Yolanda Díaz, en un acto con Íñigo Errejón: “La política no va de ruidos ni de presiones” - TodoCryptos
Conecta con nosotras

Noticias

Yolanda Díaz, en un acto con Íñigo Errejón: “La política no va de ruidos ni de presiones”

Publicado

sobre

En una semana de crisis con Podemos, Yolanda Díaz e Íñigo Errejón han compartido este viernes un acto público organizado por el Ministerio de Trabajo para presentar las conclusiones de la comisión de expertos pactada con Más País sobre el impacto de la precariedad laboral en la salud mental. La simbólica imagen de la vicepresidenta segunda y el diputado juntos —Errejón, líder ahora de Más País, fue uno de los fundadores de Podemos y se alejó después de su dirección— llega en un momento de fuerte tensión entre Díaz y Podemos por la configuración de Sumar, la coalición que ella impulsa con vistas a las elecciones generales. Aunque formalmente la comisión de expertos fue uno de los compromisos adquiridos por el ministerio con Errejón hace más de un año a cambio de su apoyo a la reforma laboral, el interés por esa fotografía conjunta iba más allá del ámbito institucional.

“La política es esto. La política va de hablar de la vida de la gente; no va de ruidos, no va de fuerzas ni va de presiones. Va de trabajar desde posiciones diferentes, pero siempre complementarias, y sabiendo que tenemos un reto común, que es mejorar el país”, ha agradecido Díaz a Errejón y a su partido. “Con este ministerio da gusto trabajar, no ha cumplido a regañadientes, sino con entusiasmo, con compromiso y complicidad”, había subrayado por su parte el líder de Más País.

Díaz y Errejón, a su llegada al acto ‘Precariedad laboral y salud mental’, celebrado este viernes en Madrid. Luis Sevillano

Pese a que el acto había sido planificado con anterioridad, subraya el departamento de Díaz, la instantánea se ha producido al final de una semana extremadamente complicada para Unidas Podemos, en la que la formación de Ione Belarra ha exigido en público a la vicepresidenta pactar las bases de una coalición electoral como condición para acudir al acto de lanzamiento de su candidatura, previsto para antes de Semana Santa. El grupo parlamentario, además, ha exhibido sus diferencias tras el fracaso en la reforma de la ley mordaza, llegando a desautorizar Podemos al portavoz en la materia y diputado de IU, Enrique Santiago. Y, por último, la formación fundada por Pablo Iglesias ha reclamado visibilidad para sus ministras en la moción de censura de Vox, para que puedan intervenir junto a Yolanda Díaz.

La imagen con Errejón, que fundó su propio partido en 2019 tras salir de Podemos por el enfrentamiento con Iglesias, molesta a esta formación. Algunos cuadros se quejan en privado del protagonismo que se le otorga a líder de Más País en este ámbito. Las heridas aún están abiertas e interfieren en cualquier acuerdo para las generales. En público, el partido trata de minimizar su impacto, aunque la propia Belarra quiso entrar en el debate sobre el problema que aborda la comisión de expertos, el de la salud mental. La moción de censura de Vox, dijo Belarra este viernes, poco antes del acto, es una “buena oportunidad para que el PSOE vuelva a mirar a la izquierda, cuide y revalide esa mayoría de la investidura y, por ejemplo, se anuncie un acuerdo en materia de vivienda. O se desbloquee esa ley en materia de salud mental, que también es tan urgente”.

“Ya sabemos cuál es la tarea de Yolanda Díaz: construir esa unidad, y un proyecto político en el que se cuente con organizaciones políticas de nuestro país”, dijo a primera hora la secretaria de organización de Podemos, Lilith Verstrynge, preguntada por este asunto en RNE. “Todo el mundo es consciente de que para revalidar el Gobierno de coalición es imprescindible que Podemos y Sumar alcancen también un acuerdo de coalición para poder presentarnos a las elecciones. Como siempre, vamos a apostar por la unidad”, señaló, después de subrayar que no habían recibido invitación formal para acudir al acto de hoy. “Me imagino que habrá personas interesadas en el tema que asistirán”, zanjó. La vicepresidenta, en su intervención, ha afirmado que habían invitado a todos los grupos parlamentarios.

La vicepresidenta segunda Yolanda Diaz llegaba este viernes al acto 'Precariedad laboral y salud mental', en Madrid.
La vicepresidenta segunda Yolanda Diaz llegaba este viernes al acto ‘Precariedad laboral y salud mental’, en Madrid. Luis Sevillano

Pese a la sintonía entre Díaz y Errejón, la imagen difiere de la de abril de 2022, cuando los dos dirigentes presentaron juntos la comisión, bromearon sobre la buena relación que tenían —”espero no meterla en un lío si digo que ojalá fuera así con todo el Gobierno”, dijo entonces el líder de Más País— e incluso compartieron minutos de conversación informal con los periodistas al término del acto. En esta ocasión la vicepresidenta y el diputado han abandonado la sala de forma apresurada, sin hablar con la prensa.

Lea el artículo completo aquí.

Noticias

Bitcoin recupera $ 28K después de una mayor volatilidad, Litecoin sube un 15% semanal (Observación del mercado)

Publicado

sobre

El precio de Bitcoin subió como una montaña rusa en los últimos días después de la última subida de tipos de interés de la Reserva Federal, pero se ha calmado en torno a los 28.000 dólares a partir de ahora.

La mayoría de las altcoins han registrado algunas pérdidas menores a escala diaria, mientras que Litecoin sigue registrando ganancias impresionantes.

BTC de nuevo por encima de $ 28K

Después de aumentar más de $ 8,000 en una semana en medio de la crisis bancaria mundial, bitcoin se calmó alrededor de $ 28,000 a principios de esta semana y permaneció allí durante unos días seguidos. Sin embargo, el activo estaba destinado a pasar por algunas horas y días de negociación más volátiles a mitad de semana cuando la Reserva Federal de EE. UU. tenía previsto anunciar cambios en su política de tipos de interés.

Si bien las expectativas variaron, el banco central de la nación aumentó las tasas clave en 25 puntos básicos el miércoles, lo que provocó más fluctuaciones de precios para BTC. El activo reaccionó con una caída inmediata del precio de $ 2,000 a menos de $ 27,000 antes de que volviera a subir en mil dólares.

Las últimas 24 horas trajeron algunas ganancias más, ya que Bitcoin se disparó a poco menos de $ 29,000. A pesar de ser rechazada allí, la criptomoneda aún se mantiene con algunas ganancias diarias menores y cotiza por encima de $ 28,000.

Su capitalización de mercado ha vuelto a más de $ 540 mil millones, mientras que su dominio sobre las alternativas se sitúa por encima del 46%.

Litecoin sigue subiendo

Las altcoins más volátiles por naturaleza también experimentaron algunas fluctuaciones masivas en los últimos días. Ahora, sin embargo, la mayor parte del panorama está ligeramente en rojo.

Binance Coin, Dogecoin, MATIC, Solana, Polkadot y Shiba Inu han registrado pérdidas insignificantes. Cardano y Ripple han bajado más del 3% en un día. Sin embargo, XRP se encuentra entre los de mejor desempeño en los últimos siete días, con un aumento de más del 16%.

Litecoin también es otro ganador notable en una escala semanal, con un aumento del 15%. Solo las últimas 24 horas trajeron un aumento del 5% para LTC.

TONCOIN, LDO, UNI, XLM y ALGO están en rojo, con pérdidas de hasta el 6% en un día.

Sin embargo, la capitalización total del criptomercado se ha mantenido relativamente tranquila y todavía está por encima de los 1150 billones de dólares.

Descripción general del mercado de criptomonedas.  Fuente: cuantificar cripto

Lea el artículo completo aquí.

Sigue leyendo

Noticias

El incendio en el interior de Castellón y Teruel continúa vivo y obliga a más desalojos por la noche

Publicado

sobre

Cerca de 430 efectivos han pasado la noche luchando sobre el terreno contra las llamas, intentando contener la voracidad del incendio declarado este jueves por la tarde en el interior montañoso de Castellón y que afecta también a la provincia de Teruel. El intenso humo complica las labores de extinción en una zona, además, muy escarpada y con un perímetro afectado por el fuego muy amplio, a las puertas del parque natural de Sierra de Espadán. Las autoridades alertan de que los fuertes vientos de poniente pueden empeorar la situación.

La gran masa forestal acumulada, convertida parte de ella en leña seca por la falta de humedad y lluvia, es el combustible que alimenta a unas llamas que ya han arrasado más de 1.000 hectáreas y han obligado a desalojar una decena de poblaciones y pedanías. Los últimos municipios evacuados son Montán y Arañuel, que se suman a los de Villanueva de Viver, Fuente la Reina, Montanejos, Puebla de Arenoso (y sus pedanías Los Cantos, Los Calpes y La Monzona), todos ellos en el interior de Castellón. En la vecina provincia de Teruel también se han evacuado por prevención las localidades de Olba y a pequeños núcleos de San Agustín.

En total, cerca de 1.500 personas, la mayoría de avanzada edad, han sido desalojadas en una zona marcada por la despoblación y la gran riqueza forestal. La Cruz Roja ha montado un albergue en Segorbe, que acoge a la mayoría de vecinos, y otro en Onda. El origen del fuego se detectó en el barranco de Sentenal, en Villanueva de Viver, no muy lejos de la autovía Mudéjar que une la Comunidad Valenciana y Aragón y de la divisoria que separa las provincias de Castellón y Teruel.

Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, ha mostrado su preocupación por la evolución de los incendios activos con un mensaje a través de las redes sociales. “Y estamos en marzo”, ha incidido, sobre la prontitud con la que se están produciendo grandes fuegos este año. La Guardia Civil ha facilitado imágenes de algunos de los desalojos, entre ellos, el de una residencia geriátrica.

Los aviones se tuvieron que retirar el jueves al anochecer por la falta de visibilidad. Estos efectivos son clave para intentar estabilizar las llamas este viernes. El terreno es muy abrupto y el fuego discurre por lugares de muy difícil acceso. A primera hora estaba prevista la incorporación de 18 medios aéreos.

En la población de Barracas se ha instalado el Puesto de Mando Avanzado (PMA), que visitó a las 22.00 de este jueves el presidente de la Generalitat valenciana. Ximo Puig destacó la voracidad del inicio de este incendio que se ha adelantado al verano, periodo habitual de este tipo de siniestros por el intenso calor, al originarse dos días después de entrar la primavera. Puig señaló que ha priorizado la seguridad de los vecinos y también de los bomberos, lo que explica el desalojo preventivo con el fin de evitar la tensión añadida de una evacuación en horario nocturno.

Un helicóptero sobrevuela la columna de humo del incendio forestal en el término municipal de Villanueva de Viver, este viernes. Manuel Bruque (EFE)

Junto al dispositivo de la Comunidad Valenciana, la Unidad Militar de Emergencias (UME) también ha desplegado 74 militares y 19 vehículos de lucha contra el fuego, además de los medios aportados por el Gobierno de Aragón.

Puig también hizo referencia a la sequía que sufre la Comunidad Valenciana y la gran cantidad de material combustible que hay en los bosques. Precisó que no hay ninguna actividad de ganadería u otro tipo y el acceso es difícil. E incidió en plantear la lucha contra los incendios como un asunto de carácter anual y permanente y no estacional, ya que ha habido conatos en el territorio valenciano en los últimos meses, aunque “no con esta dimensión”. El cambio climático tiene una de sus expresiones más llamativas y devastadoras en la virulencia y extensión de los incendios.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) indicó el jueves que las “condiciones meteorológicas desfavorables, sobre todo teniendo en cuenta la fecha del año tan temprana, han propiciado la rápida propagación” del fuego iniciado en Villanueva de Viver. A las 15.00 “había viento del sur y suroeste, humedad relativa inferior al 30% y casi 25º de temperatura”.

Imagen del incendio del Consorci Provincial de Bomberes i Bombers de Castelló.
Imagen del incendio del Consorci Provincial de Bomberes i Bombers de Castelló.

Una primera hipótesis apuntaba a que la causa del incendio podría ser un problema en la maquinaria empleada en las labores de limpieza del monte, pero de momento no se ha confirmado este extremo. En este sentido, Salvador Almenar, director general de Interior, afirmó ayer que se desconocen de momento las posibles causas. La consejería de Medio Ambiente y la Guardia Civil se encargan de la investigación. La gran columna de humo se podía ver este jueves ver desde muchos kilómetros a la redonda.

La zona, con alto riesgo de despoblación, tiene en el turismo natural un gran aliciente ya que sus rutas de montaña, sus paisajes y, especialmente, el turismo termal que acude a Montanejos son un gran reclamo de visitantes. La Fuente de los Baños de este municipio recibe cada verano miles de visitantes que se alojan en la amplia oferta hotelera y de turismo rural de la zona, y también disfrutan de la gastronomía local en sus numerosos bares y restaurantes.

El embalse de Arenoso, enclavado entre Puebla de Arenoso y Montanejos, está sirviendo de punto de recarga de agua para los medios aéreos que trabajan en la zona. Según la DGT, están cortadas tres carreteras a causa del incendio y del humo del mismo. Estas son la CV-207 desde Puebla de Arenoso a Barracas; la CV-20 desde Montajenos a La Monzona y la A-23 a la altura de Las Ventas (Teruel).



Lea el artículo completo aquí.

Sigue leyendo

Noticias

Ataques aéreos de Estados Unidos apuntan a militantes respaldados por Irán en Siria

Publicado

sobre

Estados Unidos lanzó ataques aéreos contra militantes respaldados por Irán en el este de Siria después de que un contratista estadounidense muriera y cinco soldados resultaran heridos por un ataque con aviones no tripulados en una base de la coalición en el estado árabe.

El Pentágono dijo que la inteligencia estadounidense había evaluado que el dron que atacó una base estadounidense en Siria el jueves era de “origen iraní”, lo que destaca el riesgo de una mayor escalada de las tensiones entre Washington y Teherán.

Estados Unidos ataca instalaciones específicas utilizadas por grupos vinculados a la Guardia Revolucionaria de élite de Irán, dijo el Pentágono en un comunicado.

“Los ataques aéreos se realizaron en respuesta al ataque de hoy, así como a una serie de ataques recientes contra las fuerzas de la coalición en Siria por parte de grupos afiliados al IRGC. [Revolutionary Guards]”, dijo el secretario de defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin.

Irán ha tenido una presencia militar en Siria desde que intervino para respaldar al presidente sirio Bashar al-Assad después de que estalló la guerra civil en el país en 2011.

Estados Unidos tiene alrededor de 900 soldados en Siria, principalmente en el noreste, donde han estado involucrados en la lucha contra ISIS y han apoyado a los militantes liderados por los kurdos que luchan contra el grupo yihadista.

«Como presidente [Joe] Biden ha dejado en claro que tomaremos todas las medidas necesarias para defender a nuestra gente y siempre responderemos en el momento y lugar que elijamos”, dijo Austin. “Ningún grupo atacará a nuestras tropas con impunidad”.

Los militantes chiítas alineados con Irán en Siria e Irak, donde Estados Unidos tiene alrededor de 2500 soldados, intensificaron los ataques contra el personal y los activos estadounidenses en ambos países después de que el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se retirara en 2018 del acuerdo nuclear que Teherán había firmado con las potencias mundiales e impuso. oleadas de sanciones a Irán.

Biden asumió el cargo prometiendo reducir las tensiones en la región y devolver a EE. UU. al acuerdo de 2015 y levantar muchas sanciones contra Irán si el país volvía a cumplir con el acuerdo.

Pero las conversaciones indirectas entre la administración de Biden y la República Islámica para revivir el acuerdo moribundo se detuvieron después de que Irán frustró a las potencias occidentales al negarse a aceptar un borrador de propuesta para salvar el acuerdo en septiembre.

Las relaciones de Irán con Occidente se deterioraron aún más después de que los gobiernos de Estados Unidos y Europa condenaran ampliamente la violenta represión de Teherán contra las protestas nacionales que estallaron el año pasado. Occidente se ha enfurecido por la decisión de Teherán de vender drones armados a Moscú que las fuerzas rusas han utilizado en su guerra en Ucrania.

Irán ha negado las acusaciones de que ha vendido armas a Rusia para usarlas en Ucrania, al tiempo que culpa a sus enemigos extranjeros por avivar los disturbios civiles en la república islámica.

En enero, creció la preocupación de que Teherán se había acercado más al enriquecimiento de uranio a nivel de armas después de que la Agencia Internacional de Energía Atómica, el organismo de control de la ONU, descubriera partículas de uranio enriquecido con una pureza del 84 por ciento en una instalación nuclear iraní.

No está claro si las partículas eran parte de un plan deliberado de Irán para aumentar su enriquecimiento o si se crearon accidentalmente. La mayoría de los expertos consideran que el 90 por ciento de pureza es apto para armas.

El Pentágono dijo que Estados Unidos “tomó medidas proporcionadas y deliberadas destinadas a limitar el riesgo de escalada y minimizar las bajas” en los ataques aéreos del jueves en Siria.

Biden ordenó previamente ataques contra militantes respaldados por Irán en Siria en 2021 y 2022 después de ataques similares contra personal estadounidense.

Lea el artículo completo aquí.

Sigue leyendo
Advertisement

Boletin Informativo

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada.


Tendencias