.
Resultó que muchos otros habían concentrado todo el financiamiento del que dependían sus planes de crecimiento a largo plazo y las necesidades inminentes de nómina en solo uno o dos bancos, sin considerar que los reguladores solo asegurarían los primeros $ 250,000 en caso de problemas. .
“El régimen de dinero fácil” de los últimos años permitió a empresas relativamente inmaduras acumular sumas inusualmente grandes de efectivo que eran “muy superiores a lo que necesitaban”, observó el ex director de riesgos de uno de los bancos más grandes de EE. UU., quien pidió no ser nombrado.
“El problema aquí es que el efectivo me parece demasiado grande en relación con el tamaño de las empresas”, dijo. “Tradicionalmente, la gente crecería en eso con el tiempo. Nadie daría un par de cientos de millones de dólares a una empresa nueva con 20 personas en ella” antes del auge de empresas emergentes impulsadas por capital de riesgo.
“Cuando el dinero fluye, le prestas menos atención”, dijo David Koenig, cuyo Instituto de Gobernanza de Riesgos DCRO capacita a directores y ejecutivos en la gestión de riesgos. No era inusual que las personas que habían tenido éxito en el cultivo de cosas nuevas ignoraran los riesgos tradicionales, agregó: «El riesgo para ellos es algo que está separado de lo que hacen en su negocio».
Los fundadores intercambiaron notas en el festival South by Southwest en Texas la semana pasada admitieron que habían recibido una educación rápida. “Obtuvimos nuestro MBA en banca corporativa el fin de semana pasado”, dijo Tyler Adams, cofundador de una empresa nueva de 50 personas llamada CertifID: “No sabíamos lo que no sabíamos y todos estábamos haciendo algo diferente pero errores similares.”
Su negocio de prevención de fraude electrónico, que recaudó 12,5 millones de dólares en mayo pasado, realizó operaciones bancarias con PacWest Bancorp y se apresuró el viernes para trasladar cuatro meses de nómina a un banco regional donde había mantenido una cuenta poco utilizada mientras abría una cuenta con JPMorgan Chase.
Los capitalistas de riesgo, incluidos General Catalyst, Greylock y Kleiner Perkins, abogaron por una estrategia similar en su carta. Los fundadores deberían considerar mantener cuentas en dos o tres bancos, incluido uno de los cuatro más grandes de EE. UU., dijeron. Aconsejaron mantener el valor de tres a seis meses de efectivo en dos cuentas operativas principales, invirtiendo cualquier exceso en «opciones seguras y líquidas» para generar más ingresos.
“Hacer esto bien puede ser la diferencia entre la supervivencia y un ‘evento de nivel de extinción’”, advirtieron los inversionistas.
Kyle Doherty, director gerente de General Catalyst, señaló que a los bancos les gusta «vender de forma cruzada» varios productos a cada cliente, lo que aumenta el riesgo de concentración, «pero no es necesario que tenga todo su dinero con ellos».
William C Martin, fundador del fondo de inversión Raging Capital Management, argumentó que la complacencia era el factor más importante en la gestión irresponsable de su efectivo por parte de las empresas emergentes.
“No podían imaginar la posibilidad de que algo pudiera salir mal porque no lo habían experimentado. Como fondo de cobertura en 2008, al ver que las contrapartes quebraban, teníamos contingencias, pero eso no existía aquí”, dijo, y calificó de “bastante irresponsable” que una empresa multimillonaria o un fondo de riesgo no tuviera un plan para una crisis bancaria. «¿Qué está haciendo su CFO?» preguntó.
Doherty rechazó esa idea. “Las cosas se mueven rápido en las primeras fases de una empresa: el enfoque está en hacer el producto y entregarlo”, dijo. “A veces la gente simplemente se volvió perezosa, pero no fue una abdicación de la responsabilidad, fue que otras cosas tomaron prioridad y el riesgo siempre fue bastante bajo”.
Para Betsy Atkins, que ha formado parte de directorios como Wynn Resorts, Gopuff y SL Green, el colapso de SVB es una “llamada de atención. . . que tenemos que hacer un enfoque más profundo en la gestión de riesgos empresariales”. Así como las juntas habían comenzado a examinar la concentración de la cadena de suministro durante la pandemia, ahora analizarán más detenidamente cómo se asignan los activos, predijo.
Russ Porter, director financiero del Instituto de Contadores Administrativos, una organización profesional, dijo que las empresas necesitaban diversificar sus relaciones bancarias y desarrollar departamentos financieros más sofisticados a medida que crecían en complejidad.
“No es una buena práctica usar solo un socio. . . para pagar tus facturas y cumplir con tus nóminas. Pero no estoy abogando por atomizar las relaciones bancarias”, dijo.
Por ejemplo, la propia IMA tiene $50 millones en ingresos anuales y cinco personas en su departamento de finanzas, una de las cuales dedica dos tercios de su tiempo a funciones de tesorería. Tiene efectivo para cubrir un año de gastos, y tres bancos.
Muchas nuevas empresas se han aprovechado de la disponibilidad inmediata de financiamiento privado para retrasar los ritos de iniciación, como las ofertas públicas iniciales, que Koenig señaló que a menudo son momentos en los que se les dice a los fundadores que deben establecer equipos financieros más profesionales.
Sin embargo, encontrar profesionales de las finanzas que estén en sintonía con los riesgos actuales puede ser difícil. “Hay escasez de CFO con experiencia trabajando en tiempos realmente desafiantes. Nunca han tenido que lidiar con una alta inflación; es posible que todavía estuvieran en la universidad o simplemente estuvieran iniciando sus carreras durante la Gran Crisis Financiera”, dijo Porter. “El conjunto de habilidades requeridas podría estar cambiando un poco, de un CFO dinámico y orientado al crecimiento a uno más equilibrado que pueda abordar y mitigar los riesgos”.
Hay otra razón apremiante para que las empresas emergentes se tomen más en serio la gestión de la tesorería, dijo Doherty: la cantidad de empresas que cambian de banco ha brindado a los estafadores la oportunidad de hacerse pasar por contrapartes legítimas diciéndoles a las empresas emergentes que transfieran dinero a nuevas cuentas.
“Comenzamos a recibir correos electrónicos de proveedores con instrucciones de transferencia: ‘Necesita actualizar sus pagos y transferir a esta cuenta’”, agregó Adams: “En las próximas semanas veremos a muchos estafadores diciendo ‘oye , podemos aprovechar esto’”.
Kris Bennatti, exauditor y fundador de Bedrock AI, una empresa canadiense respaldada por Y Combinator que vende una herramienta de análisis financiero, advirtió sobre el riesgo de reaccionar de forma exagerada.
“Me parece absurdo dar a entender que deberíamos haber estado optimizando nuestras finanzas para la quiebra bancaria. Este fue un evento de cisne negro extremo, no algo que deberíamos haber previsto o que podríamos haber previsto”.
Una idea que surgió en Twitter la semana pasada, del ex economista del Banco de Inglaterra Dan Davies, sería que las empresas de capital de riesgo fueran más allá de ofrecer asesoramiento a sus empresas en las que invierten para ofrecer funciones de tesorería subcontratadas.
Bennatti no estaba a favor. “Francamente, no creo que este sea un problema que debamos resolver y definitivamente no es un servicio que los capitalistas de riesgo deberían ofrecer”, dijo. “Dejar que un grupo de técnicos manejen mi dinero es mucho peor que dejarlo pasar el rato en RBC”.
Lea el artículo completo aquí.

Noticias
Los partidos interpretan sus estatutos para combatir la corrupción según cómo les afecte

Corrupción clara siempre es la tuya. Esa es la máxima que vuelve a regir en las cúpulas de los principales partidos ante este resurgimiento de acusaciones de casos de corrupción, que volvieron a florecer esta semana en el debate de la moción de censura encabezada por Ramón Tamames. La portavoz del PP, Cuca Gamarra, le arrojó metafóricamente varios sumarios desde la tribuna al presidente socialista Pedro Sánchez. Y el presidente del Gobierno y su portavoz parlamentario, Patxi López, esgrimieron algunos escándalos por resolver de los populares. Todos los partidos presumen de ser contundentes en sus estatutos y en sus planteamientos contra los corruptos, luego difieren sobre qué es corrupción cuando les surge en sus filas algún “garbanzo negro”. La última refriega se centra en comparar la actuación distinta en los casos de María Gámez, exdirectora de la Guardia Civil que dimitió cuando se imputó a su marido, y el de la alcaldesa y senadora popular de Marbella, Ángeles Muñoz, con familiares procesados por blanqueo de capitales y narcotráfico.
La dimisión por sorpresa este miércoles de Gámez, que renunció al cargo tras conocerse que su marido, Juan Carlos Martínez, debía comparecer como investigado por un caso de corrupción relacionado con una pieza judicial derivada del caso ERE, ha vuelto a evidenciar cómo reaccionan los partidos ante estos supuestos.
La ministra y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, fue la primera que contrapuso este jueves desde Rota la actitud “ejemplar” de Gámez frente al “silencio cómplice” del PP en asuntos que afectan al exalcalde de Badalona, Xavier García Albiol, la alcaldesa Muñoz o el exministro popular, Jorge Fernández Díaz, para el que la Fiscalía pide hasta 15 años de cárcel como cabecilla de la llamada Operación Kitchen, el operativo policial montado para espiar sin control judicial al que fuera tesorero del PP, Luis Bárcenas. Bolaños agradeció a Gámez su “paso a un lado” y retó al PP a fijarse en dónde situó ella “los estándares éticos”.
Al PP, sin embargo, la música del caso Gámez le suena a corrupción, o a “presunta corrupción”, como matizó el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, este jueves desde Bruselas. Feijóo pidió explicaciones al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por un asunto que relacionó con “la vida intensa en gananciales” de Gámez y que conectó mediáticamente con los escándalos del Tito Berni o de los cuartéles de la Guarcia Civil.
Tras varios días de silencio sobre casos judiciales que perjudican al PP, Feijóo aseguró que “la corrupción no tiene cabida” en ese partido y precisó que su formación sabe “distinguir lo que es corrupción y lo que no lo es”. Feijóo y el PP sostienen que el caso que implica a Albiol se trata de una simple instalación de “unas torretas para unos operadores móviles que él ni conoció ni le notificaron”, pese a que el juez que instruye esa investigación considera que el exalcalde toleró su montaje y funcionamiento irregular varios años y la Fiscalía solicita para Albiol dos años y 10 meses de cárcel, así como otros 10 años de inhabilitación por un posible delito de prevaricación continuada urbanística y ambiental.
En el PP fijan como posición oficial para tramitar la expulsión de un cargo o militante que antes haya una condena judicial. Si ésta no existe, “se puede dar de baja a un afiliado en función del procedimiento abierto y de la casuística del caso”, lo que deja mucho espacio para la interpretación.
Los populares no ven nada que implique corrupción en Ángeles Muñoz, alcaldesa de Marbella y senadora. El Senado ha impulsado una investigación sobre su patrimonio, en el que han aflorado 12 millones de euros, y su marido, Lars Gunnar Broberg, que falleció hace unas semanas, fue procesado por blanqueo de capitales, y su hijastro, Joakim Broberg, señalado como cabecilla de una red de venta de marihuana y hachís por la Audiencia Nacional. El PP la ha ratificado como candidata a la alcaldía. En el PP de Andalucía, que controla Juan Manuel Moreno, no la cuestionan “porque no está imputada ni investigada por nada” y presumen de que no entran en ese tipo de batallas maritales tampoco cuando tocan a la esposa del líder autonómico del PSOE, Juan Espadas.

Kiko Huesca (EFE)
El PSOE andaluz intentó en un primer momento sacar partido de la trama criminal que salpica a Muñoz, y presentaron varias preguntas en el Parlamento regional para poner en un brete a Moreno. Esa vía se relegó en Andalucía pero fue retomada por el PSOE y sus ministros a nivel nacional. El PP, cuando se le reta con Muñoz, recuerda que la esposa del actual secretario general del PSOE andaluz, Carmen Ibanco, formó parte de un grupo de 84 empleados de la Fundación Andaluza de Formación y Empleo (Faffe), cuya contratación investiga un juez por presuntos desvíos de fondos públicos tras la denuncia del Sindicato Andaluz de Funcionarios, que apunta que fueron fichados por su vinculación política. El PP y Vox han activado por tercera vez la creación de una comisión de investigación de la Faffe en el Parlamento andaluz, a poco más de dos meses de las elecciones municipales del 28 de mayo, informa Lourdes Lucio.
El PSOE presume, sin embargo, de que no padece ningún caso de corrupción como los del PP, de que cuando un militante es citado a un juicio se le expulsa y, en ocasiones, como pasó con el exdiputado Juan Bernardo Fuentes Curbelo, Tito Berni, incluso sin llegar a ese punto. El PSOE tardó ocho horas en forzar su renuncia en cuanto se desató el caso Mediador. “Nadie, ningún partido, está libre de que se le cuele alguien indigno, alguien que no esté a la altura de las siglas. El problema es cuando son las siglas las que no están a la altura, y ese es el gran problema del PP”, resaltan en el área de Organización del PSOE.
En ERC presumen de que son una formación superrígida, con 92 años de historia, un contundente código de conducta y sin casos de corrupción, pero aclaran que según su criterio los procesos que les podrían perjudicar, como los que atañen a Josep Maria Jové y Lluís Salvadó, “no son corrupción”, pese a que la Fiscalía Superior de Cataluña les pide elevadas penas de cárcel por un delito de malversación agravada.
En el PNV también ensalzan la dureza del artículo 14 de sus estatutos, cambiados dos veces en la última década para reforzar su exigencia ante casos de corrupción y de violencia machista, donde se fija que la suspensión de militancia es automática cuando un afiliado es investigado o imputado. La suspensión de afiliación por parte del Euzkadi Buru Batzar no se hace definitiva hasta que la sentencia es firme, como ha pasado hace unos días tras el pronunciamiento del Supremo para los implicados en el caso De Miguelo caso Miñano, que han permanecido lustros en sus cargos.
En Podemos, tal y como figura en su reglamento ético, se establece un compromiso de renuncia al cargo público, interno o a cualquier candidatura en caso de ser procesado o condenado por las faltas o los delitos de corrupción. Ese principio se matiza cuando el partido observa acusaciones de “acoso judicial antidemocrático o con intenciones políticas”, el lawfare, en lo que entienden que es una estrategia que han sufrido con varios escándalos que se les atribuían mediáticamente y que luego se demostraron falsos. Podemos resalta que su financiación no depende de los bancos como una barrera que les diferencia de las demás organizaciones políticas.
PSOE

María Gámez, directora general de la Guardia Civil, 22 de marzo de 2023
Dimitió horas después de que su marido fuera imputado en un caso de blanqueo de capitales y cohecho.

Los expresidentes de Andalucía, Manual Chaves y José Antonio Griñán, dimiten de sus cargos en junio de 2015
Ambos dejaron sus cargos de diputado y senador seis meses después de que el Supremo les abriera una investigación por el fraude de los ERE en Andalucía. Los dos fueron condenados. Chaves por prevaricación y Griñan por prevaricación y malversación.

Noelia Posse, alcaldesa de Móstoles, 13 de marzo de 2023
La Audiencia reabre el caso de las ITV y propone juzgar a la alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse, por los supuestos delitos de malversación y prevaricación. El PSOE la mantiene en el cargo.

Bernardo Fuentes Curbelo, conocido como Tito Berni, 15 de febrero de 2023
El PSOE le obliga a dimitir tras destaparse el escándalo del caso Mediador, días antes de que fuera formalmente imputado tras perder su aforamiento.

Demetrio Madrid, expresidente de Castilla y León, 29 de octubre de 1986
Dimitió tras su procesamiento por la supuesta venta ilegal de la empresa Pekus, de su propiedad. El tribunal acabó absolviéndole del delito por el que tuvo que abandonar su cargo.

Miembros del PSOE implicados en las ‘tarjetas black’, octubre de 2014
El PSOE expulsa a siete de los 16 dirigente socialistas (los otros nueve se fueron voluntariamente) que utilizaron las tarjetas black de CajaMadrid. Lo hizo cuatro años antes de que la mayoría fueran condenados y algunos de ellos resultarán absueltos porque sus delitos estaban prescritos.
PP

Xavier García Albiol, 22 de marzo de 2023
El alcalde de Badalona es procesado por varios delitos de prevaricación. Es candidato a revalidar su cargo en mayo de este año, y miembro del equipo directivo del PP nacional. El PP le mantiene en sus cargos.

Vicent Martí, president del Consell de Ibiza, 28 de febrero de 2023
Imputado el diputado balear, y presidente del Consell de Ibiza, Vicent Martí, por prevaricación, tráfico de influencias y coacciones. El PP le mantiene en el cargo.

Alberto Casero, exalcalde de Trujillo, 3 de marzo de 2023
El Supremo propone juzgarle por malversación y prevaricación al diputado. Casero dimite como diputado ese mismo día.
Ana Millán, alcaldesa de Arroyomolinos, 14 de marzo de 2023
La alcaldesa de Arroyomolinos, Ana Millán, imputada por un caso de prevaricación. El PP la mantiene en el cargo.

Ángeles Muñoz, alcaldesa de Marbella, 30 de enero de 2023
La Audiencia imputa al hijastro de la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, por narcotráfico. También implica a su marido en los hechos, pero suspende la causa contra él porque padece una grave enfermedad (murió casi dos meses después). El PP mantiene en su cargo a la alcaldesa. El Senado abrió una investigación sobre su patrimonio.

Rita Barberá, exalcaldesa de Valencia, septiembre de 2018
El Supremo investiga por corrupción a la entonces senadora del PP por Valencia, Rita Barberá. La senadora pide su baja en el PP y se pasa al grupo mixto.

Francisco Camps, expresidente de la Generalitat Valenciana, 14 de mayo de 2009
El Tribunal Superior de Justicia de Valencia imputa a Francisco Camps, presidente autonómico. El PP le mantiene en el cargo hasta el 21 de julio de 2011 tras ser procesado en el caso de los trajes, del que resultó absuelto por un jurado popular.
ERC

Roger Torrent, expresidente del Parlament, marzo de 2022
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña procesa al expresidente del parlamento catalán, Roger Torrent, por un delito de desobediencia. ERC le mantiene en el cargo a Torrent. El tribunal absolvió a Torrent y la fiscalía anticorrupción pide que se repita el juicio.

Josep Maria Jové, diputado en el Parlament, febrero de 2023
Procesado el diputado de ERC Josep María Jové y el presidente del Puerto de Barcelona, Lluis Salvadó (ERC) por malversación en el caso del procés. ERC les mantiene en el cargo.
Lea el artículo completo aquí.
Noticias
El jefe de StanChart dice que la garantía de depósito SVB de la Fed es un «riesgo moral»
La decisión de la Fed de garantizar a los depositantes no asegurados de Silicon Valley Bank es “el ejemplo más maravilloso de riesgo moral que hemos encontrado en bastante tiempo”, dice el jefe de Standard Chartered, Bill Winters.
Los comentarios de Winters, realizados el viernes en una conferencia financiera de Hong Kong, se producen después de que los reguladores estadounidenses se comprometieran a proteger los depósitos en los fallidos Silicon Valley Bank y Signature Bank.
Agregó que parecía haber “modelos comerciales no viables, al menos en los EE. UU.”, con otros bancos que tenían bases de clientes igualmente estrechas.
Los comentarios del jefe de StanChart son parte del debate sobre la expansión de las garantías de depósitos bancarios de EE. UU., particularmente si hay una mayor fuga de depósitos como resultado de la agitación actual.
La administración de Biden enfrenta la presión de inversionistas, empresarios y algunos legisladores para intervenir con más fuerza para garantizar que todos los depositantes estén completos, o arriesgarse a que otros bancos se vean presionados a medida que los clientes se apresuran a esconder efectivo en instituciones más grandes.
Las acciones bancarias cayeron esta semana después de que la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, descartara una amplia expansión del seguro de depósitos para proteger a los ahorradores con saldos superiores a $250,000 en el corto plazo.
Winters agregó que el colapso de Credit Suisse y la posterior adquisición por parte de su rival UBS ha sacudido el mercado. “Al final del día, la característica común es la falta de confianza. . . el problema no es tanto si el regulador tiene confianza en nuestra solvencia, sino si el mercado tiene confianza en nuestra liquidez”.
La liquidación de los bonos AT1 de $17 mil millones de Credit Suisse provocada por su acuerdo de adquisición tiene implicaciones «profundas» para las regulaciones bancarias globales, dijo, y planteó preguntas sobre cómo los reguladores deberían evaluar la salud de los bancos.
“Mi observación a los tres bancos que han quebrado es que parecen haber sido solventes”, dijo Winters.
“Hay mucho enfoque en la cuestión de la jerarquía. Pero no es la gran pregunta. La gran pregunta es ¿cómo eliminar US$17.000 millones de AT1 en un banco solvente sin un proceso de revisión?
“Creo que tuvo implicaciones muy profundas para la regulación de los bancos y para la forma en que los bancos se administran a sí mismos”.
Lea el artículo completo aquí.
Noticias
Bitcoin recupera $ 28K después de una mayor volatilidad, Litecoin sube un 15% semanal (Observación del mercado)

El precio de Bitcoin subió como una montaña rusa en los últimos días después de la última subida de tipos de interés de la Reserva Federal, pero se ha calmado en torno a los 28.000 dólares a partir de ahora.
La mayoría de las altcoins han registrado algunas pérdidas menores a escala diaria, mientras que Litecoin sigue registrando ganancias impresionantes.
BTC de nuevo por encima de $ 28K
Después de aumentar más de $ 8,000 en una semana en medio de la crisis bancaria mundial, bitcoin se calmó alrededor de $ 28,000 a principios de esta semana y permaneció allí durante unos días seguidos. Sin embargo, el activo estaba destinado a pasar por algunas horas y días de negociación más volátiles a mitad de semana cuando la Reserva Federal de EE. UU. tenía previsto anunciar cambios en su política de tipos de interés.
Si bien las expectativas variaron, el banco central de la nación aumentó las tasas clave en 25 puntos básicos el miércoles, lo que provocó más fluctuaciones de precios para BTC. El activo reaccionó con una caída inmediata del precio de $ 2,000 a menos de $ 27,000 antes de que volviera a subir en mil dólares.
Las últimas 24 horas trajeron algunas ganancias más, ya que Bitcoin se disparó a poco menos de $ 29,000. A pesar de ser rechazada allí, la criptomoneda aún se mantiene con algunas ganancias diarias menores y cotiza por encima de $ 28,000.
Su capitalización de mercado ha vuelto a más de $ 540 mil millones, mientras que su dominio sobre las alternativas se sitúa por encima del 46%.
Litecoin sigue subiendo
Las altcoins más volátiles por naturaleza también experimentaron algunas fluctuaciones masivas en los últimos días. Ahora, sin embargo, la mayor parte del panorama está ligeramente en rojo.
Binance Coin, Dogecoin, MATIC, Solana, Polkadot y Shiba Inu han registrado pérdidas insignificantes. Cardano y Ripple han bajado más del 3% en un día. Sin embargo, XRP se encuentra entre los de mejor desempeño en los últimos siete días, con un aumento de más del 16%.
Litecoin también es otro ganador notable en una escala semanal, con un aumento del 15%. Solo las últimas 24 horas trajeron un aumento del 5% para LTC.
TONCOIN, LDO, UNI, XLM y ALGO están en rojo, con pérdidas de hasta el 6% en un día.
Sin embargo, la capitalización total del criptomercado se ha mantenido relativamente tranquila y todavía está por encima de los 1150 billones de dólares.
Lea el artículo completo aquí.
-
Noticiashace 2 días
Crypto Arena: libera tu frustración y lucha por las recompensas
-
Noticiashace 2 días
Ucrania golpeada por ataques con aviones no tripulados mientras Rusia acusa a Kiev de atacar Crimea
-
DeFihace 2 días
Según los informes, BitBoy Crypto amenazó a los abogados de demanda colectiva de FTX
-
Blockchainhace 2 días
Bitwise lanza un nuevo ETF vinculado a bitcoin
-
Noticiashace 2 días
Rusia lanza un nuevo ataque sobre Ucrania horas después de la reunión entre Putin y Xi
-
Mercadoshace 2 días
La decisión de la Fed podría evitar que las tasas hipotecarias suban más
-
Altcoinhace 1 día
Xapo Bank permite depósitos y retiros de USD Coin (USDC)
-
Altcoinhace 17 horas
Elon Musk califica la visita a la sede de Twitter en 3 DOGE