¿Señal alcista de Bitcoin? Los pequeños inversores muestran una rápida acumulación - TodoCryptos
Conecta con nosotras

Noticias

¿Señal alcista de Bitcoin? Los pequeños inversores muestran una rápida acumulación

Publicado

sobre

Los datos en cadena muestran que los pequeños titulares de Bitcoin se han acumulado recientemente, mientras que las tenencias de ballenas han disminuido, una señal que puede ser alcista a largo plazo.

Los inversores de Bitcoin con 0-1000 monedas han aumentado recientemente sus participaciones

Como un usuario de Twitter ha señalado utilizando datos de Santiment, los titulares con montos de billetera en el rango de 0-1,000 monedas se han acumulado agresivamente en mínimos recientes. El indicador relevante aquí es la «Distribución de suministro de Bitcoin», que nos dice qué grupos de billeteras tienen qué porcentaje del suministro total en este momento.

Las billeteras (o más simplemente, los titulares) se dividen en bandas de billetera según la cantidad de monedas que tienen en ese momento. Por ejemplo, la cohorte de monedas 1-10 incluye todas las direcciones que actualmente tienen al menos 1 y como máximo 10 BTC. La métrica de distribución de suministro para este grupo mide el saldo colectivo de todas las billeteras que se encuentran dentro de este rango.

Ahora, aquí hay un gráfico que muestra la tendencia en los datos de distribución de suministro de Bitcoin para las bandas de 0-1,000 monedas y 1,000-1,000,000 monedas:

Looks like the values of the metric for the two groups have moved oppositely to each other in recent days | Source: ₿igMak on Twitter

Como puede ver arriba, la curva de distribución de suministro de Bitcoin para la banda de 1,000-1,000,000 monedas ha observado una fuerte caída recientemente. Los poseedores que pertenecen a este grupo son las ballenas, lo que significa que el porcentaje del suministro en poder de estos gigantescos poseedores ha estado disminuyendo, lo que sugiere que han capitulado durante este profundo mercado bajista.

La participación de la oferta en poder del grupo de 0-1000 monedas, por otro lado, ha aumentado rápidamente recientemente, lo que implica que los inversores minoristas han estado acumulando grandes cantidades durante los recientes mínimos en el precio del activo.

En el gráfico, es evidente que ese patrón también se observó durante el mercado bajista de 2018/2019, aunque la escala de movimiento de ambos grupos fue mucho menor. Curiosamente, esta tendencia solo se formó en ese oso después de que el mínimo cíclico ya estaba en BTC.

Por lo tanto, a juzgar por la historia, esta acumulación reciente del grupo de monedas 0-1,000 podría ayudar a Bitcoin a formar parte inferior del ciclo actual (si aún no lo ha hecho) y, por lo tanto, revertir la moneda hacia una tendencia alcista en el largo término.

Precio BTC

Al momento de escribir, el precio de Bitcoin ronda los $16,800, un 1% más en los últimos siete días. Durante el último mes, la criptografía ha ganado un 2% en valor.

Gráfico de precios de Bitcoin

The value of the crypto seems to still be stuck in a sideways trend | Source: BTCUSD on TradingView

Imagen destacada de André François McKenzie en Unsplash.com, gráficos de TradingView.com, Santiment.net



Lea el artículo completo aquí.

Noticias

FTX quiere recuperar los fondos de capital de riesgo invertidos en Modulo Capital

Publicado

sobre

Modulo Capital, una firma de inversión creada por tres exejecutivos de Jane Street, ha estado lidiando con una solicitud del Grupo FTX para el retorno de las inversiones de capital riesgo recibidas de Alameda Research.

Viejos amigos

Los ejecutivos en cuestión, Xioayun «Lily» Zhang y Duncan Rheingans-Yoo, eran conocidos de Sam Bankman-Fried por su período como empleado de Jane Street, y luego se fueron para crear su propia firma de inversión. Sin embargo, The New York Times ha descubierto dos cosas notables sobre la firma.

En primer lugar, Xioayun «Lily» Zhang parece haber tenido una relación sentimental con SBF, según fuentes anónimas supuestamente familiarizadas con el asunto.

En segundo lugar, parece que Modulo Capital pudo haber sido financiado casi en su totalidad por FTX Group. Según el mismo informe del NYT, Modulo comenzó a comerciar con criptomonedas antes del colapso de FTX y ahora, para todos los efectos, ha cesado sus operaciones.

Dos Rondas de Capital Semilla

Aunque la chequera de inversión en criptomonedas de FTX Group es un lío que el nuevo director ejecutivo todavía está tratando de desenredar, los registros de inversión de FTX VC son mucho más claros debido a los requisitos de presentación de informes. Según el Financial Times, FTX Group realizó dos inversiones separadas con Modulo Capital, inicialmente comprometiendo $ 150 millones, a las que siguieron rápidamente otros $ 250 millones.

Sin embargo, la solicitud de recuperación actual apunta a la cifra de 475 millones de dólares. Además, los documentos judiciales sugieren que, suponiendo que el acuerdo sea aprobado por el juez que preside el caso de quiebra de FTX, el pago de esta suma eliminaría casi por completo cualquier capital que Modulo tenga.

“La entrada de los Deudores en el Acuerdo es en el mejor interés de sus patrimonios, acreedores y partes interesadas, y debe consumarse rápidamente. Los términos del Acuerdo otorgarán a los patrimonios de los Deudores un valor significativo que representa el 99 % de los activos restantes de las Entidades del módulo y el 97 % de las transferencias originales de los Deudores de Alameda a las Entidades del módulo (después de considerar los gastos y las pérdidas comerciales)”.

Esta declaración da crédito a la teoría antes mencionada de que Modulo Capital fue financiado casi en su totalidad por el Grupo FTX.

El liderazgo de Modulo supuestamente aceptó los términos de la recuperación, lo que evitaría que ambas partes tuvieran que lidiar con los gastos legales. A cambio, el Grupo FTX renunciaría a todos los derechos sobre las acciones de Modulo Capital.

FTX actualmente les debe a sus acreedores más de $11 mil millones de dólares. Si se aprueba el acuerdo, los fondos devueltos por Modulo cubrirían alrededor del 7% del déficit. Es probable que sigan futuras solicitudes de recuperación, ya que FTX Group ya ha intentado emprender acciones similares contra Voyager y ha anunciado su intención de perseguir las donaciones hechas a candidatos políticos.



Lea el artículo completo aquí.

Sigue leyendo

Noticias

Pascual Sala, expresidente del CGPJ: “Los vocales podrían forzar la renovación del Poder Judicial con dimisiones”

Publicado

sobre

El expresidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo Pascual Sala, que en 1996 tuvo que afrontar una situación de bloqueo del órgano de gobierno de los jueces similar a la actual, considera que ahora podría recurrirse al mismo remedio que se empleó entonces para resolver el problema, mediante una “dimisión colectiva” de vocales, en número suficiente para que no hubiera quórum y fuese ineludible renovar la institución. Sala explica a EL PAÍS que entonces los efectos de la falta de acuerdo para desbloquear el Consejo fueron mucho menos graves que en la actualidad, porque el retraso fue sólo de unos meses, pero que los miembros de la institución lograron ponerse de acuerdo para forzar la situación sin necesidad de que tuvieran que renunciar todos.

“En aquel caso bastó”, recuerda Sala”, con que dimitieran seis vocales, los suficientes en ese momento para que careciera de sentido la permanencia del resto, ya sin quórum”. En la situación actual, en que el Consejo está compuesto por dieciocho vocales, la falta de quórum se produciría con ocho dimisiones, que dejarían al órgano de gobierno con diez integrantes, cuando el quórum necesario para tomar decisiones se lograría con 11.

“En 1996 correspondía renovar el Consejo del Poder Judicial, pero había un proceso electoral en marcha y los contactos para lograrlo se demoraron unos meses. Después de las elecciones a las Cortes ya tenían la posibilidad de renovar y se lo hice notar. Pero me dieron largas y entonces dimitieron los vocales necesarios para dejar inservible el Consejo, e inmediatamente las Cortes renovaron la institución. De manera que hay un caso real, un precedente, que es el mío, en que los relevos se consiguieron así, dimitiendo los vocales necesarios para que el Consejo quedara inservible por falta de quórum para tomar decisiones. Finalmente, así se logró la renovación en tiempos del PP de Aznar, que es el que había ganado las elecciones”.

Pascual Sala añade que “ahora se podría actuar del mismo modo, claro que sí”. El que fue presidente de la cúpula judicial entre 1990 y 1996 explica que no quiere dar consejos a nadie ni inmiscuirse en la labor de los actuales vocales. Considera, sin embargo, que el suyo es un precedente a tener en cuenta, máxime en situaciones extremas como la actual, en que el órgano de gobierno de la magistratura lleva ya más de cuatro años pendiente de renovación y en diciembre próximo habrá doblado el período de su mandato natural de cinco años si la legislatura termina sin un acuerdo para cambiar esta situación.

Sala subraya que una salida de este tipo no requiere muchos trámites. “Basta con que el presidente del Consejo acepte las dimisiones”. Añade que a su juicio no puede haber ninguna responsabilidad administrativa ni de otro tipo por un conjunto de dimisiones, ya fueran de algunos o de todos los miembros del órgano de gobierno de los jueces. “Con las dimisiones aceptadas, el Consejo se queda inservible, completamente inactivo el gobierno de un poder del Estado”. Sala estima asimismo que el presidente que admitiera este tipo de renuncias tampoco incurriría en responsabilidad legal alguna, máxime habida cuenta de que se trataría de una decisión para facilitar el cumplimiento de la propia Constitución, que establece que el Consejo General del Poder Judicial tiene que renovarse cada cinco años, un mandato que no es disponible, a voluntad del destinatario.

El expresidente del Poder Judicial considera que hace ya mucho tiempo que hubieran tenido que ponerse en práctica las medidas oportunas para conducir a una renovación del Consejo. “Al cumplirse un año sin renovación ya hubieran tenido que ponerse en práctica las medidas necesarias para desbloquear la situación. Yo no quiero desautorizar al actual Consejo. Yo no he querido ni quiero intervenir, claro está. En el Consejo ya saben lo que pasó en la renovación del 96. No se puede demorar al doble de su mandato un órgano constitucional. Las renuncias hubieran podido potenciar la renovación. Pero también hay que tener en cuenta que nadie puede obligar a los vocales a dejar su puesto, esto también es importante”.

Para Pascual Sala, lo más relevante es en todo caso tomar en consideración que una salida así de la crisis que atraviesa el Poder Judicial es legítima y tiene el precedente exitoso del episodio que él mismo y los vocales del Consejo que presidió decidieron poner en marcha. “Entonces el retraso de la renovación fue sólo de unos meses, y en circunstancias especiales, porque había habido un proceso electoral en medio. Imaginémonos si estaría justificado y tendría sentido ahora, con cuatro años y cuatro meses de retraso en la renovación”. Una vez tomado el acuerdo y obtenida la situación de hecho que desbloqueaba el Consejo “no me consta que nadie sufriera consecuencia alguna en sus intereses ni protestó en absoluto por las decisiones tomadas”. Las Cortes tomaron nota de lo sucedido y hubo acuerdo “entre el PP, que había ganado las elecciones, y el PSOE para renovar el Consejo”.

Lea el artículo completo aquí.

Sigue leyendo

Noticias

Acciones mixtas después de las decisiones de tasa del banco central

Publicado

sobre

Los mercados de valores se mezclaron el viernes, ya que las preocupaciones sobre la salud del sistema bancario mundial arrastraron a la baja las acciones de los prestamistas estadounidenses más del 14 por ciento esta semana.

El índice bursátil FTSE All-World bajó un 0,1 por ciento el viernes durante las operaciones asiáticas, pero subió un 1,6 por ciento durante la semana. Las acciones tecnológicas en Asia inicialmente siguieron al alza del Nasdaq Composite con la esperanza de que el ciclo de ajuste monetario de la Reserva Federal de EE. UU. esté llegando a su fin.

El índice tecnológico Hang Seng de Hong Kong subió hasta un 2,3 por ciento el viernes antes de reducir las ganancias a solo un 0,1 por ciento. Otros puntos de referencia en la región registraron pérdidas menores, incluida una caída del 0,3 por ciento para el CSI 300 de China. Las ganancias de las acciones tecnológicas en Asia siguieron a un aumento del 1 por ciento para el índice Nasdaq Composite el jueves.

Los futuros hicieron que el índice bursátil FTSE 100 cayera un 0,6 por ciento en la apertura en Londres, mientras que el S&P 500 subiría un 0,2 por ciento.

El S&P 500 más amplio obtuvo una ganancia de solo 0,3 por ciento, con las acciones financieras luchando por recuperarse tras el colapso de Silicon Valley Bank en los EE. UU. y el rescate del prestamista suizo Credit Suisse por parte de su rival UBS.

El índice KBW Nasdaq Bank terminó la sesión del jueves con una caída del 1,7 por ciento, incluso después de los comentarios de la secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, de que los reguladores estaban «preparados para tomar medidas adicionales si se justifica» para garantizar la seguridad de los depósitos bancarios. El índice bancario estadounidense ha perdido casi un 30 por ciento en las últimas dos semanas.

El miércoles, la Reserva Federal de EE. UU. procedió con un aumento de la tasa de interés de 0,25 puntos porcentuales. El jueves, el Banco de Inglaterra también elevó su tasa de referencia en 0,25 puntos porcentuales.

El estratega de Citigroup, Dirk Willer, dijo que era «demasiado pronto para saber» si la tensión en el sector bancario había crecido lo suficiente como para afectar significativamente el ciclo económico de Estados Unidos. Pero agregó que ante la mayor incertidumbre, la Fed se había «vuelto más cautelosa, al igual que el BCE».

“Seguimos siendo negativos en cuanto a los activos de riesgo dado que el estrés bancario reduce el crédito y reafirma el llamado de Citi a una recesión en EE. UU. [the second half] de 2023”, dijo Willer.

En los mercados de divisas, el índice del dólar, que rastrea el valor del billete verde frente a una cesta de otras monedas, bajó un 0,1 por ciento, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años cayeron 0,04 puntos porcentuales a 3,385 por ciento.

Lea el artículo completo aquí.

Sigue leyendo
Advertisement

Boletin Informativo

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada.


Tendencias